Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Plan Marshall

Redactado por: Vicent Selva Belén
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 23 octubre 2016

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Las causas que motivaron el Plan Marshall
  • ¿Quién se benefició del Plan Marshall?
  • La aplicación del Plan Marshall
  • Consecuencias del Plan Marshall

El Plan Marshall, cuyo nombre oficial fue European Recovery Program, fue un programa mediante el que Estados Unidos, trató de facilitar la reconstrucción y recuperación de Europa tras la II Guerra Mundial.

Se desarrolló entre los años 1948 y 1952. El plan, que tomó como nombre el del Secretario de Estado que lo diseñó, George Marshall, consistió en proporcionar ayuda por un valor superior a los 12.000 millones de dólares a los países europeos que sufrieron el conflicto.

Las causas que motivaron el Plan Marshall

El Plan Marshall, aunque pretendía servir como base para la recuperación económica y social de los países europeos tras la II Guerra Mundial, según indican algunos historiadores, no era una ayuda desinteresada. La realidad de aquel momento, en los albores de la Guerra Fría, llevó a Estados Unidos a implicarse en la reconstrucción de una Europa que sirviese para frenar la expansión del comunismo de influencia soviética. Esta medida bajo el influjo de la Doctrina Truman, según la cual era necesario apoyar a»los pueblos libres» en su lucha contra «los intentos de subyugación por minorías armadas o por presiones exteriores», en clara referencia a la Unión Soviética y a grupos guerrilleros o partidos políticos de esta tendencia.

También influyó, y no poco, en esta decisión que una Europa destruida y sin capacidad económica no podría importar productos estadounidenses. Por tanto, uno de los motivos fue la de apoyar a la industria y empresas norteamericanas en su intento de exportar sus productos al Viejo Continente.

¿Para qué sirve ahorrar?

Si te haces esa pregunta, no sigas leyendo.

Si por el contrario entiendes las ventajas del ahorro en tu salud financiera, estás listo para dar el segundo paso 👉 Utilizar el poder de las finanzas para construir tu riqueza y conseguir tranquilidad financiera.

Hemos abierto una clase gratis:

Quiero conocer el poder de las finanzas

Por tanto, con el apoyo a la reconstrucción de Europa se esperaba contribuir a crear sociedades prósperas, en los que existieran derechos laborales en un contexto de bienestar económico y social. Con ello se preveía que se evitaría que en una situación de pobreza, desigualdad y desestructuración social, los obreros de Europa Occidental se viesen seducidos por las ideas socialistas y los regímenes prosoviéticos que se implantaron en la Europa Oriental. El plan fue apoyado por los dos grandes partidos estadounidenses: el Demócrata y el Republicano.

¿Quién se benefició del Plan Marshall?

Los países que recibieron esta ayuda y fueron beneficiarios del Plan Marshall fueron diversos. No obstante, la cantidad económica que recibieron fueron diferentes. Los más de 12.000 millones de dólares se repartieron siguiendo un criterios que contemplaban la población y la capacidad industrial. La filosofía sobre la que se asentaba era la creencia de que si despegaban los países más fuertes, tirarían del resto de naciones europeas. También se valoró si habían sido países aliados durante la contienda, si fueron neutrales o si, en cambio, participaron en el bando del Eje.

El país más beneficiado fue el Reino Unido, que percibió el 26% del total. Francia, un 18%. La Alemania Occidental, un 11%. En cambio, la Unión Soviética rechazó para sí y para los países que quedaron bajo su órbita participar de esta programa de ayuda, el cual consideraban un instrumento del imperialismo que comprometería su soberanía e independencia.

En 1953 George Marshall, el Secretario de Estado que lo diseñó, recibió el Premio Nobel de la Paz por contribuir a la reconstrucción de Europa tras la II Guerra Mundial.

La aplicación del Plan Marshall

Para la aplicación del Plan Marshall se creó en Estados Unidos una entidad denominada Administración para la Cooperación Económica (ACE). El resto de los países, lo beneficiarios, a su vez, crearon la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), con la finalidad de gestionar eficientemente las ayudas,. Entre los países miembros estaban Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, Austria, Dinamarca, Noruega, Suecia, Suiza, Irlanda, Islandia, Turquía y Grecia. Estos dos últimos fueron importantes por su situación periférica y circunstancias políticas interiores. Posteriormente se unieron España, Canadá y Estados Unidos, entre otros.

Las ayudas norteamericanas se transferían a los gobiernos locales, aunque la administración era conjunta entre éstos y la ACE. Un comisario de la ACE se encargaba de asesorar sobre la mejor forma de administrar las cantidades recibidas.

El gobierno estadounidense consiguió el objetivo de fomentar la compra de productos de sus empresas por parte de Europa. Primero se compraron bienes de primera necesidad, pero pronto se pasó a comprar otros tipos de productos para reconstruir las ciudades y las infraestructuras.

Se calcula que de los casi 13.000 millones de dólares, alrededor de 3.400 se dedicaron a materias primas y productos semifacturados, 3.200 en comida, fertilizantes y lienzo, 1.900 en maquinaria y vehículos y 1.600 en combustibles.

Consecuencias del Plan Marshall

Entre los años que estuvo en marcha el Plan Marshall, de 1948 a 1952, Europa vivió una mejora evidente de su economía. No obstante, existen interpretaciones divergentes sobre si el Plan Marshall fue el detonante o simplemente fue un factor más que influyó en ese desarrollo.

En cualquier caso, la realidad es que en ese período la producción industrial se incrementó en un 35%. La agrícola, por su parte, se situó por encima de los niveles existentes antes de la Guerra. Como consecuencia el hambre y la pobreza extrema se vieron fuertemente reducidas y se logró una mejora general del nivel de vida.

También existen interpretaciones que señalan que la aplicación del plan sentó la base para crear las cimientos sobre las que se construirían organizaciones internacionales, como las Comunidades Europeas, precedentes de la actual Unión Europea.

A pesar de las diferentes interpretaciones y visiones, lo que parece claro es que el Plan Marshall fue una medida de gran calado que, sin lugar a dudas, contribuyó de un modo importante a que nuestro mundo haya desarrollado su actual configuración.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Vicent Selva Belén, 23 de octubre, 2016
Plan Marshall. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cross-default
  • Publicity
  • Criterios ESG
  • John Pierpoint Morgan
  • Poder público
  • Método de reducción
  • Login
    Please login to comment
    14 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Mile
    Mile
    2 de julio de 2019 04:12

    Buen resumen!

    0
    aironou
    aironou
    13 de febrero de 2020 01:53
    Reply to  Mile

    quiten esta pagina

    0
    Mario
    Mario
    7 de octubre de 2019 16:25

    Cuanto sería hoy ( valores actualizados ), los 13 mil millones de dolares de aquellos años ?

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    24 de marzo de 2020 19:18
    Reply to  Mario

    Hola Mario,

    El valor del Plan Marshall hacia el año 2020, teniendo en cuenta la inflación de Estados Unidos, sería equivalente a 313.000 millones de dólares.

    Saludos y gracias por comentar.

    0
    alfredo
    alfredo
    25 de abril de 2020 04:04

    Hola, me ayudarias a responder algunas preguntas
    1: contexto historico
    2:¿que defiende marshall?¿como lo argumenta?
    3:¿tuvo exito la propuesta?
    4:la necesidad de que el pueblo de norteamerica comprenda esta nueva politica
    Gracias. espero tu ayuda

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    29 de abril de 2020 12:40
    Reply to  alfredo

    Hola Alfredo,

    Las preguntas a las que haces referencia, están respondidas en el artículo.

    Saludos.

    0
    Noelia
    Noelia
    6 de mayo de 2020 21:09

    Si quieres responder a tus preguntas, ponte a leer libros así sacarás tus propias conclusiones.

    0
    Alejandra Sofía
    Alejandra Sofía
    14 de mayo de 2020 23:29

    Qué tiene que ver el plan marshall con la guerra fría?

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    10 de agosto de 2020 22:14
    Reply to  Alejandra Sofía

    Hola Alejandra,

    Tu pregunta es interesante. Recordemos que el Plan Marshall sirvió para ejercer una influencia política en los países beneficiarios. Entonces, fue una forma de ganar terreno frente a las ideas socialistas de la Unión Soviética. El objetivo era que toda nación que recibiera ayuda de EE.UU. fuera su aliado y no se pusiera del lado de los soviéticos. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    Camila
    Camila
    7 de noviembre de 2020 20:17

    Porque fue importante el plan Marshall?

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    23 de noviembre de 2020 21:07
    Reply to  Camila

    Hola Camila,

    Creo que el plan Marshall fue importante, sobre todo, porque permitió posicionar a Estados Unidos como potencia, con influencia en el plano económico y político en Europa. De ese modo, se reconfiguró el tablero geopolítico donde antes predominaban otras potencias como Reino Unido. Gracias por tu consulta.

    Saludos

    0
    aquiles
    aquiles
    29 de noviembre de 2020 01:22

    "Entre los países miembros estaban Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, Austria, Dinamarca, Noruega, Grecia, Suecia, Suiza, Irlanda, Islandia, Turquía y Grecia" pusieron "Grecia" dos veces

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    30 de noviembre de 2020 12:23
    Reply to  aquiles

    Hola,

    Muchas gracias por la apreciación, ya está corregido.

    Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

    0
    Luid
    Luid
    22 de diciembre de 2020 22:08

    El plan marshall no fue pagado por los gringos, ellos nunca ponen d su bolsillo, fue pagado por América Latina, lo q yo buscaba es el saqueo del petróleo Venezolano q finalmente fue lo q financió el plan marshall dejando en la miseria al pueblo Venezolano, y q no dicen aquí en economía pedía haciendolé el trabajo sucio a los EU

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Las causas que motivaron el Plan Marshall
    • ¿Quién se benefició del Plan Marshall?
    • La aplicación del Plan Marshall
    • Consecuencias del Plan Marshall

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}