Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Riesgo de liquidez

Redactado por: Andrés Sevilla Arias, Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
4 min
  • Riesgo de liquidez en finanzas/inversiones
  • Riesgo de liquidez en economía

El riesgo de liquidez tiene dos diferentes acepciones. En finanzas, es el riesgo de que un activo tenga que venderse a un precio menor al de mercado debido a su escasa liquidez. Por otro lado, en economía el riesgo de liquidez mide la habilidad alguien de afrontar sus obligaciones a corto plazo (ya sea una empresa, una persona o una institución).

En el primer caso, el riesgo de liquidez aparece en activos poco negociados en los mercados. Es decir, en mercados poco líquidos (por ejemplo, algunos mercados de renta fija o el mercado inmobiliario).

En el segundo caso, el riesgo mide la liquidez que le queda a la empresa para hacer frente a sus obligaciones. Es decir, es el riesgo de quedarse sin liquidez (sin dinero para pagar).

Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez

Riesgo de liquidez en finanzas/inversiones

En el mundo de las inversiones, cuando un activo es poco líquido significa que no se negocia de manera frecuente. Imagina cuántas veces se negocia una vivienda. Muchas de ellas se compran una vez y no se vuelven a negociar en décadas. Con los bonos pasa lo mismo, hay muchos de ellos que apenas se negocian en los mercados financieros, sobre todo, los que se emitieron hace mucho tiempo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Pues bien, imagina que necesitamos vender de forma urgente ese activo poco líquido (ya sea una vivienda, un bono u otro activo). Al no existir un mercado líquido, habrá muy pocos compradores dispuestos a adquirir ese activo. Por lo que probablemente tengamos que bajar el precio del activo para poder atraer a los compradores interesados y venderles el activo. Al final, es probable que tengamos que vender ese activo por debajo del precio de mercado. Si por el contrario el activo fuera muy líquido, como las acciones de un gran índice bursátil, por ejemplo, podemos vender muchas acciones sin miedo a que el precio baje.

Por tanto, el riesgo de liquidez es más alto en mercados que tienen poca profundidad de mercado y poca liquidez.

En renta fija, por lo general, se interpreta que cuanto peor es la calidad crediticia del emisor y/o cuanto más pequeño es un bono o su emisor, mayor es el riesgo de liquidez. Además, el riesgo de liquidez de mercado se refleja por el tamaño de la horquilla de precios. Es decir, la distancia entre el primer precio de compra y el primer precio de oferta (bid y el ask).

Riesgo de liquidez en economía

En economía, el riesgo de liquidez trata de valorar de qué forma y condiciones cualquier deudor es capaz de pagar sus deudas a su vencimiento, generalmente, a corto plazo. Cuando hablamos de liquidez, nos referimos a la parte realizable del activo. Esto es, el activo más líquido y que más rápidamente puede convertirse en dinero. Es la que se sitúa en el activo corriente.

Una empresa o persona puede contar con mucho patrimonio y activos y tener un alto riesgo de liquidez. Esto, ya que cuenta con riqueza, pero no puede convertirla en dinero fácil y rápido con la que sufragar sus gastos.

Diferencia entre liquidez y solvencia

¿Cómo medir el riesgo de liquidez?

En general, el riesgo de liquidez se puede medir mediante los ratios de liquidez, siendo el principal la relación entre el activo corriente y las deudas a corto plazo. Esto es así porque permite descifrar en qué medida una empresa puede afrontar sus próximos pagos con la parte más líquida de sus activos, que suele comprender el dinero en caja, bancos y las inversiones financieras a corto plazo.

Podría darse el caso de  una sociedad que tenga bastantes activos o inversiones a largo plazo y que superen ampliamente al valor de las deudas, pero quizás no es capaz de afrontar pagos líquidos a su vencimiento. En este caso, el riesgo de liquidez también se verá afectado en función de la facilidad de venta y conversión de los activos en dinero líquido.

Este concepto de riesgo de liquidez está íntimamente relacionado con las previsiones de tesorería que se suceden a menudo. Ya que de esta forma se planifican los desembolsos e ingresos que se van a producir en los próximos ejercicios, pudiendo organizar mejor el pago de obligaciones.

No confundir con riesgo de insolvencia

El riesgo de liquidez no debe confundirse en ningún caso con riesgo de insolvencia, ya que mientras la primera es coyuntural y puede ser debido a un alto volumen de inversiones y el activo supere ampliamente a la deuda, la segunda es un problema estructural que hace que una compañía tenga dificultad para afrontar sus obligaciones con su patrimonio.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Riesgo de liquidez en finanzas/inversiones
  • Riesgo de liquidez en economía
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz