Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Colonialismo

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020
3 min
  • Características del colonialismo
  • Colonialismo e imperialismo
  • Consecuencias de la colonización
  • Ejemplo de colonialismo

El colonialismo es una situación en la cual un país domina un territorio extranjero. Así, ejerce un poder político, económico y cultural.

El colonialismo implica entonces que el país colonizado es dependiente del otro. En consecuencia, su gobierno o autoridades no pueden tomar decisiones de forma autónoma.

Cabe señalar que el colonialismo se vio más presente entre el siglo XV y XIX. Esto, como consecuencia de la expansión de países europeos potencia como España, Inglaterra y Francia.

Características del colonialismo

Entre las características del colonialismo destacan:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Usualmente se refiere al dominio ejercido por un país con poder de influencia a nivel mundial, la metrópoli, sobre otro menos desarrollado, denominado colonia.
  • La colonización puede darse para explotar un recurso natural, como los minerales que existen en la nación dominada. Incluso, algunos se refieren a esto como saqueo. En todo caso, lo que es cierto es que los intereses económicos de la nación colonizada están subordinados a los de su colonizador.
  • Para colonizar tradicionalmente se usó la violencia o la fuerza. Pero pueden utilizarse métodos más sutiles como la sola amenaza de intervención militar.
  • La colonización puede responder al interés de controlar un territorio estratégico en comercio internacional. La nación dominada quizás posee el puerto marítimo por donde entran la mayor parte de las mercancías a un continente.
  • Se suele ejercer no solo un dominio político y económico, sino también cultural. Es decir, se inculcan ciertos usos y costumbres en la nación dominada.

Colonialismo e imperialismo

Es importante diferenciar entre colonialismo e imperialismo. En ambos casos se ejerce un dominio económico, político y militar. Sin embargo, en el primer caso el control es formal, mientras que en el segundo caso esta no es una condición necesaria.

Es decir, el colonialismo implica el establecimiento de una estructura política que lo sostenga. Por ejemplo, la designación de virreyes que gobiernen los territorios conquistados.

En cambio, el imperialismo puede tomar la forma de colonialismo, pero se trata de un concepto más amplio. Así, se puede ejercer un dominio informal o indirecto, por ejemplo, con la sola amenaza de ocupación militar para condicionar un conjunto de decisiones políticas.

Consecuencias de la colonización

Entre las consecuencias de la colonización podemos señalar:

  • Mayor poder geopolítico y económico de la metrópoli.
  • Destrucción de parte del patrimonio material del territorio colonizado.
  • Gran número de pérdidas humanas, no solo por batallas, sino por enfermedades que se transmitieron, particularmente, desde de los individuos provenientes de la metrópoli hacia los habitantes de la colonia.
  • Sincretismo cultural, lo que quiere decir que se produzco un mestizaje entre la cultura de la metrópoli y la del país dominante, surgiendo así nuevas costumbres y creencias.

Ejemplo de colonialismo

Un ejemplo de colonialismo, como mencionamos anteriormente, fue el ejercido por las potencias europeas en el continente americano.

Luego de la llega de Cristóbal Colón a América en 1492, se organizaron diversas expediciones militares de España para conquistar nuevos territorios. De ese modo, se establecieron distintos virreinatos, destacando en importancia el de Nueva España y el de Perú.

Las colonias eran dependientes del Reino de España, siendo gobernadas por un virrey designado por la corona. Así, estos territorios no gozaban de soberanía y debían pagar tributos y rendir cuentas al país colonizador.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del colonialismo
  • Colonialismo e imperialismo
  • Consecuencias de la colonización
  • Ejemplo de colonialismo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz