Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Imperialismo económico

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El imperialismo económico es el dominio de una nación sobre otra menos desarrollada. Esto, sin tener que recurrir a medios políticos ni militares, sino solo la influencia de las relaciones comerciales.

Es decir, nos referimos a un tipo de hegemonía que se puede ejercer por la dependencia económica de un país respecto a otro (que usualmente es una potencia).

Visto de otro modo, esta clase de imperialismo se da cuando, por medio de un condicionamiento económico, el gobierno de una nación influye en las decisiones que se dan en otro territorio.

Este fenómeno suele relacionarse mucho con la influencia que ejercen potencias mundiales como Estados Unidos o China sobre países menos desarrollados. De esa forma, se buscan fortalecer lazos diplomáticos y comerciales, consolidando a la vez un dominio geopolíticamente estratégico.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Cabe señalar que cuando cuenta con una estructura formal (como el puesto de virrey) y no se requirió del uso de la fuerza militar, al imperialismo se le denomina colonialismo.

Formas de ejercer el imperialismo económico

Algunas formas de ejercer el imperialismo económico podrían ser:

  • Inversión extranjera directa: El país A realiza una importante inversión en B, por ejemplo, en una obra de infraestructura. Pero a cambio quizás solicitará un permiso para establecer una base militar en el territorio de B.
  • Créditos o ayudas económicas: Una potencia mundial puede otorgar un crédito a un país en vías de desarrollo, pero a cambio de que este siga determinadas pautas en su política monetaria y fiscal.
  • Fusión o adquisición de empresas: Puede ser que una franquicia extranjera adquiera una marca o empresa local. De ese modo, podría llegar incluso a dominar el mercado (incluso con un poder monopólico), influenciando en la oferta y, por ende, en el precio del producto en cuestión.

Ejemplo de imperialismo económico

Un ejemplo de imperialismo económico puede ser el Plan Marshall, mediante el cual Estados Unidos trató de facilitar la reconstrucción y recuperación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Este plan se desplegó mediante ayudas económicas, con el objetivo de expandir la influencia estadounidense en el viejo continente, reduciendo además barreras al comercio. Esto, para frenar el avance de ideas comunistas. Así, las naciones aliadas recibieron más ayuda per cápita que los antiguos miembros del Eje o aquellas naciones que habían permanecido neutrales durante el conflicto.

Estados Unidos buscaba con este plan impulsar el desarrollo de Europa, pero también consolidar lazos diplomáticos y expandir las ideas del libre comercio.

A favor y en contra

Desde algunos sectores de la academia se suele cuestionar el imperialismo económico. Esto, señalando que permite que solo las naciones más desarrolladas se favorezcan del comercio internacional y, en general, de la globalización.

Desde este punto de vista, se critica a los países potencia por ser ellos quienes impondrían las condiciones de los tratados comerciales. De ese modo, aprovecharían las materias primas y la mano de obra más barata de los países menos desarrollados.

Asimismo, el imperialismo económico formaría parte de un juego geopolítico en el que las potencias estarían compitiendo por el dominio de la economía mundial.

Sin embargo, debemos tomar en cuenta que las inversiones que realizan las potencias permiten la generación de muchos puestos de trabajo en los países menos ricos. Estos, además, se podrían favorecer por la transferencia de tecnología y la capacitación de su capital humano para aprender nuevas habilidades y/o adquirir mayores conocimientos.

En todo caso, aunque existan relaciones desiguales en el comercio internacional, ir hacia la autarquía o el autoabastecimiento podría no ser una buena alternativa.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 27 de febrero, 2020
Imperialismo económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Soviet
  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Pasivo corriente
  • Economía de subsistencia
  • Cadena de bloques (blockchain)
  • Índice Starbucks
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia