Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Grupo de cabildeo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Historia del cabildeo
  • Tipos de grupos de cabildeo
  • Ejemplos de grupos de cabildeo
  • Crítica a los grupos de cabildeo

Un grupo de cabildeo, conocido comúnmente como lobby, es un colectivo de personas que, entre ellos, mantienen unos intereses comunes. El principal objetivo de estos es el influir en las decisiones políticas, realizando acciones para promover decisiones favorables para sus intereses.

El grupo de cabildeo o grupo de presión, como su propio nombre indica, hace referencia a un colectivo de personas que, bajo unos mismos intereses o intereses similares, promueven acciones concretas para influir en las decisiones políticas. Estas acciones consisten en la utilización de la influencia en la administración pública, utilizando herramientas de presión para la adopción de políticas enfocadas a los intereses del colectivo. 

Existen grupos de cabildeo en casi todos los sectores, así como organizaciones. Por ello, dada su gran implicación en las democracias modernas, los distintos gobiernos han regulado la existencia de estos bajo registros públicos.

Grupos de interés

Historia del cabildeo

El origen del término cabildeo se remonta al siglo XIX. Durante este siglo, en 1830, el término lobby se utilizó en Gran Bretaña para referirse a los pasillos de la Cámara de los Comunes. En estos pasillos, los miembros de los distintos grupos de cabildeo se reunían con los miembros del parlamento para discutir las políticas que se estaban aplicando en el país. 

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

De la misma forma, durante la Guerra de Secesión en los Estados Unidos, el Comandante General del Ejército de la Unión Ulysses S. Grant, tras el incendio que devastó la Casa Blanca, se instaló en el lobby de un hotel. Este lobby, con el paso del tiempo, se fue llenando de miembros de los distintos grupos de cabildeo con los que el general discutía las acciones que, tanto el como el Presidente Lincoln, estaban adoptando. Decisiones que, como cabe esperar, tenían repercusiones en los intereses de los grupos de presión.

Grandes presidentes estadounidenses, como el Presidente John F. Kennedy, hicieron referencia a los lobbies durante su mandato. Los grupos de cabildeo están muy extendidos e inmersos en la vida política estadounidense y británica, donde tratan de influir en las decisiones políticas de los miembros del parlamento en base a sus intereses. 

Esta práctica, con el tiempo, comenzó a extenderse por todo el mundo. Así, en todas las distintas democracias del mundo, los grupos de cabildeo tienen una gran presencia. Una presencia que es legal, bajo una regulación que les ha obligado a registrarse en un registro público, eliminando ese componente que ensombrecía la figura de estos grupos de presión.

Tipos de grupos de cabildeo

Entre los grupos de cabildeo existen varias clasificaciones. Estos grupos de presión, en función de sus intereses, pueden clasificarse en tres tipos. Dependiendo de su forma de organizarse, sus intenciones, así como la razón de ser del mismo, el grupo de cabildeo variará entre una clase u otra.

En referencia a las clases que caracterizan la actividad de un grupo de cabildeo podemos destacar las tres siguientes:

  • Agentes económicos: patronales, grupos empresariales y financieros, organizaciones profesionales, colectivos gremiales, federaciones, sindicatos, etc.
  • Asociaciones de ciudadanos: grupos de pensamiento, asociaciones de vecinos, asociaciones de propietarios, etc.
  • Organizaciones no gubernamentales: grupos ecologistas, fundaciones, asociaciones caritativas, etc.

Dependiendo de la razón de ser de los distintos grupos, estos tenderán a actuar de una determinada forma u otra. Todos ellos deben estar regulados por el territorio, así como controlados por un registro público, accesible para la ciudadanía.

Ejemplos de grupos de cabildeo

Aunque no los identifiquemos a simple vista, los grupos de cabildeo, como decíamos, se encuentran muy presentes en nuestra vida. Continuamente vemos a grupos de cabildeo en medios de comunicación sin darnos cuenta de que lo son. Esto es por el hecho de que no se suelen denominar públicamente como lobby o grupo de cabildeo. No obstante, sus intereses y objetivos son los de un grupo de cabildeo.

Entre los ejemplos de grupos de cabildeo más destacados podemos encontrar los siguientes:

  • Sindicatos obreros.
  • Colectivos gremiales.
  • Patronales de empresarios.
  • Colegios profesionales.
  • Asociaciones de pensamiento.
  • Ecologistas.
  • Organizaciones armamentísticas.
  • Asociaciones de prensa y medios de comunicación.

Crítica a los grupos de cabildeo

La existencia de los grupos de cabildeo, los grupos de presión, es histórica. No obstante, en algunos países donde esta serie de grupos no han tenido tanta presencia como en otras, suele utilizarse el término de forma peyorativa. La existencia de una clase elitista que influía sobre el orden político ha sido algo que ha solido atemorizar a los ciudadanos. Para muchos, ilegitimando las actuaciones que llevaban a estos grupos de presión a influir en las decisiones políticas que adoptaba el país. La falta de transparencia que, en ocasiones, mostraban estos grupos provocó un rechazo por parte de la sociedad.

Ante este tipo de escenarios, los distintos gobiernos en el mundo han llevado a cabo una serie de regulaciones y normativas que obliga a esta serie de grupos a cumplir con una relación de requisitos. Una relación de requisitos entre la que se incluye la normativa de registrar la existencia del grupo de presión, sus funciones, su organización, así como sus estatutos y miembros. De esta forma, el acceso público garantiza la transparencia de estos grupos de presión.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 02 de marzo, 2020
Grupo de cabildeo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Maquiavelismo
  • Tipos de energía hidráulica
  • Poder público
  • Gary Becker
  • Collar (finanzas)
  • Soft fork blockchain
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Historia del cabildeo
    • Tipos de grupos de cabildeo
    • Ejemplos de grupos de cabildeo
    • Crítica a los grupos de cabildeo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz