Renta variable: Definición, cómo funciona, tipos y ejemplos
- Se considera una inversión arriesgada, pero históricamente ha sido la más rentable.
- No hay promesas de cuánto ganarás; tus ingresos dependen de cómo vaya la empresa.

¿Qué es la renta variable?
La renta variable son las inversiones en las que la rentabilidad futura es incierta. Las acciones son el activo de renta variable por excelencia.
¿Cómo funciona la renta variable?
Normalmente cuando hablamos de renta variable nos referimos a acciones de empresas que cotizan en bolsa. Lo que en inglés se conoce como Equity.
Cuando compras acciones de una empresa te conviertes en su dueño y eso te da el derecho a beneficiarte de las ganancias que tenga. Eso sí, también puedes perder dinero si la empresa va mal.
La cuestión es que cuando inviertes en acciones no sabes el rendimiento que vas a tener ni los dividendos que va a repartir la empresa, porque depende de su evolución y su situación económica.
Cuando las empresas van bien suelen repartir dividendos, que son una parte de los beneficios de la empresa. Por ejemplo, si la empresa ganó 100 dólares el año pasado y tiene 100 acciones, puede decidir repartir un dividendo de un dólar por cada acción (si tienes 10 acciones recibirás 10 dólares).
Pero también puede decidir reinvertir 50 dólares en una nueva máquina y repartir solo los otros 50 dólares. O también puede ocurrir que un año la empresa tenga pérdidas y no pueda repartir dividendos.
Diferencia entre renta variable y renta fija
Se conoce como renta fija (principalmente bonos) porque antes de invertir conoces los dividendos que te van a pagar (en renta fija se llaman cupones en vez de dividendos). Por ejemplo, una empresa puede garantizarte que si compras su bono que cuesta 100 dólares, te dará 5 dólares al año durante 10 años y al final de los 10 años te devolverá los 100 dólares (siempre y cuando la empresa no quiebre, claro).
En cambio, en la renta variable el dividendo que paga la empresa depende de su actividad económica y no sabemos a ciencia cierta si va a pagar dividendo o cuánto va a pagar.
Error muy común
Un error muy común es pensar que la renta variable se llama así porque su precio varía en los mercados. Sin embargo, el precio de la renta fija también varía. La principal diferencia es que la renta fija te promete unos pagos ciertos y la variable no.
Una aventura sin garantías, pero con promesas de grandes recompensas
El riesgo y la volatilidad de invertir en renta variable es mayor que en renta fija, precisamente por la incertidumbre que supone no saber cuánto me van a pagar con mi inversión.
En esta gráfica puedes ver las principales clases de activo que hay según su riesgo:
Eso sí, la renta variable ha sido históricamente uno de los activos que más rentabilidad ha dado a los inversiones.

La renta variable está enfocada para aquellos inversores que cuentan con un perfil de inversión más agresivo. En estos casos, los inversores buscan la máxima rentabilidad asumiendo un riesgo mayor.
Conocer el perfil inversor de una persona es importante a la hora de invertir. Te dejo por aquí un enlace al curso de donde hemos sacado estas gráficas, donde se explican estos temas con mayor profundidad: Curso sobre perfil inversor.
Activos de renta variable
Si nos ponemos metículosos, según la definición de renta variable existen varios tipos de activos además de las acciones. Podríamos decir que las materias primas y las divisas son renta variable porque también su rentabilidad futura es incierta.
Sin embargo, en el mundo de la inversión cuando hablamos de renta variable nos solemos referir a acciones. Incorporando las materias primas entre los activos alternativos y las divisas en la liquidez.
También se considera renta variable cualquier vehículo de inversión que invierta en acciones. Como por ejemplo los fondos de inversión o ETFs de renta variable.
Otros activos financieros que podríamos destacar son los bonos convertibles y las participaciones preferentes. Son renta variable precisamente porque tienen la condición de poder convertirse en acciones.
Tipos de inversiones de renta variable
Dentro de las acciones no todas las empresas son iguales. El gráfico muestra la evolución de un gran paquete de acciones. Por lo que si inviertes en una sola acción el riesgo generalmente es mayor.
Existen varios tipos de empresas en las que puedes invertir.
Según su tamaño:
- Las small caps: Son empresas de capitalización baja y esto significa que su capitalización bursátil puede variar entre 300 y 2.000 millones de dólares.
- Las mid caps: Son empresas de capitalización mediana, que oscilan entre los 2.000 y 10.000 millones de dólares.
- Y las large caps: Son empresas de gran capitalización. A partir de 10.000 millones de dólares, como es el caso de Google, Amazon o Microsoft.
Según el tipo de empresa:
Según el vehículo de inversión:
A la hora de invertir en renta variable no solo puedes hacerlo comprando acciones de empresas en concreto, también puedes comprar cestas de empresas o comprar derivados financieros sobre esa empresa.
Por tanto los diferentes formas que puedes invertir en renta variable son:
- Acciones en directo: Comprando acciones de una compañía en concreto
- Fondos de inversión o ETFs de renta variable: Son vehículos de inversión que invierten en acciones y al invertir en el fondo estás comprando todas las acciones que tiene dentro, en la proporción que tenga el propio fondo.
- Derivados financieros: Puedes también comprar acciones a través de derivados como los futuros financieros, las opciones de compra o los CFDs.
En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.
¿Qué es la renta variable?: La renta variable se refiere a inversiones cuya rentabilidad futura es incierta, siendo las acciones el ejemplo más representativo.
¿Cómo funciona la renta variable?: Invertir en renta variable implica comprar acciones de empresas, obteniendo beneficios de sus ganancias o enfrentando pérdidas si descienden.
¿Cuál es la diferencia entre renta variable y renta fija?: La renta variable ofrece rendimientos inciertos, a diferencia de la renta fija que promete pagos conocidos de antemano.
¿Qué riesgos y beneficios tiene la inversión en renta variable?: La renta variable conlleva mayor riesgo y volatilidad, pero históricamente ha ofrecido altas rentabilidades a largo plazo.
¿Cómo se clasifican las empresas en la inversión de renta variable?: Las empresas se pueden clasificar según su tamaño en small caps, mid caps y large caps, y según su tipo en empresas growth y value.