Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

MSCI ACWI

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2021
5 min
  • ¿Cuál es el significado de las siglas MSCI?
  • Composición del MSCI ACWI
  • Cotización de MSCI ACWI
  • ¿Cómo invertir en el índice MSCI ACWI?

El MSCI ACWI es un índice que representa la evolución del mercado mundial, incluyendo casi 3.000 compañías de mediana y gran capitalización de 23 países desarrollados y 27 emergentes. Es una mezcla entre el MSCI World y el MSCI Mercados Emergentes. Las siglas ACWI se corresponden con All Country World Index.

Fue lanzado en 1990 como alternativa al MSCI World, que excluía a los países emergentes, pero empezaban a cobrar protagonismo y cuya evolución debía comenzar a reflejarse. Por ello, su misión es proporcionar información acerca del rumbo de la economía y los mercados financieros a nivel global.

Está ponderado por capitalización bursátil y ajustado por el free float de las compañías. Por lo que un movimiento porcentual del precio de las compañías grandes conduce a un movimiento mayor en la cotización del índice, al contrario que una mediana. Es una forma de reflejar que las grandes tienen mayor impacto en la economía real que las otras.

Estos índices surgen derivados de la necesidad de comparar la evolución de los fondos de inversión de gestión activa con respecto a algún indicador, contra el cuál medir el desempeño del gestor. Sirven como benchmark.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Además del MSCI ACWI, existen más de 160.000 índices MSCI, enfocados en distintas áreas geográficas, sectores, estilos de inversión y tamaños de compañías.

El índice MSCI ACWI es uno de los índices más diversificados del mundo. Se puede invertir en él directamente a través de un fondo de inversión indexado o un ETF que replica su comportamiento y que puedes comprar a través de un bróker. Para poder hacerlo, no es necesario que cuentes con una gran fortuna ni tener un conocimiento financiero muy elevado. Pero sí es necesario contar con conocimientos básicos.

Son inversiones relativamente sencillas. Al invertir en índices no es necesario estar pendiente de la evolución del mercado, porque su gran diversificación hace que sean muy estables en el largo plazo. Si quieres saber más sobre cómo invertir en índices como el MSCI ACWI, te recomendamos que veas nuestro curso de inversión en fondos y ETFs.

¿Cuál es el significado de las siglas MSCI?

Las siglas MSCI se corresponden con Morgan Stanley Capital International, la empresa que componía este y otros índices en sus orígenes.

Esta empresa nace a partir de Capital International, fundada en Los Ángeles y cuyas raíces se remontan a la época de la Gran Depresión y las tormentas de arena de la década de 1930. Elaboraron el primer índice en 1965 en sus oficinas de Ginebra.

En 1986, Morgan Stanley compra los derechos de Capital International y crea la compañía MSCI Inc., pasando a ser su principal accionista. En ese momento, los índices pasan a denominarse bajo las siglas MSCI, (Morgan Stanley Capital International, por sus siglas).

Finalmente, en 2007, Morgan Stanley se desprende de MSCI, Inc. a través de una escisión y pasa a ser una compañía independiente en 2009.

Desde entonces, MSCI, Inc. se dedica al análisis de inversión y elaboración y publicación de índices, utilizados para reflejar la economía de determinados mercados financieros y regiones, entre otras muchas actividades.

Composición del MSCI ACWI

Compuesto en un 100% por renta variable, este índice lo forman casi 3.000 compañías de mediana y gran capitalización de 23 países desarrollados y 27 emergentes ubicadas entre:

  • Países desarrollados: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Hong Kong, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Singapur, Suecia y Suiza.
  • Países emergentes: Brasil, Chile, China, Colombia, República Checa, Egipto, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Corea, Kuwait, Malasia, México, Pakistán, Perú, Filipinas, Polonia, Qatar, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

MSCI ACWI y MSCI World comparten los países desarrollados.

El top 5 de exposición es la misma que MSCI World, ya que ambos comparten las compañías más grandes del mundo según:

  • Sectores: Está formado por los sectores de tecnología, financiero, consumo discrecional, salud e industrial.
  • Países: Estados Unidos, Japón, China, Reino Unido y Francia. Sus mayores posiciones son las compañías con mayor capitalización del mundo, dando origen, así, a un índice atractivo para invertir, líquido y replicable.
  • Compañías: Destacan tecnológicas cotizadas en el Nasdaq, como Apple, Microsoft, Amazon, Facebook y Google. Más de la mitad de las acciones proceden de empresas radicadas en EE.UU.

El índice se revisa trimestralmente con el objetivo de incorporar periódicamente los cambios acontecidos y seguir los mercados subyacentes. También se recalcula el límite o punto de corte de clasificación de medianas y grandes compañías.

Cotización de MSCI ACWI

Cotiza en puntos, que se obtienen dividiendo la capitalización total de las compañías que lo componen entre el número de compañías.

Capitaliza más de 65 billones de euros y su mayor exposición es Estados Unidos.

Hay 3 formas de medir su evolución, atendiendo a la reinversión de dividendos:

  • MSCI ACWI Price: Solo tiene en cuenta la evolución del precio de las acciones, pero no los dividendos (la mayoría de índices bursátiles funcionan así).
  • MSCI ACWI Gross: Tiene en cuenta evolución del precio, así como la reinversión de dividendos en el índice.
  • MSCI ACWI Net: Tiene en cuenta la reinversión de dividendos en el índice después de impuestos, según el país de procedencia de la empresa.

¿Cómo invertir en el índice MSCI ACWI?

Podemos invertir en él mediante fondos indexados y ETFs. El precursor de la gestión pasiva fue John Bogle.

Son vehículos distintos con diferentes implicaciones en torno a la operativa de compra y venta, comisiones y fiscalidad, entre otros aspectos.

Pero su misión es la misma: replicar un índice, comprando todas las compañías que lo componen en su misma proporción, bajo un estilo de inversión de gestión pasiva, con muy bajas comisiones y muy bien diversificados.

Las gestoras que ofrecen tanto fondos de gestión pasiva como ETFs son las siguientes, son las más importantes a nivel mundial, según el total de activos bajo gestión:

  • Vanguard.
  • BlackRock.
  • Amundi.
  • iShares.
  • Fidelity.
  • Lyxor.

¿Quieres saber más sobre cómo invertir en los índices MSCI?

Mira nuestra guía de inversión en índices MSCI.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • ¿Cuál es el significado de las siglas MSCI?
  • Composición del MSCI ACWI
  • Cotización de MSCI ACWI
  • ¿Cómo invertir en el índice MSCI ACWI?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz