Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Oligarquía

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Una oligarquía es una de las formas en las que puede presentarse un gobierno determinado. Así, hablamos de un sistema político en el que el poder recae sobre un pequeño grupo de personas.

En la oligarquía, el poder se concentra en un grupo de personas, habitualmente de una misma clase social, sector, grupo económico o político. En base a los intereses de estos, un sistema en el que se practica la oligarquía basa sus políticas en satisfacer los intereses de dicha clase gobernante. Este sistema está basado en los principios que se oponen a la meritocracia, ya que aboga por una clase aristócrata claramente superior, que pueda controlar todo el poder del Estado.

Las oligarquías, habitualmente, son tiránicas. Es decir, se dan en forma de dictadura. 

Origen de la oligarquía

El concepto “oligarquía” proviene del griego ὀλιγαρχία (oligarchía), que se compone de las raíces griegas ὀλίγος (olígos), que significa ‘pocos’, y ἄρχω (arko), que podemos traducir como ‘gobernar’. En resumen, vendría a significar “gobierno de unos pocos”.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La oligarquía y los sistemas oligárquicos cuentan con muchísimos años de historia. Desde la aparición de las primeras civilizaciones, la oligarquía ha estado presente como sistema de gobierno y organización en muchas partes del mundo, como la Antigua Grecia, por ejemplo. Por esta razón, Platón, en la Antigua Grecia, ya versaba sobre la oligarquía y las implicaciones de esta en Atenas.  Una situación que, de la misma forma, ocurre con Aristóteles, quien hablaba de la oligarquía para hacer referencia al gobierno de los ricos; lo que se conoce como plutocracia.

Por otro lado, África también ha sido un continente que ha contado con sistemas oligárquicos. A lo largo de la historia, los poblados africanos han estado gobernados por un conjunto de dirigentes que se integraba de ancianos sabios, o la clase elitista de la época colonial. 

También, en la Italia renacentista, los Medici son un ejemplo de cómo conviven sistemas oligárquicos con otros sistemas, influyendo sobre las decisiones de los gobernantes a través de los grupos de presión o cabildeo. 

Por tanto, la oligarquía no presenta un origen concreto, sino que se ha ido dando a lo largo y ancho del planeta, a lo largo de la historia. Estos esquemas sociales se han dado a lo largo de la historia en multitud de civilizaciones, tanto europeas, como africanas, asiáticas o americanas, y continúan vigentes en muchos lugares del mundo. Unas oligarquías que, en muchas ocasiones, eran dictaduras enmascaradas en un intento de democracia fallida. 

Tipos de oligarquía

El término también puede aplicarse para hacer referencia a aquellos grupos sociales que tratan de monopolizar el poder político, económico y cultural en un país. De esta forma, se aprovechan de sus influencias para obtener beneficio y satisfacer sus intereses.

Entre los tipos de oligarquía que existen podemos destacar tres tipos:

  • Financiera o económica: Donde el control recae sobre el sistema económico.
  • Terrenal o terrateniente: Donde el control recae sobre la tierra y sus principales propietarios. 
  • Criolla o colonial: Donde el control recae sobre las familias más poderosas de la época colonial.

Diferencia entre oligarquía y dictadura

Aunque ambos conceptos podrían ser considerados sinónimos, debemos saber que no estamos hablando de lo mismo. Ya que, en su definición, presentan claras diferencias que conviene destacar.

En este sentido, mientras que la oligarquía es un sistema político en el que el poder recae sobre unos pocos privilegiados, en la dictadura, el poder recae sobre una sola persona: el dictador.

Por esta razón, hablamos de que presentan muchas similitudes, pero una principal diferencia en lo que respecta al mando político.

Consecuencias de la oligarquía

La oligarquía es un sistema político que presenta grandes connotaciones negativas. En este sentido, la instrumentación de las leyes y la corrupción ejercida acaban pervirtiendo el sistema económico y social en el país.

Por esta razón, a continuación, se exponen aquellas consecuencias más negativas de dicho sistema de gobierno:

  • Pérdida de competitividad de las empresas en el país, al basarse en sistemas monopolistas.
  • Ineficiencia en la asignación de recursos.
  • Mayor desigualdad económica. 
  • Tensión y fragmentación social.
  • Debilitamiento de las estructuras democráticas.
  • Presencia de corrupción y malversación. 
  • Sistemas poco justos y equitativos.

Ejemplo de oligarquía

Uno de los mejores ejemplos de oligarquía que se conocen es el apartheid sudafricano. En este, la minoría blanca gobernaba a la mayoría negra, imponiendo sus leyes para enriquecerse a su costa.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 20 de octubre, 2020
Oligarquía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Seguro de asistencia sanitaria
  • Recta de regresión
  • Comunicación vertical
  • Estadística descriptiva
  • Friedrich August Hayek
  • Partidas monetarias
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia