Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Beta de un activo financiero

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cálculo
  • Ejemplo de beta

La Beta de un activo financiero es una medida de sensibilidad que se utiliza para conocer la variación relativa de rentabilidad que sufre dicho activo en relación a un índice de referencia.

Es muy habitual el uso de las betas en los mercados financieros, y más concretamente en los mercados de renta variable. El índice de referencia normalmente es el índice bursátil en el que cotiza dicho activo financiero, como por ejemplo el Ibex35 para cualquier acción que cotiza en ese mercado, y para acciones cotizadas en la Bolsa de Nueva York se puede utilizar el S&P 500.

El coeficiente Beta es un dato que nos proporciona mucha información, y se tiene en cuenta por muchos gestores de carteras a la hora de añadir o sacar valores dentro de una cartera, gestionando el riesgo sistemático de la cartera.

Básicamente el coeficiente Beta, es a grandes rasgos explicado por la volatilidad de una acción. Aunque realmente lo que nos viene a decir es el movimiento de una acción explicado por el movimiento del índice de referencia.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

diana

Consejo: puedes usar la beta como una medida de la variabilidad de una acción que es causa de la variabilidad de los factores del mercado. Puedes calcular la beta en excel, usando la función =pendiente(serie de rentabilidades de la acción;serie de rentabilidades del índice de referencia).

Cálculo

La beta de una acción es un ratio entre la desviación estándar de una acción y la desviación estándar del índice de referencia multiplicado por la correlación entre la acción y el índice de referencia.

beta

Los valores que puede tomar son muy diversos, en el siguiente cuadro se muestran los valores que puede tomar la beta.

distintos valores de beta

Normalmente la beta esta relacionada con el tipo de negocio de cada empresa, los negocios con beneficios mas estables suelen tener betas menores a 1 y son defensivos como el sector de las telecomunicaciones, mientras que negocios mas inestables tienen betas mayores a 1, como puede ser el sector bancario.

Lo ideal es que en periodos bajistas se tengan en cartera valores defensivos con betas menores a 1 para que tu cartera de acciones baje menos que el mercado, y para periodos alcistas tener betas superiores a 1 para superar al mercado. Esto también hay que tenerlo en cuenta a la hora de invertir en fondos de inversión.

Pueden haber fondos más agresivos y otros más conservadores, por lo que es importante analizar su beta. Si te gustaría saber analizar fondos de inversión, aquí tienes un contenido relacionado que te puede ayudar: Curso de análisis de fondos de inversión.

Análisis de sensibilidad

Ejemplo de beta

Si una acción tiene una Beta de 1,1 respecto al índice de referencia, quiere decir que esta acción se moverá un 10% más de lo que lo haga dicho índice.

En este caso, si el índice sube un 10%, la acción subirá un 11% (10%*Beta), y si cae un 10% la acción caerá un 11%.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso, 26 de noviembre, 2015
Beta de un activo financiero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Minting
  • John Atkinson Hobson
  • Industrial revolution
  • Hyperledger
  • Método de igualación
  • Racionalidad
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    3 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    JUAN CARLOS GUTIERREZ
    JUAN CARLOS GUTIERREZ
    19 de julio de 2020 09:35

    Excelente aporte, mas claro aun con el ejemplo. Consulta tienen canal de Youtube?

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    25 de julio de 2020 12:13
    Reply to  JUAN CARLOS GUTIERREZ

    Hola Juan Carlos,

    Estamos en ello.

    Saludos.

    0
    Elizabeth Portillo
    Elizabeth Portillo
    11 de agosto de 2021 16:57

    Muchas gracias, muy clara la explicación.

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cálculo
    • Ejemplo de beta

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz