Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Índice de capitalización ponderada

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 24 septiembre 2019
2 min
  • Ejemplo de un índice de valor ponderado

Un índice de valor ponderado o de capitalización ponderada es un tipo de índice bursátil que se construye según la capitalización bursátil de cada uno de los valores que forman el índice. En ocasiones no se utiliza todo el capital bursátil de cada valor, sino solamente el capital flotante (free float).

Se calcula sumando la capitalización bursátil de cada uno de los valores que forman el índice, después se divide entre el valor del índice en un año base y luego se multiplica por un cierto número índice (normalmente 100).

Índice bursátil de valor o capital pornderado

Este tipo de índices es el que más fielmente representa la realidad del mercado. La mayoría de los índices bursátiles del mundo utilizan este método de cálculo, como por ejemplo, el S&P 500 y el IBEX 35.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ventajas de los índices de capital ponderado

  • Este tipo de índices bursátiles se considera una manera objetiva de medir la relativa importancia de cada valor que constituye el índice, porque lo mide por su valor total y no el precio de cada acción como los índices de precios ponderados.
  • Son macro consistentes: es el único tipo de índices que todos los inversores podrían invertir, es decir, si todos los inversores del mercado estuvieran invertidos en este tipo de índices, todas las acciones de todas las empresas estarían suscritas. (Siegel 2003).
  • Según el modelo de valoración de activos financieros (CAPM), es la única cartera eficiente de mercado para activos de riesgo.
  • Requiere menos rebalanceo y ajuste que otros índices en cuanto a splits o stock dividends.

Inconvenientes de los índices de capital ponderado

  • El inconveniente más importante de los índices de capital ponderado es que puede verse sobreinfluenciado por valores bursátiles que tengan mucho valor económico. Por ejemplo, en el año 2007 las 5 mayores compañías españolas representaban el 65% del Ibex 35.
  • Otro inconveniente es que estos índices, al ponderarse según el valor de cada empresa, están sobreponderados por los valores que se encuentren sobrevalorados por el mercado.

Ejemplo de un índice de valor ponderado

Imagina que construimos un índice bursátil ponderado según la capitalización bursátil de 3 valores. Los precios de las acciones el 1 de Enero de 2017 son:

Precio acción Nº acciones Capitalización bursátil
Valor A 10 € 1000 10.000 €
Valor B 30 € 100 3.000 €
Valor C 80 € 500 40.000 €
Total 53.000 €

Si el valor de las acciones a 1 de Enero de 2018 es el siguiente:

Precio acción Nº acciones Capitalización bursátil
Valor A 15 € 1000 15.000 €
Valor B 35 € 100 3.500 €
Valor C 60 € 500 30.000 €
Total 48.500 €

Si contamos la primera tabla (el 1/01/2017) como año base el valor del índice en el momento de la segunda tabla (1/1/2018) será:

Índice de valor = 48.500/53.000 x 100 = 91,5

Como podemos ver, aunque la acción A y B hayan subido, dado que el valor total de la acción C es el doble de las otras dos y ha bajado de precio influye más en el índice que las otras dos.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Ejemplo de un índice de valor ponderado
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz