Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Elasticidad precio de la demanda

Redactado por: Manuel Fortún
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 14 septiembre 2019
4 min
Read English version
  • Tipos de elasticidad precio de la demanda
  • Ejemplo de cómo calcular la elasticidad precio de la demanda

La elasticidad precio de la demanda revela cuánto varia la cantidad demandada de un bien o servicio frente a los cambios verificados en su precio.

En general, existen productos que son realmente sensibles a los cambios del precio. De tal forma, que un simple aumento en su precio genera una fuerte bajada en las cantidades demandadas de dicho producto. Así mismo, una pequeña bajada en su precio causará fuerte subida en las cantidades demandada del mismo.

Hay que decir, por el contrario, que existen algunos productos, que poseen un cambio de demanda pobre frente a los cambios en precio.

Tipos de elasticidad precio de la demanda

Cuando se toma en cuenta el grado de elasticidad, se puede diferenciar cinco tipos específicos de demanda.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Elástica: Este tipo de elasticidad se evidencia cuando un pequeño cambio en el precio ocasiona un cambio mayor en las cantidades demandadas. Específicamente se afirma que cuando la elasticidad precio de la demanda de cualquier bien es mayor que 1, se reconoce que este bien es de demanda elástica.
  • Unitaria: Este tipo de elasticidad se presenta cuando la variación del precio provoca un cambio proporcionalmente igual en la demanda. Por tanto, esta se reconoce, cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es igual a 1.
  • Inelástica: Esta clase de elasticidad se hace evidente cuando una variación de gran magnitud en el precio, prácticamente no afecta las cantidades demandadas. De manera que, cuando la elasticidad es menor que 1, se evidencia la elasticidad inelástica.
  • Perfectamente elástica: Este tipo de elasticidad se cataloga como de caso extremo. En el sentido de que esta se presenta cuando la elasticidad precio de la demanda es igual a infinito.
  • Perfectamente inelástica: Este tipo de elasticidad, al igual que la elasticidad perfectamente elástica, se cataloga también como caso extremo de elasticidad de demanda. Se dice inelástica cuando la elasticidad de la demanda es igual a cero.
Tipos de elasticidad

Fórmula para el cálculo de la elasticidad precio de demanda

En términos estricto, la elasticidad precio de demanda se conceptualiza como la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien o servicio, dividida entre la variación porcentual del precio. Así se puede expresar en la fórmula siguiente:

(primera Imagen) Formula Elasticidad Demanda

La fórmula anterior, delta Q significa el cambio absoluto en cantidades demandadas, y (Q) representa la cantidad. En la parte inferior, delta P representa el cambio absoluto en precio y (P) el precio.

Se aplica el cambio absoluto en vista que la ley de demanda expresa una relación inversa entre precio y cantidad, lo que proporciona un coeficiente negativo en la fórmula. Por ello se toma el valor absoluto para el cálculo de operaciones de elasticidades.

Ejemplo de cómo calcular la elasticidad precio de la demanda

Para ver el proceso de cálculo de la elasticidad precio de la demanda, vamos a suponer una posible situación en el mercado de la leche.

Supongamos que el precio de la leche aumenta de 2,30 a 2,35 euros. En tanto, que las cantidades demandadas de esta, como consecuencia, del aumento verificado, se reduce de 900 millones de litros a 855 millones litros.

(segunda Imagen) Elasticidad Precio Demanda

Procedamos entonces a determinar en este caso cuál es el coeficiente de elasticidad de demanda. Para ello, vamos a utilizar la fórmula anteriormente planteada, esta es la siguiente:

(tercera Imagen) Formula Elasticidad Demanda

Paso número 1: Este paso consiste en determinar la parte superior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en las cantidades.

  1. Determinamos el cambio absoluto en cantidades. Esto se obtiene restando la demanda final a la demanda inicial: 855 – 900 = -45.
  2. Dividimos ahora este valor entre la demanda inicial. Así tenemos lo siguiente:  -45/900 = -0,05. Llevado a valor porcentual, es igual -0,05 x 100 = -5%.

Este -5% representa entonces la variación porcentual de las cantidades demandadas. Es decir, hemos determinado la parte superior de la fórmula.

Paso número 2: Este paso consiste en determinar la parte inferior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en el precio.

  1. Determinamos el cambio absoluto el precio, lo cual se obtiene restando del precio inicial el precio final, esto es: 2,30 – 2,35 = -0,05.
  2. Dividimos ahora este valor entre el precio inicial. Así, tenemos lo siguiente: -0,05/2,3 = -0,0217. Llevado a valor porcentual, es igual a: 0,021 x 100 = -2,17%.

Este -2,17% representa entonces la variación porcentual en el precio. Es decir, hemos determinado la parte inferior de la fórmula.

Paso número 3: En este paso final se procede a sustituir los valores ya calculados en la fórmula de la elasticidad de demanda. Dado que los dos valores son negativos, para verlo con más claridad, los pondremos en positivo (el resultado es el mismo). Veamos:

Elasticidad

De manera que la demanda para este producto es elástica, puesto que su coeficiente de elasticidad es mayor que uno. Un cambio en el precio ha provocado un cambio mayor en las cantidades demandadas. La interpretación indica que cuando el precio se reduce (o aumenta) en un 1%, la cantidad demandada se reduce (o aumenta) en 2,3%.

Demanda inelástica
Elasticidad ingreso de la demanda
Elasticidad precio de la oferta
Elasticidad de la oferta
Demanda perfectamente elástica

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía
Read English version
  • Tipos de elasticidad precio de la demanda
  • Ejemplo de cómo calcular la elasticidad precio de la demanda
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz