Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Poder político

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Perspectivas del poder político
  • Poderes del Estado

El poder es la capacidad que tiene una persona o institución del Gobierno para imponer su voluntad sobre quien afecta la decisión tomada.

La palabra poder es un término muy amplio, y se utiliza en multitud de áreas. En este caso, nos vamos a ceñir al poder político, que es la capacidad que tiene un actor o un conjunto de ellos de someter a un conjunto de personas y que acepten las decisiones tomadas.

Desde el punto de vista de la ciencia política, el poder se puede resumir en dos perspectivas.

Perspectivas del poder político

La primera, entiende el poder político como un recurso disponible, algo que se posee y se usa por alguien, como una persona, las instituciones, el Estado, las élites, una clase, etc. Se imagina como una herramienta que es utilizada por quien lo detenta para conseguir unos objetivos determinados. Ejemplo de ello, puede ser una legislación favorable en un determinado sector. Esta corriente se centra en quien tiene el poder y cómo lo detenta, es la perspectiva de autores como Marx o Hobbes.

La otra perspectiva defiende que el poder político es un efecto de una relación. En este caso no se habla de posesión del poder, sino que para beneficiarse de él hay que estar bien posicionado, ya que deriva de una buena situación. Todos los actores implicados tienen que ver en la relación que deriva en el poder de unos sobre otros.

También se observa, no solo quienes se benefician de la relación, sino también quienes son los perjudicados que acatan la posición de supremacía de los demás. Esta perspectiva es estudiada por autores como Dahl o Tocqueville y se centra en cuáles son las posiciones que provocan el dominio y sumisión de los actores implicados.

En la práctica ambas se relacionan. Porque aunque desde fuera se pueda ver que un grupo somete a otro de forma clara y simplista, detrás de este acto de poder y sumisión, hay un entramado de relaciones entre los sujetos que es el que finalmente permite que esta situación se lleve a cabo.

Por ejemplo, cuando el Parlamento aprueba una ley que regula más restrictivamente las emisiones de CO2 impulsadas por empresas y automóviles, parece que el Parlamento detenta el poder y el que lo acata son las mencionadas empresas. Pero es un proceso mucho más complejo. En este proceso influyen los distintos partidos políticos, cada uno de los diputados, los medios de comunicación, los lobbies implicados, grupos ecologistas, etc. Cada uno de ellos influye en la resolución final, el poder deriva de las relaciones sociales.

Poderes del Estado

El sistema de división de poderes del Estado es teorizado por John Locke y por Montesquieu. El primero, en el siglo XV, establece un tratado en el que explica cómo se debería repartir el poder estatal para evitar los distintos tipos de tiranías:

  • Poder legislativo: Es elegido por el pueblo y su labor es la de legislar y elegir al poder ejecutivo.
  • Poder ejecutivo: Es el encargado en ejecutar las leyes y de llevar a cabo la gestión y las funciones gubernamentales.
  • Poder federal: Locke, en su obra no introduce el que ahora conocemos como poder judicial. El federal es el encargado de tomar las decisiones del Estado en materia exterior.

Montesquieu es el encargado de añadir el poder judicial a la lista de Locke. Este estaría compuesto por los jueces que son los encargados de aplicar la justicia dentro del Estado. Lo importante es que al consolidarse como un poder externo, no se ve sometido a las injerencias del gobierno, y actuaría en supuesta independencia.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 01 de enero, 2021
Poder político. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Excel
  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Trading cuantitativo
  • Fiebre del oro
  • Crítica social
  • Casa de bolsa
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Perspectivas del poder político
    • Poderes del Estado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz