Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Riesgo

Jonathan Llamas
5 min
Referenciar

El riesgo es la incertidumbre generada por la evolución y resultado de un suceso en concreto. Este suceso puede abarcar cualquier ámbito.

Entendemos como incertidumbre la falta de certeza en una acción o proceso. Un ejemplo de incertidumbre bien podría ser cuando se lanza una moneda al aire, ya que no sabemos con certeza si va caer en sobre la cara o la cruz.

Por otra parte, otro factor que es de vital importancia respecto a riesgo es la volatilidad. La volatilidad nos informa de la inestabilidad de un activo. En el caso anterior de la moneda las probabilidad se ciñen al 50%, pero cuando nos referimos al valor de una inversión es completamente distinto. En una inversión el precio o valor del activo puede subir o bajar en periodos amplios o cortos de tiempo.

Por tanto, la volatilidad de un suceso será alta cuando se den altibajos en torno a la certeza de que se produzca o no, por lo que conllevará a una inestabilidad en su certidumbre. Por otro lado, si el suceso no sufre grandes altibajos y se mantiene de una forma estable la certeza de su resultado, se considera que el mismo posee una baja volatilidad.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Definiciones 2.0 2 2

Cálculo del riesgo

Aunque se trata al riesgo como un factor negativo, lo cierto es que es necesario identificarlo si queremos analizar una inversión u operaciones similares con una perspectiva realista. Sin ir más lejos el triángulo de la inversión se basa en riesgo, liquidez y rentabilidad:

1

En un mercado de competencia perfecta no es posible hallar una inversión con los tres factores optimizados al máximo. Es decir, siempre se debe renunciar a uno para poder optar de los otros dos un valor que nos parezca razonable.

En este campo dentro del factor riesgo nos encontramos con el riesgo sistemático y con el específico, que conforman el riesgo total de un activo.

2

Por un parte el riesgo sistemático se refiere al riesgo que poseen en común activos con una o varias características en común, ya sea el sector empresarial, la zona geográfica u otros factores.

Por otra parte, el riesgo específico trata de reflejar el riesgo individual de ese activo en concreto dadas sus características propias.

En resumen, mientras que el riesgo sistemático es muy complicado de evadir, el riesgo específico se puede mitigar diversificando opciones de inversión.

Tipos de riesgo

Existen muchos tipos de riesgos, desde riesgos de tipo laboral o legal hasta riesgos de carácter tecnológico o medioambiental. Sin embargo, en lo que respecta al mundo empresarial se pueden dividir entre internos y externos.

Por una parte, los riesgos internos son los que genera la empresa y depende de esta mitigarlos o tener un cierto control sobre ellos. Algunos ejemplos son los riesgos relacionados con lo operacional (riesgo de error humano), riesgo de línea de negocio (la falta de diversificación en la gama de productos a la venta) o el riesgo de proveedores (tener uno o pocos suministradores nos puede dejar en una posición de cierta vulnerabilidad de cara a negociaciones futuras).

Por otro lado también se da el riesgo externo, el cual es el más complejo de tener controlado puesto que no depende su evolución de la propia empresa. Algunos de ellos son:

  • Riesgo legal: Consiste en el riesgo de la legislación pueda sufrir algún tipo de cambio y nos pueda afectar perjudicialmente de forma directa o indirecta.
  • Riesgo de reputación: En este caso el riesgo consiste en la exposición a la que está sometida una empresa a nivel de redes sociales y opinión pública.
  • Riesgo de fuerza mayor: Se resume en el riesgo impredecible de catástrofes o desastres naturales que puedan afectar a la empresa.
  • Riesgo de mercado: Es el riesgo que proviene de los agentes relacionados con el mercado, como pueden ser inversores, clientes, proveedores, competencia, etc. Afecta directamente al factor riesgo de una inversión.
  • Riesgo de tipos de cambio y de interés: En este caso nos referimos a los tipos de interés que fijan los bancos centrales y sus respectivos gobiernos, que pueden llegar a generar inflación o deflación. Afecta a la rentabilidad en el triángulo de la inversión.
  • Riesgo de liquidez: Es la incertidumbre que se basa en la conversión de activos a líquido. Afecta al factor liquidez en el triángulo de inversión.

Como se puede apreciar existen multitud de riesgos, algunos dependen del buen desempeño de la empresa a nivel interno y otros se deben tener en cuenta de forma ajena. Estos últimos, son los que mayores problemas pueden causar si no se tienen planes de contingencia en caso de imprevistos. A nivel contable se suelen utilizar las reservas para imprevistos, y a nivel financiero la diversificación suele ser una buena herramienta para diluir el riesgo inherente del mercado.

Ejemplos de riesgos

A continuación, exponemos algunos ejemplos de riesgos:

  1. Riesgo laboral: Riesgo de que durante durante las horas de trabajo se pueda producir un accidente. Un ejemplo sería que en caso de ser cocinero nos quemáramos o nos hiriéramos con algún utensilio de cocina involuntariamente.
  2. Riesgo tecnológico: Trata cualquier riesgo que posea un componente tecnológico. Un ejemplo es el riesgo en el que se incurre si una empresa posee todos los datos de esta en discos duros, los cuales pueden ser atacados cibernéticamente.
  3. Riesgo medioambiental: Tienen que ver con el riesgo de que se pueda producir un imprevisto tanto de nuestra empresa hacia el medio ambiente como del medio ambiente hacia nuestra empresa. El vertido de sustancias tóxicas o el que algún animal nos deteriore algún activo de la empresa son claros ejemplos respectivamente.
  4. Riesgo de solvencia: En este caso un ejemplo sería el riesgo que asume una entidad financiera al prestarnos dinero, ya que se puede dar un posible impago.

Estos son algunos de ejemplos de los distintos tipos de riesgos que existen, aunque no así no son los únicos que se pueden dar.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de septiembre, 2020
Riesgo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis vertical
  • Diferencias entre social media manager y community manager
  • Despido
  • Carta de crédito stand by
  • País subdesarrollado
  • Proceso administrativo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia