Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fondo de inversión de renta variable

Redactado por: Alfonso
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020
4 min
  • Diversificación de los fondos de renta variable
  • Características de un fondo de renta variable

Un fondo de inversión de renta variable es un fondo de inversión que invierte la mayor parte de su patrimonio en activos de renta variable. También en otros productos que repliquen activos de renta variable, a través de derivados (por ejemplo futuros o warrants).

Este tipo de fondos son considerados un vehículo de ahorro de perfil de inversión arriesgado. Esto se debe a que invierte en activos que no garantizan una rentabilidad, donde las variaciones que pudieran producirse, dada la volatilidad de los activos, pueden hacer materializar una pérdida mayor en la cartera de inversión. Todo ello, a la hora de reembolsar las participaciones del fondo por parte del inversor.

Para que un fondo sea considerado de renta variable, no tiene por qué estar 100% invertido en renta variable. No obstante, sí debe estarlo una parte importante.

En España, por ejemplo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) establece que son aquellos que invierten más del 75% de su patrimonio en renta variable.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Diversificación de los fondos de renta variable

La inversión a través de un fondo de inversión tiene un efecto diversificación.

La diversificación es, por tanto, la inversión en una amplia variedad de activos financieros (en este caso acciones). El objetivo de dicha diversificación es reducir el riesgo de la cartera. Esto es que, si invirtiéramos por separado en todas las acciones, obtendríamos un mayor riesgo que, por el contrario, si lo hacemos a través de un fondo de inversión de renta variable.

No obstante, existen varios tipos de diversificación:

  • Diversifiación naïve: Es aquella que se produce cuando incorporamos a nuestra cartera acciones de diferentes sectores. Recordemos que hay sectores como la banca que son más susceptibles de ser volátiles y otros que son más estables en el tiempo.
  • Diversificación de Markowitz: Consiste en la combinación de diferentes acciones que tengan un coeficiente de correlación negativo o bajo. De esta forma, esto contribuirá a reducir el riesgo de la misma.

El ratio más utilizado, que mide cómo lo ha hecho un gestor en relación al riesgo asumido, es el Ratio de Sharpe.

Características de un fondo de renta variable

La característica principal es que invierte en activos de renta variable. Pero también debemos tener en cuenta otros aspectos. El documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), es un documento sencillo, claro, conciso y de obligado cumplimiento a todas las entidades.

En este, es conveniente realizar un pequeño análisis de los diferentes aspectos del fondo.

De esta forma, debiendo incluir, entre sus elementos, las siguientes características:

Datos identificativos del fondo:

  • Código ISIN (válido por ejemplo para buscarlo en bloomberg).
  • Nº de registro en la comisión del mercado de valores.
  • Identificación de la gestora.

Objetivos y política de inversión:

  • Descripción detallada de la estrategia del fondo: en qué y cómo invierte. En este caso estaremos hablando de un fondo que tenga una categoría de Renta Variable.
  • Política de inversión: descripción detallada de la estrategia del fondo para invertir el patrimonio de los partícipes. Existen diferentes estrategias de inversión, como aquellos que invierten con un estilo value o growth.
  • Objetivo de gestión: si tiene o no un índice de referencia (benchmark), donde en todo momento se podrá ver si supera o cuánto está por debajo de ese índice.

Perfil de riesgo:

  • Conviene conocer el riesgo del fondo. Se puede conocer sabiendo los activos que tiene dentro. Muchos reguladores establecen niveles para medir el riesgo. Por ejemplo la normativa de la CNMV española establece una escala de 1 a 7 niveles. La teoría dice, en condiciones normales de mercado que un 1 tiene menor rendimiento y menor riesgo, y un 7 sería potencialmente mayor rendimiento a cambio de mayor riesgo.

Gastos corrientes y comisiones:

  • EL TER (Total Expense Ratio): es una media media de los gastos totales que soporta el fondo. Es importante que sean bajos, ya que el beneficio potencial para el partícipe será mayor.

Rentabilidad histórica:

  • En este caso, se muestra un gráfico de barras, con la rentabilidad anual que ha obtenido el fondo a lo largo de los últimos 10 años. Se tiene analizar cómo se ha comportado el fondo en situaciones de estrés como en la crisis financiera de 2008.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Diversificación de los fondos de renta variable
  • Características de un fondo de renta variable
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz