• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Documento de datos fundamentales para el inversor (folleto DFI)

Redactado por: Carlos Almenara Juste
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Contenido del documento de datos fundamentales para el inversor (folleto DFI)
  • Regulación del folleto DFI en España

El documento de Datos Fundamentales para el Inversor (folleto DFI) es un documento que incluye la información esencial de un fondo de inversión. En Europa, es obligatorio ponerlo a disposición del inversor por parte de la gestoras de fondos.

Se trata de un documento comúnmente conocido en el sector por sus siglas en inglés (KID: Key Investor Information Document). El propósito de dicho documento es que, tras la lectura del mismo, el inversor pueda decidir razonadamente sobre la conveniencia de inversión del fondo. En Estados Unidos existe un documento similar llamado «Prospectus».

El folleto DFI es un documento de gran utilidad para el inversor. Todo ello, debido a que resume las características fundamentales del fondo esquemáticamente. Además, la lectura de este documento de datos fundamentales para el inversor pretende facilitar al inversor la comparación con otros fondos de inversión.

Este folleto trata de resumir, en una extensión máxima de dos páginas, la información más importante del fondo. Es un extracto del folleto completo del fondo en el que se pretende facilitar al inversor su comprensión.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Contenido del documento de datos fundamentales para el inversor (folleto DFI)

En función de la categoría a la que pertenezca, la Institución de Inversión Colectiva pueden establecerse apartados adicionales. No obstante, el contenido mínimo que todo folleto DFI debe incluir es el siguiente:

  • Identificación: Denominación, sociedad gestora, entidad depositaria, código ISIN, fecha de constitución y número de registro en el respectivo regulador (la CNMV en España, la FSA en Reino Unido o la SEC en Estados Unidos en el caso del «prospectus»).
  • Política de inversión: Categorías de activos financieros en los que puede invertir, autorización o no para operar con instrumentos derivados, Benchmark o índice de referencia, descripción de los objetivos de inversión.
  • Perfil de riesgo y remuneración: Se cataloga a través de una escala de 1 a 7 (ordenada de menor a mayor riesgo) basada principalmente en el nivel de volatilidad histórica de la IIC y por los porcentajes de renta variable, en su caso, en los que normalmente está invertido el fondo.
  • Gastos y comisiones: Distinguiendo entre los que corren a cargo del partícipe de los que lo hacen a cargo de los activos de la IIC.
  • Evolución histórica del fondo: Rentabilidades obtenidas en función de diferentes horizontes temporales.
  • Información sobre el depositario: Identificación de la entidad depositaria y breve referencia a los posibles conflictos de interés que pueden surgir.
  • Información adicional: Inversión mínima inicial, tratamiento fiscal, etc.

Otros documentos obligatorios para las IIC

Además del documento de datos fundamentales para el inversor, la normativa incluye, dentro de las obligaciones de información de las sociedades gestoras de fondos de inversión, la publicación y difusión de los siguientes documentos:

  • Folleto completo.
  • Un informe anual.
  • Un informe semestral.
  • Dos informes trimestrales.

Regulación del folleto DFI en España

En España, aparece regulado, tanto en la Ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva como en el Reglamento que la desarrolla, y su publicación forma parte de las obligaciones de información de las IIC.

El contenido del folleto debe ser difundido, tanto a los partícipes y accionistas del fondo como al público en general, y deberá ser actualizado cuando se produzcan modificaciones esenciales en su contenido. Es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la que analiza el contenido del documento, establece los requisitos formales y supervisa que se cumplen las obligaciones de información.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Carlos Almenara Juste, 12 de diciembre, 2016
Documento de datos fundamentales para el inversor (folleto DFI). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Perfil moderado
  • Internal rate of return (IRR)
  • Método CAN SLIM
  • Diferencia entre marxismo y socialismo científico
  • Bono complementario
  • Deinfluencing
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Contenido del documento de datos fundamentales para el inversor (folleto DFI)
    • Regulación del folleto DFI en España

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz