Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fondo de fondos

José Francisco López
4 min
Referenciar

Un fondo de fondos es una institución de inversión colectiva que invierte el capital de sus partícipes en varios fondos de inversión.

Un fondo de inversión puede invertir directamente en productos financieros como acciones, bonos, materias primas, etc. Los fondos de fondos lo que hacen es, en lugar de invertir directamente en esos activos, invierten en otros fondos de inversión. Y esos fondos de inversión invierten, normalmente, en activos financieros como los citados anteriormente.

Requisitos para ser fondo de fondos

Para que un fondo de inversión sea considerado fondo de fondos, es indispensable que la inversión en otros fondos sea mayoritaria. Es decir, que invierta más en otros fondos que en cualquier otra cosa.

Además, la ley exige que para que un fondo de este tipo sea considerado como tal, debe invertir una cantidad mínima en dos fondos de inversión diferentes. Sin que esta inversión supere el 45% del patrimonio inicial del fondo en ninguno de ellos. Si por ley, un fondo es considerado fondo de fondos estará exento de la penalización fiscal de salirse de un fondo de inversión.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Ventajas de los fondos de fondos

Los fondos de fondos se crean con la intención de optimizar los resultados. Por una parte, reducir costes. Cuando se habla de reducir costes no se habla solo de costes monetarios, sino de costes en tiempo y esfuerzo. Es mucho más fácil analizar el comportamiento de un fondo, que analizar la evolución del conjunto de activos que forman su cartera. Por otra parte, aumentar beneficios. Si se consiguen ahorrar tiempo y costes por un lado, se podrá dedicar ese tiempo a analizar en profundidad activos que el gestor considere más atractivos.

Aparte de estas dos ventajas de cara a la gestión, reducir costes y aumentar beneficios, los fondos de fondos tienen ventajas también para los inversores.

  • Permite la inversión de particulares en diferentes fondos: Si tenemos un capital limitado, puede que no podamos realizar una adecuada diversificación. Por ejemplo, solo disponemos de 1.000 dólares. Y la entrada mínima a los fondos de inversión que hemos analizado es de 500 dólares. Solo podremos invertir en dos fondos. Sin embargo, si el inversor contrata un fondo de fondos, el fondo se encargará de realizar esa diversificación.
  • Menos conflictos de intereses: Por norma general, los fondos de fondos suelen ser más independientes que los fondos de inversión normales. Por ejemplo, un fondo de inversión propiedad de un banco, puede que invierta en activos que beneficien al banco aunque perjudiquen al fondo. Los fondos de fondos, tienen fondos de diferentes entidades y de distintos tipos, por tanto es más difícil que existan conflictos de intereses.
  • Gestor especialista en análisis y selección de fondos: Además, es habitual que el gestor de un fondo de fondos sea especialista en seleccionar y analizar fondos. No son gestores de fondos de inversión normales, sino que son expertos en trabajar en esa dinámica.
  • Ventajas administrativas: Dado que cuando se invierte a través de un fondo de fondos se simplifican enormemente los trámites administrativos, frente a un contrato de gestión de carteras y, sobre todo, frente a la inversión directa en varios fondos.

Desventajas de los fondos de fondos

De la misma manera que existen ventajas para los gestores y para los inversores, también existen desventajas. En estos casos, el inversor debe hacer un balance entre ventajas y desventajas. Ni todo es bueno, ni todo es malo. Por lo tanto, un fondo de fondos no se adaptará a algunos tipos de inversores. Entre las desventajas encontramos:

  • Comisiones más altas: Invertir en diferentes fondos tiene una serie de ventajas, pero también implica pagar más comisiones.
  • Podrían no ser independientes: Lo que a priori es una ventaja, puede convertirse en una desventaja. En el caso de que un fondo de fondos solo invierta en fondos de un mismo grupo financiero, esto aumentaría el riesgo.
  • El inversor no controla en qué activos invierte: Sabe en qué tipo de fondos invierte, pero no puede controlar qué activos operan esos fondos. En este sentido, se trata de una inversión totalmente despersonalizada.
  • Falta de transparencia en la información: Los fondos pueden tener diferentes gestoras y depositarias.
  • Menos poder de gestión: Las diferentes fechas que toman valor liquidativo los distintos fondos que componen la cartera puede hacer que el gestor pierda poder de gestión.

Diferencia entre fondos paraguas, fondo de fondos y fondos principal/subordinados

Los fondos de fondos, tienen una relación puramente contractual con los otros fondos. Es decir, invierten en otros fondos y no pueden influir en los mismos. Sin embargo, en los fondos paraguas ocurre que los compartimentos controlan al fondo central.

Así mismo, la estructura de un fondo paraguas es también diferente de la de un fondo principal/subordinados. Es decir, un fondo principal/subordinados actúa de forma inversa a un fondo de fondos. El flujo de dinero en lugar de ir desde un fondo a varios fondos (fondo de fondos), va desde varios fondos (subordinados) hacia un fondo central (principal). En su caso, el fondo paraguas alimenta a través de un fondo central a los compartimentos.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 21 de febrero, 2018
Fondo de fondos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Caja de conversión
  • Marketing de destinos
  • Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito
  • Escisión
  • Fondo multigestor
  • Tipo de cambio interno
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia