Fondo indexado: Qué es, tipos y ventajas

Un fondo indexado es un tipo de inversión que busca replicar el rendimiento de un índice bursátil mediante la gestión pasiva.

¿Qué es un fondo indexado?

Un fondo indexado, también conocido como fondo índice, es un fondo de inversión que réplica el comportamiento de un índice bursátil.

El gestor utiliza una gestión pasiva. Es decir, no analiza todas las acciones del mercado para seleccionar las que cree que son mejores, como en los fondos de gestión activa. Simplemente mantiene las mismas que su índice de referencia, para tener el mismo comportamiento que el índice.

Es por eso que suelen tener comisiones más bajas que el resto de fondos de inversión. Y en la mayoría de ocasiones (90% según SPIVA), los fondos indexados tienen un comportamiento mejor que los fondos de gestión activa.

Fondo indexado: Explicación sencilla

En pocas palabras, un fondo indexado es una forma de invertir que sigue de cerca un índice bursátil.

Cuando inviertes en este tipo de fondo, estás apostando por una estrategia pasiva: no se intenta batir al mercado, sino acompañarlo. El gestor se limita a replicar la composición del índice, con el objetivo de obtener un rendimiento muy similar.

En contraste, en los fondos de gestión activa el gestor analiza el mercado buscando oportunidades. Aquí no: el fondo copia el índice y listo.

Uno de los vehículos más conocidos dentro de esta categoría son los ETFs (fondos cotizados). Aunque no todos los ETFs son fondos indexados, la mayoría sí lo son.

La principal diferencia entre un fondo indexado tradicional y un ETF es que este último cotiza en bolsa, por lo que puede comprarse o venderse en cualquier momento del día. En cambio, un fondo indexado tradicional se suscribe al valor liquidativo del día, que se calcula una vez al cierre.

Además, los fondos indexados tienen ventajas fiscales en algunos países, como España, ya que permiten traspasos entre fondos sin tributar, lo que puede ser útil si planeas mover tu inversión a corto o medio plazo.

Tipos de fondos indexados

Como cualquier fondo de inversión, este tipo de fondos se puede clasificar según diferentes criterios. No obstante, la clasificación más importante es la que clasifica a estos fondos de inversión según el tipo de réplica.

Existen dos formas de replicar a un índice:

Réplica física

Consiste en comprar directamente los valores que componen el índice, en la misma proporción. Por ejemplo, si un índice tiene 10 acciones, la réplica física implica tener esas mismas 10 acciones, con el mismo peso.

Réplica sintética

En lugar de comprar las acciones, se utilizan derivados financieros como contratos de futuros o swaps para simular el comportamiento del índice. Es una forma más barata y eficiente de replicar el índice, aunque con mayores riesgos.

Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes:

  • La réplica física es más segura, pero algo más cara.
  • La réplica sintética es más barata y precisa en términos de seguimiento, pero introduce riesgos adicionales.

Desde la experiencia personal como inversor, suele ser preferible optar por la réplica física. Es como elegir un producto original frente a una imitación: puede ser más caro, pero es más fiable.

Cada una de estos tipos de réplica tiene unas ventajas e inconvenientes. La réplica física tiene menos riesgo pero lleva aparejados mayores costes y el tracking error es mayor. La segunda, por contra, a pesar de ser más barata y tener un tracking error muy bueno, conlleva mayores riesgos.

En mi humilde opinión cómo inversor, según mi experiencia, suele ser mejor opción decantarse por la réplica física. Digamos que la réplica física es comprar un producto de marca y la réplica sintética una imitación.

Ventajas y desventajas de los fondos indexados

Los fondos índice, como conjunto, independientemente del tipo de réplica tiene un

Ventajas

  • Costes reducidos en comparación con la gestión activa.
  • Mayor rentabilidad a largo plazo frente a la media de los fondos activos.
  • Diversificación automática, en la medida en que lo esté el índice.
  • Acumulación de dividendos, dependiendo de la política del fondo.
  • Ventajas fiscales en determinados países (como la posibilidad de traspasos sin tributar en España).

Desventajas

  • Algunos inversores pueden cuestionar el pago de una comisión por una gestión pasiva que podrían replicar por su cuenta.
  • La rentabilidad está limitada a la del índice. No puedes “ganar más” que el mercado.
  • La diversificación depende del índice elegido, y no todos los índices están bien equilibrados.
  • En épocas bajistas, no hay defensa posible: el fondo bajará con el mercado.
  • Puede haber cierto efecto de profecía autocumplida si muchos operadores siguen los mismos patrones técnicos o niveles del índice.

Los fondos indexados son una opción sólida, sencilla y eficiente para muchos perfiles de inversor, especialmente para quienes quieren invertir a largo plazo, con costes bajos y sin complicarse demasiado.

Eso sí, no son para todo el mundo ni para cualquier momento del mercado. Como en todo, dependerá de tus objetivos, tu horizonte temporal y tu tolerancia al riesgo.

Pero si buscas una forma clara, diversificada y barata de participar en los mercados, los fondos indexados pueden ser una excelente alternativa.

¿Para quién es un fondo indexado?

Los fondos indexados son ideales para:

  • Inversores principiantes: No requieren conocimientos técnicos avanzados ni análisis constantes.
  • Personas con poco tiempo o interés en seguir el mercado: La gestión es totalmente pasiva.
  • Quienes invierten a largo plazo: La rentabilidad se acumula con el tiempo y minimiza el impacto de las caídas puntuales.
  • Quienes buscan bajas comisiones: Especialmente si quieren evitar los costes de la gestión activa.
  • Inversores con mentalidad diversificada: Al replicar índices amplios, permiten acceder a decenas o cientos de empresas con una sola operación.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López , 21 de mayo, 2025
Fondo indexado: Qué es, tipos y ventajas. Economipedia.com