Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cupón

Redactado por: Alfonso
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Estructura de flujos
  • Cálculo del cupón
  • Un poco de historia
  • Cupón corto

El cupón de un activo financiero de deuda es un tipo de interés que se materializa en el pago a su poseedor de un determinado tanto por ciento sobre el valor nominal del titulo. Generalmente se refiere a un bono de renta fija.

Muchos bonos son emitidos con cupones que pagan a su poseedor en diferentes plazos, y viene reflejado en la descripción del bono como hemos señalado en rojo en la imagen inferior. Allí observamos un bono emitido por el Estado Español con un pago de cupón del 5,15% anual.

descripción bono

Por tanto, el pago de cupón pueden ser:

  • Anual: En este caso se produce 1 pago al año.
  • Semestral: En este caso se producen 2 pagos al año.
  • Trimestral: En este caso se producen 4 pagos al año.
  • Mensual: En este caso se producen 12 pagos al año.

En general, el cobro de los cupones supone para el propietario del activo la obtención de unos ingresos constantes, mientras lo mantiene en cartera. Además, el inversor puede recuperar su inversión una vez finalizada la vida del activo (por amortización o conversión del mismo). Asimismo, puede vender o transmitir ese activo en cualquier momento obteniendo una ganancia o una pérdida en función de su precio.

Lógicamente, una vez que vende o transmite el activo deja de percibir los cupones o intereses que serán cobrados por el nuevo propietario.

Algunos bonos no pagan cupón, son los denominados bonos cupón cero. En este caso, el inversor recibe los intereses al final de la vida del mismo junto con el principal. Por tanto, en estos bonos se elimina el riesgo de tipo de interés y de reinversión, siendo el resultado obtenido como la diferencia entre el valor de emisión y el valor de reembolso. Para el caso de adquirirlo en el mercado secundario (es decir, no en el momento de la emisión), tal rentabilidad viene por la diferencia entre el precio pagado en el mercado y el valor de reembolso.

Estructura de flujos

Por su parte, los bonos con cupones son emitidos de muy diversas formas. En el ejemplo que os presentamos a continuación, se representa la estructura de pagos y cobros de un bono con vencimiento a 5 años y pagos anuales de cupón. El inversor, si lo mantiene a vencimiento, paga el principal al inicio de la vida del mismo y recibe 5 cupones y la devolución del principal en el año 5.

Los bonos cupón cero (no tiene pagos intermedios) emitidos al descuento serán emitidos, por ejemplo, al 85% de su valor nominal, y al vencimiento el inversor recibirá el 100%, obteniendo la diferencia de rentabilidad. Por su parte, también pueden ser emitidos por su valor nominal y al vencimiento recibir una prima de reembolso, es decir, emitidos al 100% y con amortización al 102%, por ejemplo.

emisión de bonos

Cálculo del cupón

La fórmula de cálculo del cupón es muy sencilla. Para ello tenemos que conocer el valor a la par del bono en cuestión y el cupón en porcentaje que paga el mismo.

interes bono cupon

Veamos un ejemplo.

Si un bono paga un cupón del 7,5% y su valor nominal es de 1.000 euros. ¿Cual es la cantidad que pagará anualmente?.

Cupón = (7,5%/100) x 1.000 € = 0,075 x 1.000 € = 75€

Un poco de historia

El término cupón tiene su origen en que las antiguas emisiones de empréstitos realizadas con títulos físicos incluían en el propio documento acreditativo que se entregaba a cada obligacionista una serie de pequeños rectángulos (cupones) en los que constaban cada una de las sucesivas fechas de vencimiento y el siguiente cobro de las rentas comprometidas por el emisor de los títulos.

deuda pública

En la imagen de arriba, vemos un título físico con diferentes cupones. El propietario del título cobraba estas rentas entregando a cambio el cupón correspondiente al emisor del título (teniendo cada vez menos cupones adheridos a su título). Evidentemente, hace años que no se utiliza este sistema, ya que ha sido sustituido por el sistema de anotaciones contables y de forma electrónica, aunque se ha mantenido el término cupón.

Cupón corto

Se conoce como cupón corto a aquel cupón que se recibe en un periodo de tiempo más corto de lo normal. Usualmente esto ocurre con el pago del primer cupón.

Por ejemplo, si un emisor emite un bono el 17 de Mayo, pero quiere que los cupones se paguen el 30 de Junio y el 31 de Diciembre, el primer cupón será un cupón corto, ya que solo pasarán 44 días hasta el pago del primer cupón, en vez de los 6 meses que pasarán entre el pago de un cupón y el siguiente.

Dado que el periodo de tiempo que ha pasado es menor, el cupón que se pague va a ser menor y por eso se denomina cupón corto. Siguiendo con el ejemplo anterior, imaginemos un bono que se emite el 17 de Mayo con un cupón del 7,5% y una TIR del 7,5%, emitido a la par (1.000 euros).

Utilizamos la fórmula expresada arriba, pero en vez de anual tendremos que pagar solo 44 días del cupón:

Cupón = (7,5%/100) x 1.000 € x 44/365 = 0,075 x 1.000 € x 44/365 = 9,04€

El redactor recomienda:

Valoración de un bono

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso, 27 de noviembre, 2015
Cupón. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Clase baja
  • Inteligencia de negocio
  • Certificación CISA
  • Swap de materias primas
  • Lonchafinismo
  • Levantar capital
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Estructura de flujos
    • Cálculo del cupón
    • Un poco de historia
    • Cupón corto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}