• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Calidad financiera

José Francisco López
3 min
Referenciar

La calidad financiera es la habilidad de una compañía para generar altos niveles de beneficio a largo plazo de forma consistente y sostenible.

Dicho de otro modo, decimos que una empresa tiene calidad financiera cuando realiza una buena gestión de sus recursos. Y, gracias a esa adecuada gestión, puede «asegurarse» de que seguirá consiguiendo buenos resultados en los próximos años.

Administración financiera

¿De qué depende la calidad financiera?

Para ello, tenemos que plantear la siguiente pregunta: ¿En qué situación financiera debe encontrarse una empresa para tener la «seguridad» de que seguirá obteniendo buenos resultados en el futuro?

Lógicamente, tendrá que estar en una situación muy buena. Es decir:

  • Tener bajos niveles de deuda en relación a sus fondos propios.
  • Estar haciendo inversiones de calidad.
  • Consistencia en la generación de beneficios.
  • Buenos ratios rentabilidad-riesgo.
  • Poca carga de intereses sobre el resultado del ejercicio.

Estos son algunas de las características que una empresa con calidad financiera tendrá. Para saber más, se recomienda consultar los siguientes artículos:

  • Ratios de solvencia
  • Ratio de deuda
  • Ratios de liquidez

Diferencia entre salud financiera y calidad financiera

Claro que uno puede preguntarse: ¿Esto no es igual a la salud financiera? No, no es lo mismo. Ya que, la salud financiera es un concepto de suficiencia y la calidad financiera de excelencia.

Por ejemplo, supongamos dos empresas. La primera empresa (A) tiene ratios a priori deseables para cualquier empresa. Digamos que alcanza los mínimos. La segunda empresa (B), por su parte, no solo cumple los mínimos sino que los supera con creces.

En términos académicos la primera empresa sería un suficiente o un bien. La segunda sería un sobresaliente o una matrícula de honor.

De la misma manera dentro de la calidad financiera hay diferentes grados. Esto dependerá del análisis de distintos factores que nos permitirán comparar distintas empresas con diferentes valoraciones.

Calidad de crédito, calidad financiera y calificación crediticia

Por último vamos a ver la relación que existe entre estos tres conceptos. Son tres conceptos íntimamente relacionados. La calificación crediticia sería la expresión numérica que se le otorga a una empresa según su calidad crediticia. La calidad crediticia está directamente relacionada con la calidad financiera. A mayores niveles de la segunda, mayores niveles de la primera y, por tanto, mejor calificación crediticia.

En el siguiente gráfico se muestran las distintas calificaciones en función de la calidad crediticia de una empresa, según diferentes agencias de calificación  (Moody’s, Standard & Poor’s  y Fitch):

A mayor calidad financiera, mejor calificación crediticia. Dependiendo de la calidad financiera el coste de pedir prestado será mayor o menor. A mayo calidad financiera, mejor calificación crediticia y menor tipo de interés al pedir prestado.

No todas las empresas tienen calificación crediticia. Solo las empresas más grandes tienen calificación crediticia. Esto no quiere decir sin embargo que no tengan calidad.

CAPEX

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de junio, 2018
Calidad financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Preferencias arancelarias
  • Inversión directa
  • Código cuenta cliente
  • Tipos de refinanciación
  • Mercado interno
  • Cesión de contrato
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate