Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bono convertible

Redactado por: Economipedia
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Tipos de bonos convertibles
  • Ejemplo de un bono convertible

Denominamos bono convertible a todo aquel bono que tiene la posibilidad de convertirse en acciones. Es decir, confieren un derecho al propietario del bono a cambiar sus bonos por acciones en una fecha determinada.

De esta forma, un bono convertible puede convertir a su tenedor, que tendrá la condición de acreedor, en un accionista de la empresa que había emitido el bono, pasando a tener así diferentes derechos y obligaciones al ser tratado como accionista de una compañía. Los bonos convertibles tienen las mismas características que un bono ordinario, pero que además otorgan el derecho a cambiarlo por acciones si se cumplen unas determinadas situaciones. Ofreciendo una amplía flexibilidad para el inversor.

Este tipo de productos se expandieron a finales de los años 90 como una forma de incentivar la inversión en las grandes corporaciones. De esta forma, los inversores podrían tener una rentabilidad y cambiar de situación en el caso de que las condiciones de inversión se modificaran. Además, este tipo de productos permiten cambiar desde la renta fija (deuda, empréstito) hacia un producto de renta variable (cotización de acciones), por lo que es considerado como un producto financiero mixto.

Una de las características más importantes a tener en cuenta en la adquisición e inversión de bonos convertibles es si la conversión es opcional u obligatoria, es decir, que si la decisión de convertir la deuda en capital corresponde al deudor o a la propia compañía. Esto es así debido a que la categoría y rentabilidad dependerá de los intereses de la empresa en ese momento o de si los acreedores ven atractivo a cambiar por capital. Para el inversor, siempre es mejor tener la opción de cambiar sus bonos por acciones en el momento que crea oportuno, es decir, que sean bonos convertibles opcionales.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Generalmente, cuando se hacen efectivas las conversiones, el precio de la acción de la empresa disminuye. ¿Por qué sucede? Este hecho se da porqué se incrementa en gran cantidad el número de acciones en circulación,lo que provoca un exceso de oferta, y en consecuencia una disminución del precio de la acción.

Los bonos contingentes convertibles, al transformarse en acciones soportan con ello un mayor riesgo, derivado del orden de prelación.

Tipos de bonos convertibles

Existen tres principales tipos de bonos convertibles:

  • Clásicos: Estos incorporan un derecho de conversión (que puede ejecutarse o no, a decisión del inversor) que transforma los bonos convertibles de la cartera del inversor en acciones (de la misma empresa generalmente). La empresa emisora de bonos convertibles ofrece un precio de conversión a los inversores, que estos aceptarán o no, dependiendo de su vencimiento, expectativas de crecimiento, precio ofrecido,etc.
  • Forzosamente convertibles: Su funcionamiento es similar a las clásicas, pero en el vencimiento del bono, el inversor se verá obligado a convertir a accionista de la empresa.
  • Contingente convertible (CoCo): Su funcionamiento es análogo a las clásicas pero se pueden convertir en forzosos si se dan unas condiciones (las contingencias). Estos bonos presentan el derecho a ser transformados en acciones a voluntad del inversor, pero si se dan una serie de contingencias negativas para la empresa (especificadas en el folleto de emisión), éstos pasarían a ser obligados a convertir en acciones.

Ejemplo de un bono convertible

Si tenemos 1.000€ en bonos convertibles de una sociedad cotizada, cuyo cupón nos renta un 5% anual, en cinco años habremos ganado 250€ (1000 x 5% x 5 años).

Si las acciones de esta sociedad cotizan a 25€/acción y otorgan anualmente un dividendo del 6%, es decir una rentabilidad esperada de 300 euros en los próximos cinco años (1000 x 6% x 5 años). Si además el cambio de bono a acción está situado en 20€/acción, nos compensará cambiar hacia acciones, ya que por una parte nos ofrece más rentabilidad anual (rentabilidad directa) y además podremos hacernos con un activo valorado en 25€ por tan sólo 20€.

Así, el cambio y consideración de los bonos convertibles viene definido por la posibilidad voluntaria de cambio así como la rentabilidad del capital de esa empresa en ese momento.

Artículo realizado por Steven Jorge Pedrosa y Antonio de la Torre.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Tipos de bonos convertibles
  • Ejemplo de un bono convertible
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz