Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Valor liquidativo (VL)

Carlos Almenara Juste
3 min
Referenciar

El valor liquidativo de un fondo de inversión es el precio unitario de cada participación en el fondo en un momento determinado. También se conoce como NAV por sus siglás en inglés (Net Asset Value).

Dicho valor es el resultado de dividir el patrimonio del fondo entre el número de participaciones en circulación. Se trata de un concepto dinámico, puesto que la sociedad gestora debe calcularlo diariamente en función de los precios de mercado de los activos que componen la cartera del fondo.

Por ejemplo, si un fondo de inversión posee a día de hoy 100.000 participaciones en circulación y su cartera está compuesta por activos cuyo precio de mercado asciende a 1.000.000 de euros, el valor liquidativo o NAV del fondo hoy será de 10 euros. Sin embargo, mañana, la valoración de los activos que componen la cartera habrá cambiado y el valor liquidativo del fondo será distinto de 10.

Desde el punto de vista del inversor, el valor liquidativo o NAV es de gran utilidad. Ya que le permite conocer la valoración de su inversión diariamente. No obstante, no debe confundirse el concepto con el de cotización de una acción. Aunque ambos constituyen una porción del fondo y de una empresa cotizada, respectivamente, tienen diferencias significativas:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • La cotización de las acciones en bolsa varía cada segundo y el inversor conoce su precio: El NAV del fondo se calcula con los precios de cierre del mercado del día en cuestión de tal forma que cuando el inversor suscribe sus participaciones en el fondo no conoce el precio de las mismas.
  • El número de acciones en circulación que posee una empresa cotizada es fijo: Para modificarlo se debe realizar una ampliación o una reducción de capital. Por el contrario, el número de participaciones en circulación de un fondo de inversión no es estático sino que varía en función de las suscripciones y reembolsos realizados. No obstante, es preciso aclarar que el movimiento de participaciones no perjudica al valor liquidativo puesto que son movimientos complementarios (al mismo tiempo que entran o salen participaciones el valor del fondo aumenta o disminuye por lo que el valor liquidativo no varía).

Cálculo del valor liquidativo

Tanto la Ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva como el Reglamento que la desarrolla regulan el cálculo del valor liquidativo. También la Comisión Nacional del Mercado de Valores establece minuciosamente sus reglas de cálculo en la Circular 6/2008, de 26 de noviembre.

Son las sociedades gestoras del fondo las encargadas de realizar el cálculo diariamente a través del siguiente método:

Valor liquidativo = Patrimonio neto (PN) del fondo / Nº participaciones en circulación

PN Fondo= Valor Cartera del fondo + Rendimiento Neto del Fondo

Se debe tener en cuenta que en los fondos de inversión, las comisiones de gestión y depósito (en su caso) son implícitas. Es decir, sobre el resultado de la primera fórmula arriba indicada se descuenta el porcentaje correspondiente a las comisiones. Esto es porque éstas son cargadas directamente y ya aparecen deducidas del valor liquidativo del fondo.

Además, la normativa establece que “no se considerarán días hábiles a efectos de aplicación del valor liquidativo aquellos en los que no exista mercado para los activos que representen más del 5% del patrimonio del fondo”.

Por ejemplo, supongamos un fondo cuya política de inversión se centra en inversiones de activos de Japón. Si el día de hoy es festivo en Japón, no será día hábil en cuanto a aplicación del valor liquidativo. Por ello, a las operaciones de suscripción y reembolso del fondo en cuestión se pasará a aplicarles el valor liquidativo del día siguiente.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Carlos Almenara Juste, 06 de diciembre, 2016
Valor liquidativo (VL). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Parlamentarismo
  • Aseguramiento de la calidad
  • Bandera publicitaria
  • Inteligencia de negocio
  • Gestor de un fondo de Inversión
  • Área metropolitana
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia