Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Depósito bancario

Andrés Sevilla Arias, CFA
4 min
Referenciar

El depósito es una operación en la que una entidad financiera custodia el dinero de un cliente. Es decir, guarda su dinero, para que a cambio remunere según el plazo y cantidad al cliente por tener inmovilizado su dinero.

A cambio de guardar su dinero la entidad financiera cobra una comisión, aunque muchas lo hacen de forma gratuita e incluso otorgan una rentabilidad por el dinero que ha depositado el cliente. Esa rentabilidad puede ser fija o variable y en forma de dinero o en especie.

Desde otro punto de vista podríamos definir un depósito como un pequeño préstamo que hace el cliente al banco. Por ello, el banco paga una rentabilidad al cliente.

El depósito bancario es una de las formas de ahorro más segura

Los depósitos bancarios son junto a las letras del tesoro y el oro una de las formas de ahorro más seguras que existen en el mercado. En la Unión Europea los depósitos están garantizados mediante los Fondos de Garantía de Depósitos (FGD) hasta un importe máximo de 100.000€, por cada titular y entidad en la que esté depositado. Lo anterior es independiente del número y la clase de depósitos que tenga el cliente en la entidad. Junto con las acciones uno de los instrumentos preferidos por muchos ahorradores para sacar partido a su dinero.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La importancia de los depósitos es muy grande. Con ellos podemos sacar una rentabilidad extra a nuestro dinero, en vez de tenerlo parado en una cuenta a la vista o debajo del colchón mientras va perdiendo valor día a día debido a la inflación.

Lo ideal para sacar rentabilidad a nuestro dinero de forma segura, es tener el dinero que no necesitamos de forma inmediata invertido en algún producto que nos genere intereses. Para ello es importante tener una buena estrategia financiera. Es decir, una estrategia en la que podamos repartir nuestro dinero entre productos de inversión (renta variable y renta fija) y productos de ahorro. Entre los cuales, como ya hemos dicho, el más seguro es el depósito.

Al ser uno de los activos financieros más seguros, la rentabilidad que ofrecen suele ser algo más baja que la rentabilidad que puede llegar a ofrecer la renta variable y algunos tipos de renta fija, los cuales suponen un riesgo mucho mayor y por ello pueden dar tanto una rentabilidad alta como una negativa. En cambio, los depósitos garantizan una rentabilidad dada con gran seguridad.

Tipos de depósitos

Podemos diferenciar dos principales tipos de depósitos:

  • Depósito a la vista: El dinero depositado se encuentra plenamente disponible. En otras palabras, el titular puede sacar una parte o la totalidad del dinero que tenga depositado en cualquier momento. Aunque generalmente no dan ninguna rentabilidad al titular.

Los depósitos a la vista están considerados como el bien más líquido del mercado después del dinero en efectivo. Ya que tiene una disponibilidad total en cualquier momento, al poder hacerlos efectivos las 24 horas del día en prácticamente cualquier cajero automático del mundo.

  • Depósito a plazo: En este tipo de depósito entregamos nuestro dinero a la entidad financiera durante un plazo de tiempo determinado y a cambio ellos nos pagan una rentabilidad. El dinero tiene limitada su disponibilidad. Por ello, las rentabilidades que ofrecen son mayores que las de los depósitos a la vista y cuanto mayor sea el plazo del depósito mayor será la rentabilidad.

El cliente pacta con la entidad las condiciones del depósito, el plazo, la liquidación de intereses, el tipo de interés, etc. Cuando se hace un depósito a plazo fijo el dinero no está restringido, normalmente se puede retirar en cualquier momento. Ahora bien, debe hacerse según las condiciones acordadas con la entidad. No obstante, lo normal es que se tenga que pagar una comisión de cancelación anticipada. Lo que supone una rebaja en los intereses ya generados en el tiempo en que el depósito ha estado vigente.

Muchas veces se puede renovar el contrato para alargar el plazo del depósito. Antes de contratar un depósito a plazo fijo, tenemos que tener claro que ese dinero no lo vamos a necesitar de forma urgente durante el período de tiempo que dure el depósito. Si es así, puede ser una de las mejores formas de ahorro.

El redactor recomienda:

  • Formas de depósito de un banco

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 05 de julio, 2013
Depósito bancario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Basilea II
  • Bolsa de Valores de Caracas
  • Posmodernismo
  • Contrato de adhesión
  • Publicidad registral
  • Poliedro cóncavo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Zoe

      8 de junio de 2020 a las 20:30

      ????????????????????????????????????Muy buen concepto

      Accede para responder
    2. LIRY NALLELY CERNA FERNANDEZ

      19 de diciembre de 2020 a las 04:27

      Muchas gracias por la información me fue de mucha ayuda

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia