• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Riesgo empresarial

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El riesgo empresarial hace referencia a todos aquellos eventos que pueden afectar, o incluso ocasionar pérdidas, a un proyecto empresarial o, más comúnmente dicho, a una compañía. Esto, en el marco de su actividad económica.

En otras palabras, el riesgo empresarial es cualquier suceso que pueda afectar a los resultados de la firma. Estas pérdidas pueden venir motivadas tanto por factores externos como por factores internos.

Debemos tener en cuenta que el riesgo empresarial puede clasificarse de distintas formas, como detallaremos en los siguientes apartados.

Tipos de riesgo empresarial: riesgos externos e internos

Los tipos de riesgo empresarial, en función de si son riesgos externos o internos de la compañía, pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Riesgo sistémico: Es aquel relacionado con el sistema económico en su conjunto, es decir, con el contexto o el mercado en el que se desarrolla la actividad empresarial. Por ejemplo, un riesgo sistémico puede ser que se produzca una grave crisis económica que lleve al país a una recesión.
  • Riesgo no sistémico: Es aquel que es intrínseco a la organización. Por ejemplo, la probabilidad de que a partir de una mala gestión, la gerencia decida realizar una inversión que luego produzca pérdidas.

Tipos de riesgo empresarial según su naturaleza

Los tipos de riesgo empresarial, de acuerdo con su naturaleza, pueden ser los siguientes:

  • Riesgo financiero: Es aquel riesgo propio de la gestión financiera de la empresa. Puede tratarse de un riesgo de tipo de cambio, un riesgo de que la compañía no cuente con la liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo (riesgo de liquidez), un riesgo de alza en el tipo de interés, entre otros.
  • Riesgo ambiental: Está relacionado con el entorno donde se desarrolla la empresa. Puede referirse a la naturaleza, por ejemplo, cuando las mineras operan en un yacimiento, enfrentando el riesgo de algún deslizamiento a consecuencia de la actividad extractiva. Asimismo, este tipo de riesgo puede vincularse a lo social, por ejemplo, puede ser que la compañía enfrente la oposición de los pobladores de la zona donde busca construir su nueva fábrica o centro de operaciones.
  • Riesgo político: Se refiere a los riesgos relacionados con el entorno político. Puede tratarse de medidas que tomen las autoridades o el gobierno, como la subida de impuestos, o acciones que se enfrenten al Estado, como atentados terroristas.
  • Riesgos legales: Son aquellos vinculados al marco normativo bajo el cual opera la empresa. Por ejemplo, puede ser que se impongan normas más estrictas en la comercialización de alimentos, con lo cual, una compañía de dicho rubro deberá, quizás, invertir para adaptarse a las nuevas exigencias. Estos riesgos suelen ir de la mano de los políticos.

Gestión del riesgo empresarial

Para la gestión del riesgo empresarial, lo importante, en primer lugar, es identificar todos los riesgos a los que pueda estar expuesta la organización. Es fundamental tener en cuenta tanto los factores externos como internos.

Luego, la firma puede anticiparse y cubrir algunos riesgos, por ejemplo, contratando seguros. De ese modo, si se concreta algún evento, como un terremoto que dañe la propiedad de la organización, la compañía recibirá una compensación por parte de la aseguradora.

Conviene señalar, además, el caso de las inversiones financieras, donde se pueden medir y cuantificar los posibles efectos adversos a través de la gestión de riesgos. De ese modo, es factible definir planes de contingencia y cobertura.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 03 de mayo, 2021
Riesgo empresarial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Quita y espera
  • Benchmark basado en valores personalizados
  • Incidencia de una enfermedad
  • Steve Jobs
  • Sociedad gestora de carteras (SGC)
  • Modelo de negocio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate