• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Nikkei 225

Andrés Sevilla Arias
2 min
Referenciar

El Nikkei 225 es el índice bursátil más influyente del mercado japonés, al tiempo que un indicador de referencia de la economía de Japón.

Está compuesto por 225 valores correspondientes a las empresas más grandes y de mayor liquidez que cotizan en la Bolsa de Tokio (escogidos de entre los 450 títulos más líquidos del Primer Mercado).

Esta lista es revisada de forma anual observando la liquidez y el balance interno de cada entidad, entre otros. Si se aplica algún cambio, lo habitual es que se haga efectivo en el mes de octubre, aunque en situaciones extraordinarias es posible contemplar otras fechas.

Históricamente, el sector de mayor peso es el industrial.

Historia del índice Nikkei

El Nikkei nace después de la Segunda Guerra Mundial, tomando como referencia el cierre de la Bolsa de Tokio del 16 de mayo de 1949, por esa razón existen datos desde el 1914. A partir de 1971, el periódico económico Nihon Keizai Shinbun sería el encargado de calcularlo (a las siglas de este diario debemos su actual nombre).

Su cálculo se realiza mediante ponderación de precios (ver índice bursátil), y no por capitalización como la mayoría de índices mundiales.

La rentabilidad de este índice es el objetivo a batir por los gestores japoneses y los inversores enfocados a la bolsa de Japón. El Nikkei además, sirve como punto de referencia para los inversores europeos, puesto que a la hora de cierre del mercado japonés son las 7 de la mañana en Europa (CET), lo que les permite conocer de forma previa a la apertura de las bolsas europeas, cómo han reaccionado los mercados japoneses a las últimas noticias financieras.

Dado que no se puede invertir directamente en el índice Nikkei podríamos invertir en él a través de derivados financieros, como por ejemplo los ETFs.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 25 de junio, 2015
Nikkei 225. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ventajas y desventajas de las energías no renovables
  • Autoritarismo
  • Consulta vinculante
  • Mensualidad
  • Seguro de vida
  • Banco Europeo de Inversiones (BEI)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate