Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Riesgo empresarial

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • Tipos de riesgo empresarial: riesgos externos e internos
  • Tipos de riesgo empresarial según su naturaleza
  • Gestión del riesgo empresarial

El riesgo empresarial hace referencia a todos aquellos eventos que pueden afectar, o incluso ocasionar pérdidas, a un proyecto empresarial o, más comúnmente dicho, a una compañía. Esto, en el marco de su actividad económica.

En otras palabras, el riesgo empresarial es cualquier suceso que pueda afectar a los resultados de la firma. Estas pérdidas pueden venir motivadas tanto por factores externos como por factores internos.

Debemos tener en cuenta que el riesgo empresarial puede clasificarse de distintas formas, como detallaremos en los siguientes apartados.

Tipos de riesgo empresarial: riesgos externos e internos

Los tipos de riesgo empresarial, en función de si son riesgos externos o internos de la compañía, pueden clasificarse de la siguiente forma:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Riesgo sistémico: Es aquel relacionado con el sistema económico en su conjunto, es decir, con el contexto o el mercado en el que se desarrolla la actividad empresarial. Por ejemplo, un riesgo sistémico puede ser que se produzca una grave crisis económica que lleve al país a una recesión.
  • Riesgo no sistémico: Es aquel que es intrínseco a la organización. Por ejemplo, la probabilidad de que a partir de una mala gestión, la gerencia decida realizar una inversión que luego produzca pérdidas.

Tipos de riesgo empresarial según su naturaleza

Los tipos de riesgo empresarial, de acuerdo con su naturaleza, pueden ser los siguientes:

  • Riesgo financiero: Es aquel riesgo propio de la gestión financiera de la empresa. Puede tratarse de un riesgo de tipo de cambio, un riesgo de que la compañía no cuente con la liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo (riesgo de liquidez), un riesgo de alza en el tipo de interés, entre otros.
  • Riesgo ambiental: Está relacionado con el entorno donde se desarrolla la empresa. Puede referirse a la naturaleza, por ejemplo, cuando las mineras operan en un yacimiento, enfrentando el riesgo de algún deslizamiento a consecuencia de la actividad extractiva. Asimismo, este tipo de riesgo puede vincularse a lo social, por ejemplo, puede ser que la compañía enfrente la oposición de los pobladores de la zona donde busca construir su nueva fábrica o centro de operaciones.
  • Riesgo político: Se refiere a los riesgos relacionados con el entorno político. Puede tratarse de medidas que tomen las autoridades o el gobierno, como la subida de impuestos, o acciones que se enfrenten al Estado, como atentados terroristas.
  • Riesgos legales: Son aquellos vinculados al marco normativo bajo el cual opera la empresa. Por ejemplo, puede ser que se impongan normas más estrictas en la comercialización de alimentos, con lo cual, una compañía de dicho rubro deberá, quizás, invertir para adaptarse a las nuevas exigencias. Estos riesgos suelen ir de la mano de los políticos.

Gestión del riesgo empresarial

Para la gestión del riesgo empresarial, lo importante, en primer lugar, es identificar todos los riesgos a los que pueda estar expuesta la organización. Es fundamental tener en cuenta tanto los factores externos como internos.

Luego, la firma puede anticiparse y cubrir algunos riesgos, por ejemplo, contratando seguros. De ese modo, si se concreta algún evento, como un terremoto que dañe la propiedad de la organización, la compañía recibirá una compensación por parte de la aseguradora.

Conviene señalar, además, el caso de las inversiones financieras, donde se pueden medir y cuantificar los posibles efectos adversos a través de la gestión de riesgos. De ese modo, es factible definir planes de contingencia y cobertura.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Tipos de riesgo empresarial: riesgos externos e internos
  • Tipos de riesgo empresarial según su naturaleza
  • Gestión del riesgo empresarial
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz