Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Letra del tesoro

Redactado por: Daniel Jiménez Bermejo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Objetivo de las letras del Tesoro
  • Características de las letras del Tesoro
  • Ejemplo de emisión de una letra del Tesoro

Las letras del Tesoro son títulos de deuda pública (renta fija) a corto plazo emitidos al descuento. Son emitidos por el Tesoro del Estado como modo de financiación. Su vencimiento suele situarse entre los tres y dieciocho meses.

Dentro de la deuda pública, las letras del Tesoro son los títulos con un vencimiento más corto. Inferior a 18 meses. Lo más común es que las letras tengan plazos de 3, 6, 12 y 18 meses. Debido a su temporalidad se negocian en el llamado mercado monetario.

Por el contrario, los bonos del estado (productos similares aunque más longevos) tienen un plazo de vencimiento en torno a los tres a cinco años de vida. Alternativamente suele considerarse que las obligaciones van más allá de la década.

El comprador de las letras obtiene la ganancia de intereses fijos durante la duración del mismo hasta su vencimiento.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Objetivo de las letras del Tesoro

El objetivo de las letras del tesoro es conseguir financiación a corto plazo y al menor coste posible. Debido a la gran liquidez que tienen las letras y el escaso riesgo que llevan asociado, el interés que debe pagar el Estado por utilizar esta vía de financiación no es elevado. Cabe decir que esto es de esta manera en situaciones normales, en las que los diferentes estados tienen credibilidad entre los inversores. La credibilidad, suele verse reflejada en la calificación crediticia.

El país o gobierno que emite deuda pública con las letras del Tesoro busca hacerse con fondos desde los mercados comprometiéndose a su devolución junto a intereses previamente establecidos. Por la naturaleza de estos activos financieros, es común que los intereses a cobrar de forma anual sean normalmente fijos. Del mismo modo, su importe y la fecha de cobro estarán previamente especificados al inicio.

Características de las letras del Tesoro

Este tipo de activos financieros públicos cuentan con un nivel de riesgo sustancialmente menor que otros procedentes del ámbito privado. Motivo por el cual las letras del Tesoro poseen niveles de rentabilidad más bajos. Se consideran de los activos financieros con menor riesgo que existen en el mercado. Esta herramienta es el principal instrumento con el que cuenta un país para obtener financiación en el corto plazo. No suelen ofrecer cupones anuales debido a su corto plazo. Que como hemos comentado es inferior a 18 meses. Lo más común es que las letras tengan plazos de 3, 6, 12 y 18 meses. En resumen, las características de las letras del Tesoro son:

  • Suelen tener menor riesgo
  • Su vencimiento es de corto plazo
  • Tienen, habitualmente, una rentabilidad más baja
  • No suelen ofrecer cupones

Las letras del Tesoro son emitidas al descuento. Es decir, el valor nominal de cada letra es de 1.000€. Los títulos se adquieren por debajo del nominal. Al finalizar la operación la diferencia entre el precio de adquisición y el valor de la letra (1.000€) es el interés de la operación.

Ejemplo de emisión de una letra del Tesoro

Por ejemplo si el Tesoro de un estado emite letras a 12 meses con una rentabilidad del 1,395%. Significa que el precio de adquisición de cada letra fue de 986,05€ (1,395% de 1.000€). Dando lugar a una ganancia de 13,95€ por título.

El procedimiento para la emisión de deuda pública, tanto a corto como a largo plazo, es la subasta. El mercado donde se emiten los títulos se conoce como mercado primario. El mercado secundario es el que crea liquidez, donde se negocian todos los valores, pudiendo el inversor invertir en plazos distintos a los establecidos (en caso de las letras 3,6,12 o 18 meses), vender las letras antes de su vencimiento u otras operaciones.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Objetivo de las letras del Tesoro
  • Características de las letras del Tesoro
  • Ejemplo de emisión de una letra del Tesoro
Login
Please login to comment
6 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Hilario Manuel Santana Guilleń
Hilario Manuel Santana Guilleń
7 de noviembre de 2019 12:38

Muy buena información.

0
Juan Carlos
Juan Carlos
10 de diciembre de 2019 10:05

En qué productos es más seguro invertir, es decir, cual de los productos de renta fija para el ahorro tiene menos riesgos?

0
José Francisco López
José Francisco López
24 de febrero de 2020 11:43
Reply to  Juan Carlos

Hola Juan Carlos,

Todos los productos tienen riesgos. En teoría la menos riesgosa es la deuda pública de determinados gobiernos. Pero esto no siempre es así y nosotros no compartimos esa teoría.

Un saludo.

0
Miguel
Miguel
31 de mayo de 2020 21:07
Reply to  José Francisco López

Quien aprueba las letras del tesoro.

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
28 de agosto de 2020 01:48
Reply to  Miguel

Hola,

La emisión de letras del tesoro es decisión del Gobierno, particularmente del Poder Ejecutivo donde el responsable directo es el Ministerio de Hacienda o Ministerio de Economía y Finanzas. Gracias por comentar.

Saludos

0
ANA LAURA SOLER MARTINEZ
ANA LAURA SOLER MARTINEZ
1 de marzo de 2020 14:09

Mi gobierno se está timbaendo mi sueldo!!!

1

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz