• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cámara de Diputados

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

La Cámara de Diputados, también llamada cámara baja, es la que representa a los ciudadanos de un país a través de los diputados.

Según el país puede variar su denominación, en algunos es llamado también Parlamento o Congreso, pero su función es la misma, la de la representación ciudadana.

No solo hay Cámara de Diputados en las democracias, ni mucho menos, todos los países tienen su propia Cámara. Y tampoco se eligen todos por sufragio universal en unas elecciones libres y justas.

En los países plenamente democráticos sí. Pero en Estado autocráticos y en regímenes híbridos no los elige la ciudadanía con las características descritas anteriormente. Por lo tanto, tener Cámara de Diputados no quiere decir que el país sea una democracia, ni eligiendo la ciudadanía a sus integrantes.

Funciones

La Cámara de Diputados ejerce la función legislativa dentro de un Estado. Es decir, es donde se debate y se votan las leyes. Aunque, según el país, puede tener otras atribuciones como la de control. Algunas funciones concretas son:

  • Aprobación y tramitación de los Presupuestos.
  • Presentación de enmiendas a las proposiciones o proyectos de ley.
  • Tramitación de la moción de censura.
  • Tramitación de la cuestión de confianza.
  • Elección de Defensor del Pueblo.
  • Elección de altos funcionarios del Estado como el Fiscal General.

Cámara de Diputados de España

España posee un sistema bicameral, y su cámara de representantes se denomina Congreso de los Diputados. Aunque, años atrás era usado por otros regímenes, su creación se llevó a cabo en 1977 con el inicio del periodo constituyente y el fin de las Cortes franquistas.

Se compone de 350 diputados, que son elegidos por provincias, que hacen de circunscripciones. También son necesarios sus órganos para su pleno funcionamiento, y se renueva cada cuatro años en las elecciones generales. Posee la función legislativa y de control, lo que le hace la cámara predominante, además de que el Senado carece de verdaderas capacidades.

Cámara de Diputados de Colombia

En Colombia se denomina Cámara de Representantes, y fue creada con la Constitución de 1821. También es un sistema bicameral y comparte la función legislativa con el Senado. Sus funciones de la rama legislativa son: función constituyente, legislativa, de control político, judicial, electoral, administrativa, de control público y de protocolo. También posee funciones exclusivas:

  1. Elegir al defensor del pueblo.
  2. Examinar y fenecer la cuenta general del presupuesto y del tesoro.
  3. Acusar ante el Senado a los altos cargos públicos, cuando hubiere causas constitucionales.
  4. Conocer las denuncias que se presenten ante ella.
  5. Requerir la ayuda de otras autoridades para el desarrollo de las investigaciones que le competen.

La Cámara se compone de 166 legisladores, elegidos cada cuatro años a través de sufragio universal con posibilidad de reelección.

Cámara de Diputados de México

La Cámara de diputados de México queda prevista por la Constitución de 1917. Se compone de 500 diputados que son elegidos cada tres años. México también dispone de un sistema bicameral. Sus competencias exclusivas están definidas en el artículo 74 de la Constitución, pero en general posee las funciones de legislación y control.

De los integrantes de la cámara baja, 300 se eligen en circunscripciones uninominales y 200 en cinco circunscripciones plurinominales. En las uninominales, los electores eligen solo a un diputado, el que más votos tenga. Por otro lado, hay cinco circunscripciones plurinominales, que eligen a 40 diputados cada una.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 07 de julio, 2020
Cámara de Diputados. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Exceso de oferta
  • Canon
  • Divisa
  • Empresas más grandes del mundo 2015
  • Bloguero
  • Anarcocomunismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate