Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ibex 35

Susana Gil
3 min
Referenciar

El Ibex 35 es el índice bursátil de referencia de la bolsa española. Es elaborado por la empresa BME con el objetivo de observar la rentabilidad de las acciones españolas. Muestra el estado de la bolsa y es un buen indicador del estado de la economía española.

IBEX_35

Este índice de referencia, el Ibex 35, se creó en 1992 y su nombre deriva de Índice Bursátil Español, el cual integra las cotizaciones de las 35 empresas más importantes de España. El Ibex 35 es un índice ponderado según la capitalización bursátil de las 35 empresas que lo componen, es decir, las empresas que tienen una mayor capitalización tienen más peso en el índice.

Las empresas que componen el Ibex 35 son establecidas a través del Comité Asesor Técnico de la Bolsa, quien, basándose en una serie de criterios determinados valora el peso de las compañías en el mercado bursátil. Estas pautas principalmente incluyen el volumen de acciones, su grado de liquidez y la capitalización bursátil. Dicho Comité se reúne cada seis meses de forma ordinaria y siempre que sea necesario de forma extraordinaria por movimientos del mercado.

Por su parte, las grandes compañías se muestran siempre muy interesadas en pertenecer a este selecto grupo de 35 empresas que integran el Ibex 35 (de ahí que a este índice también se le conozca coloquialmente como el selectivo). Debido a que vincularse a esta élite corporativa supone gozar de un gran prestigio a nivel nacional e internacional y, al mismo tiempo, una segura garantía de que la gestión empresarial que se está llevando a cabo en la sociedad es correcta.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El Ibex 35 sirve como punto de referencia para los inversores del mercado español. La rentabilidad de este índice es el objetivo a batir por los gestores. Ya que si la rentabilidad de nuestra cartera fuera menor que la del Ibex 35, sería mejor invertir directamente en el índice a través de un derivado financiero.

Ibex 35

Datos históricos y gráfica del Ibex 35

El Ibex comenzó a cotizar el 14 de Enero de 1992, pero se calcularon datos históricos a partir del 5 de Enero de 1987. El día que se escogió como base fue el 29 de Diciembre de 1989, día en que se estableció un número índice de 3000 puntos. Desde entonces su valor no ha dejado de variar, alcanzando un máximo de 15945.7 puntos el 8 de Noviembre de 2007 y un mínimo de 1873.58 puntos el 5 de Octubre de 1992. Si hubieramos comprado en el mínimo y vendido en el máximo nuestro dinero se habría multiplicado por 8,5.

IBEX 35 Histórico


Otros índices bursátiles españoles

Pero además del índice Ibex 35, en España existen otros indicadores bursátiles que van ganando peso como referencia financiera. Así, tenemos el índice Ibex Medium Cap (antes de 1995 conocido como Ibex Complementario) y el índice Ibex Small Cap, que mantienen como principal reto el poder observar la evolución de las empresas con mediana o pequeña capitalización bursátil o, lo que es lo mismo, la medida de la dimensión económica de una compañía, de las cuatro bolsas españolas -Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao- que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil, una plataforma electrónica creada para la negociación de valores de renta variable.

Estos índices, por tanto, nos ofrecen una información añadida sobre la evolución y el estado real de los mercados españoles, y como consecuencia, de la economía del país. No obstante, la pertenencia de una empresa a estos índices depende de que cumpla una serie de requisitos: no estar integrada en el Ibex 35, tener un porcentaje de capital flotante superior al 15% y una rotación de capital flotante anual superior al 15 %. De este modo, los valores que cumplen las condiciones pertinentes se ordenan por su capitalización bursátil, incluyéndose a los 20 primeros en el Ibex Medium Cap y a los 30 siguientes en el Ibex Small Cap.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 22 de abril, 2015
Ibex 35. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Edad del Hierro
  • Tratado de Maastricht
  • Masonería
  • Tecnología fija
  • Bolsa de valores
  • Francisco de Vitoria
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Sergio

      22 de abril de 2015 a las 18:17

      Hola, sólo comentaros que os habéis comido un cero cuando habláis del máximo histórico. Imagino que os rferiréis al máximo en 15.800 y no en 1.580, por si queréis corregirlo. por lo demás, buen artículo. lo comparto en twitter.

      Saludos !!

      Accede para responder
    2. Andrés Sevilla Foto PerfilAndrés Sevilla

      23 de abril de 2015 a las 14:33

      Corregido.

      Muchas gracias Sergio!

      Accede para responder
    3. Carlos

      11 de septiembre de 2020 a las 13:50

      Me a sido de gran utilidad gracias desde Argentina

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia