Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Infravalorado

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • ¿Cuando está infravalorado un activo financiero?

El término de infravalorado se refiere al estado en que se encuentra un activo a la hora de estudiar su valoración o cotización y observar que éste se encuentra por debajo de lo que podría considerarse como su valor real o justo.

Al igual que sucede cuando un activo está sobrevalorado, un elemento infravalorado puede ser un activo financiero, las acciones de una compañía, bienes tangibles e incluso divisas.

Como hemos comentado, el precio del activo en cuestión se encuentra infravalorado cuando es inferior al que se le atribuye, en muchas ocasiones una buena forma de medirlo es con sus competidores. Mientras que la sobrevaloración se produce normalmente en momentos positivos, de bonanza económica e incluso de euforia, la infravaloración suele atribuirse a otro tipo de periodos más dados a la negatividad como es el caso de las crisis o depresiones económicas.

¿Cuando está infravalorado un activo financiero?

Una acción puede experimentar una infravaloración cuando las ganancias no son las esperadas y la empresa no obtiene beneficios, ya que habitualmente el precio de la acción está marcado por factores como las ganancias de la compañía, sus beneficios históricos u otros factores sociales y emocionales diversos.

Cuando algo está infravalorado puede ser objeto de atención o de oportunidad, dado su bajo precio teniendo en cuenta su naturaleza y el valor real que se le otorga. De ahí el hecho de que múltiples oportunidades de inversión puedan aparecer en momentos de infravaloración. En ese sentido, por costumbre las estrategias de inversión recomiendan comprar bienes o acciones en este tipo de momentos aprovechando la situación y esperar futuras revalorizaciones y, por consiguiente, un beneficio.

La lógica de esta estrategia es que, si algo vale poco, es probable que su precio aumente en el futuro. Es decir, tiene potencial de subida y puede ser una oportunidad de mercado.

Pero no todo es positivo cuando un activo está infravalorado, ya que pese a poder llegar a ser atractivo por su bajo precio, este también puede ser un indicador negativo sobre el estado o las características del mismo y no dar las ganancias esperadas. En el caso de las acciones de empresas, si estas se encuentran por debajo de su valor esto puede complicar la existencia y el funcionamiento de la compañía.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • ¿Cuando está infravalorado un activo financiero?
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz