• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Sobrevalorado

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

El término sobrevalorado se refiere al estado que el que se encuentra un activo a la hora de estudiar su valorización o cotización y observar que éste se encuentra por encima de lo que podría considerarse como su valor real o justo.

Por definición, se denomina como sobrevalorado a algo que cuenta con un precio mayor a su valor real. Varios ejemplos que se pueden encontrar en la economía en forma de sobrevalorado o infravalorado (caso opuesto), son las acciones de una empresa, los bienes inmobiliarios, divisas o monedas internacionales u otros tipos de activos financieros.

Es frecuente en los mercados financieros que se encuentren activos sobrevalorados, ya que es un fenómeno totalmente normal y que además deriva de la existencia de una mayor demanda de ese activo.

¿Cómo saber si un activo está sobrevalorado?

No obstante, el concepto de sobrevalorado a menudo resulta confuso y difícil de definir con exactitud ya que se da por supuesta la existencia de varios niveles de sobrevaloración. Es decir, puede considerarse a una acción como muy sobrevalorada o poco sobrevalorada.

A menudo se producen notables sobrevaloraciones ateniendo a modas u otros factores emocionales y sociales que provocan el sobrevalor de algo en particular y la consiguiente subida de su precio de manera meteórica. Así ha ocurrido en diferentes periodos históricos como fue la Tulipomanía.

En la economía, las situaciones de sobrevaloración suelen tener fin con diferentes sucesos, como disminuciones de cotización de las empresas. Por otro lado, también es posible que ante un periodo de sobrevaloración continuada en el tiempo se vea como se han inflado los precios y, tras una desmesurada inflación, aparezcan las denominadas burbujas económicas. Algo parecido sucedió hace años con la Burbuja de las punto-com.

En el caso de las sobrevaloraciones de divisas, los bancos centrales normalmente actúan a través de devaluaciones de sus monedas si su cotización internacional es mayor al de su poder adquisitivo real.

Habitualmente la sobrevalorización conlleva un menor interés por parte de los inversores, debido a que se produce tal aumento de precio que la cotización se aleja de lo que es percibido como el valor real del activo en cuestión, por lo que nadie pagaría tanto por algo que se supone que no lo vale.

De hecho, es en estos periodos cuando las estrategias de inversión sugieren vender y aprovechar dicho precio para generar un mayor beneficio. Suele pensarse que cuando el precio ya es alto, lo más probable es que en el futuro caiga, es decir, hay altas probabilidades de que el precio caiga.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 30 de octubre, 2015
Sobrevalorado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derecho de familia
  • Mutualidad
  • Marketing relacional
  • Cláusula techo
  • Nota de abono
  • Fusión vertical
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate