Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Salud financiera

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 14 mayo 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Para qué sirve tener salud financiera?
  • ¿Cómo mejorar la salud financiera? 5 palancas clave
  • ¿Cómo se mide la salud financiera? 8 indicadores financieros
  • Diferencia entre salud financiera y calidad financiera
  • Ejemplos de salud financiera

La salud financiera es la situación de las finanzas de una persona o empresa. Una buena salud financiera permite conseguir bienestar económico.

La salud financiera se alcanza mediante una buena gestión de la economía personal o empresarial, para poder hacer frente a los gatos presentes y futuros, y a conseguir los objetivos vitales de cada uno.

Una buena salud financiera es clave para el bienestar de las personas. En el caso de las empresas es fundamental para su supervivencia en el tiempo.

Una sólida salud financiera se representa mediante un flujo constante de ingresos (que pueden ser tanto ingresos activos como ingresos pasivos) y una buena estabilidad y control de los gastos, resultando una diferencia positiva entre ingresos y gastos. En resumen, la regla principal para conseguir una buena salud financiera es que los ingresos menos los gastos sean positivos.

¿Para qué sirve ahorrar?

Si te haces esa pregunta, no sigas leyendo.

Si por el contrario entiendes las ventajas del ahorro en tu salud financiera, estás listo para dar el segundo paso 👉 Utilizar el poder de las finanzas para construir tu riqueza y conseguir tranquilidad financiera.

Hemos abierto una clase gratis:

Quiero conocer el poder de las finanzas

En el caso de las personas, es frecuente pensar que uno sabe gestionar sus finanzas correctamente. Pero es algo que no se suele enseñar en los colegios porque hay gente a la que no le interesa que tengas educación financiera.

Por lo que para tener un buen control de las finanzas y conseguir salud financiera es importante formarse en educación financiera. Si no tienes conocimientos financieros o no tienes tiempo para formarte, es recomendable acudir a un planificador financiero o asesor financiero, al igual que para problemas de salud vas al médico, para problemas psicológicos vas al psicólogo, o para problemas musculares vas al fisioterapeuta. La importancia que le quieras dar a la salud financiera ya depende de ti.

En las empresas es muy común la adopción de prácticas de auditoría que ayuden a localizar puntos clave de mejora o aspectos a corregir.

¿Para qué sirve tener salud financiera?

Mejorar la salud financiera, va más allá del dinero: va de la libertad de decidir cosas como cuánto tiempo paso con mis personas favoritas, a qué lugares quiero viajar o qué trabajo es el que más ilusión me hace. Lo que te permitirá conseguir tus objetivos vitales.

Tener una buena salud financiera te permite:

  • Pasar más tiempo con las personas que te importan
  • Cambiar de trabajo cuando lo necesites
  • Dormir tranquilo
  • Viajar más o conseguir tus objetivos vitales.
  • Planificar mejor tu jubilación
  • Comprar mejor
  • Evitar estafas
  • Combatir la inflación

En cuanto a las empresas, la salud financiera es clave para poder sobrevivir y así seguir operando. Una empresa con mala salud financiera está destinada a desaparecer.

¿Cómo mejorar la salud financiera? 5 palancas clave

Según un estudio del CFSI existen 8 indicadores clave de la salud financiera, que actúan sobre las 4 palancas.

  1. Gastos
    1. Gastar menos de lo que ingresa.
    2. Pagar las facturas en tiempo y forma.
  2. Ahorro
    1. Tener suficientes ahorros líquidos para cubrir tus gastos (fondo de emergencia).
    2. Tener suficientes activos de largo plazo.
  3. Deuda
    1. Tener un nivel de deuda sostenible.
    2. Tener un alto rating de crédito (el banco o cualquier otro prestamista cuando te va a dar un préstamos evalúa tu solvencia y en base a ello establece un rating).
  4. Plan
    1. Contar con un seguro adecuado.
    2. Tener una buena planificación de gasto.

Personalmente pienso que también es importante actuar sobre una quinta palanca y analizarla de forma separada, que es la de aumentar ingresos.

De esta manera existen 5 palancas clave para mejorar tu salud financiera que se pueden atacar uno a uno de la siguiente manera:

  • Controlar gastos. Es importante planificar los gastos a afrontar para evitar situaciones de goteo o descontrol. De esa manera, es posible evitar duplicidades o ineficiencias. No se trata solo de gastar menos, sino de gastar mejor. Un punto clave es evitar los gastos hormiga.
  • Aumentar ahorros y activos. Es algo que poseemos y tiene la capacidad de darnos dinero ahora o en el futuro. Por lo que cuanto mayor sean nuestros activos mayor será el flujo de ingresos futuro.
  • Reducir pasivos. La deuda por lo general dificulta la consecución de niveles de salud financiera óptimos. Un pasivo es algo que tenemos que devolver. Por ejemplo, la hipoteca de la casa que pagamos todos los meses, es un pasivo.
  • Planificación financiera. Para mejorar la salud financiera es esencial tener una buena planificación financiera, con herramientas y objetivos que permitan controlar los activos, pasivos, ingresos y gastos futuros.
  • Aumentar ingresos. Lograr vías alternativas para conseguir ingresos es recomendable, ya sea por medio de inversión o realizando alguna actividad profesional. Por ejemplo arrendar un inmueble, invertir en bolsa o en el negocio de algún familiar o amigo, crear un canal de Youtube, un blog, canciones, libros o alguna otra actividad que te permita recibir ingresos por los derechos que has generado.

Para hacer una buena planificación financiera es muy importante tener una buena educación financiera, lo que te permitirá controlar las 5 palancas clave. Por eso en Economipedia hemos creado un programa de educación financiera para que de la mano de nuestros expertos aprendas a utilizar el poder de las finanzas para conseguir la tranquilidad financiera y construir tu riqueza.

¿Cómo se mide la salud financiera? 8 indicadores financieros

Teniendo en cuenta las 4 palancas de arriba, el estudio de CFSI identifica ocho indicadores para medir la salud financiera:

  1. Diferencia entre ingresos y gastos.
  2. Porcentaje de las facturas que se pagan a tiempo y en su totalidad.
  3. Número de meses del fondo de emergencia.
  4. Cantidad de ahorros, activos e inversiones a largo plazo (activos).
  5. Ratio deuda/ingresos.
  6. Rating de crédito.
  7. Alcance de la protección de los seguros.
  8. Comportamientos que demuestran una buena planificación financiera.

Diferencia entre salud financiera y calidad financiera

A menudo el concepto de salud financiera se confunde con el de calidad financiera, y es que son muy similares. En cuanto a personas realmente no tienen apenas diferencia. Sin embargo, cuando se utiliza para denominar a empresas, la salud financiera es un concepto de suficiencia y la calidad financiera de excelencia.

En otras palabras, la calidad de carácter financiero exige la consecución de altos niveles de éxito financiero (traducido en obtención de máxima rentabilidad).

Un ejemplo sencillo de ello sería una empresa que no produce pérdidas y tiene la capacidad de continuar su actividad creando puestos de trabajo. La misma gozaría de salud.

Si dicha compañía comenzara a maximizar sus beneficios progresivamente e incluso repartir mayor nivel de dividendos a sus accionistas, cabría destacar su calidad financiera.

Ejemplos de salud financiera

Una persona que obtiene un volumen de ingresos superior a sus gastos es un claro ejemplo de salud financiera.

Las personas o empresas con una buena cantidad de liquidez o con un fondo de emergencia tienen mayor capacidad de respuesta ante cambios inesperados. Aunque tener liquidez excesiva puede ser perjudicial, ya que impide aumentar los ingresos futuros y por tanto limita la mejora de la salud financiera.

Otro ejemplo es la reducción del número de deudas o pagos comprometidos.

Alternativamente, otro modelo de salud financiera ejemplar es recurrir a asesoría profesional específica. Tanto personas físicas como jurídicas contratan a profesionales de este tipo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 11 de mayo, 2023
Salud financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • Escalabilidad criptomonedas
  • Custodia de cheques
  • Collar (finanzas)
  • Cross-default
  • Perfil conservador
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Para qué sirve tener salud financiera?
    • ¿Cómo mejorar la salud financiera? 5 palancas clave
    • ¿Cómo se mide la salud financiera? 8 indicadores financieros
    • Diferencia entre salud financiera y calidad financiera
    • Ejemplos de salud financiera

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}