• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Poder judicial

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del poder judicial
  • Funciones del poder judicial
  • Organización en España

El poder judicial es uno de los tres poderes que conforman el estado de derecho junto al poder legislativo y ejecutivo. Está integrado por jueces y tribunales que se encargarán de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado y es independiente de los demás poderes.

El poder judicial debe resolver los conflictos de los ciudadanos de manera motivada, definitiva e irrevocable con el objetivo de perseguir la legalidad y proteger los derechos de los ciudadanos.

El poder judicial es una de las tres patas que sostienen la mayoría de los estados democráticos. La mayoría de países democráticos tiene establecida la división de poderes, estos son, poder judicial, ejecutivo y legislativo y deben ser independientes entre ellos.

Características del poder judicial

Las características del poder judicial son:

  • A. Independencia: Este poder judicial, es decir, los jueces y tribunales no dependen del poder político ni del poder legislativo, sino que tienen su propio gobierno, conocido como el consejo general del poder judicial. Esto a su vez, significa que no podrán condicionar sus resoluciones judiciales a ningún sesgo ideológico.
  • B. Unidad: Los jueces y tribunales no pueden establecer tribunales específicos para una causa concreta, porque no tendrían entonces la independencia que se les reclama.
  • C. Exclusividad jurisdiccional: Los jueces y tribunales son los únicos que pueden juzgar y hacer ejecutar lo juzgado ya que están sometidos a la ley y no a sus propios criterios u opiniones.

Funciones del poder judicial

Las funciones del poder judicial son:

  • Resolución de conflictos mediante la aplicación del derecho mediante una sentencia motivada y congruente.
  • Protección de los derechos de las personas que están en conflicto.
  • Velar por el cumplimiento de la ley.
  • Cumplimentar el derecho con las sentencias, conocido como el derecho judicial. Si la ley no es capaz de solventar todos los problemas, el juez con la aplicación de la ley en sus sentencias, solucionará todos los conflictos colmando las lagunas del derecho (aquellos vacíos legales).

Organización en España

La organización del poder judicial consiste en:

  • Organización gubernativa: El poder judicial tiene su propio gobierno, el consejo general del poder judicial en España.
  • Organización de los jueces y tribunales según la especialidad jurídica y por el territorio.
  • Los juzgados y tribunales serán nacionales, de CCAA, provinciales o de partido. Todos ellos dependen del poder judicial único y del consejo general del poder judicial.
  • Los jueces o tribunales podrán ser civiles, administrativos, mercantiles, penales o laborales.

No obstante, cabe destacar que cada país tiene su propia organización.

  • Derecho
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 03 de agosto, 2020
Poder judicial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deliberación
  • Dispersion measures
  • Copy trading
  • Fiebre del oro
  • Partido político
  • Ratio de valor de la empresa/flujos libres de caja EV/FCF
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del poder judicial
    • Funciones del poder judicial
    • Organización en España

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz