Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dividendo en acciones – Scrip dividend

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2020
3 min
  • Ejemplos de dividendo en acciones

El dividendo en acciones (scrip dividend, en inglés) es un tipo de dividendo que se abona a los socios en forma de títulos (acciones) de la empresa, en vez de dinero. Es una forma alternativa de retribución a los accionistas (como un dividendo flexible) por parte de la empresa, con la finalidad de incrementar el capital social de la misma.

A través del dividendo en acciones, el inversor tiene varias opciones:

  • Incrementar su cartera mediante la adquisición de nuevas acciones y su canje por los derechos que genera.
  • Vender los derechos en el mercado.
  • Recibir un pago mínimo garantizado por los derechos apuntados en cuenta, en caso de que no esté interesado en las dos opciones anteriores. Este pago mínimo funciona como un abono de un dividendo.

Generalmente, la finalidad de esta operación es que los inversores se acojan a la ampliación del número de acciones que tienen en cartera. Todo ello, para que la empresa no tenga que liberar capital y, con ello, pueda incurrir con ese dinero en nuevas inversiones. 

Si bien es cierto que esta es la opción original, las empresas también ofrecen más alternativas al inversor para captar su atención. Además, en muchos casos funcionan como ampliaciones de capital encubiertas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La diferencia entre el dividendo en acciones y las ampliaciones de capital ordinarias es que los derechos que la empresa compra en el mercado no los convierte en acciones, emitiendo un número de acciones inferior (les resulta más barato).

El dividendo en acciones ha sido muy utilizado en el sector bancario. Además, ha funcionado como efecto atracción para muchos inversores, ya que ha aumentado la capitalización bursátil de las empresas en el corto plazo.

Ejemplos de dividendo en acciones

Supongamos que el Banco de Santander decide realizar un scrip dividend a la par en una proporción 1:2, gratuita (liberada) con cargo a reservas.

En caso de que el accionista no desee canjear los derechos por nuevas acciones, la entidad garantiza un pago único de 0,015 euros por derecho. A su vez, imaginemos que el precio del derecho cotiza a 0,012 euros.

Imaginemos que un inversor que se llama Pedro tiene 1.000 acciones del Banco de Santander en cartera, de esta forma, tiene que valorar estas tres opciones:

  • Canje de derechos por nuevas acciones:

Al ser una operación a la par, a Pedro le aparecerán 1.000 derechos en su cartera. La proporción es 1:2, por tanto, tendrá 500 nuevas acciones en cartera. El total de acciones en su cartera será de 1.500 acciones.

  • Venta de derechos en el mercado:

Puede vender los derechos en el mercado. Sabemos que el derecho cotiza a 0,012 euros. De esta forma, tenemos un abono de 1.000 derechos*0,012= 12 euros. Pedro intentará venderlos al precio que pueda dado que la cotización de los derechos puede variar. A su vez, hay que tener en cuenta que este movimiento puede estar sujeto a retención fiscal.

  • Acogerse al pago minino garantizado:

El Banco de Santander asegura un pago mínimo garantizado de 0,015 euros por los derechos generados. Esto es, 1.000*0,015= 15 euros. Este movimiento puede estar sujeto a retención fiscal.

Generalmente, este tipo de movimientos se realiza con la finalidad de absorber deudas, hecho que hay que valorar de forma exhaustiva en caso de que se invierta en el valor en el largo plazo.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Ejemplos de dividendo en acciones
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz