Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Demanda elástica

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

Una demanda elástica es aquella demanda que es sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la cantidad demandada. Así por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce más de un 10%, entonces se dice que la demanda es elástica.

La elasticidad de demanda también conocida como elasticidad precio de demanda, se define como el cambio porcentual de la cantidad demandada ante un cambio porcentual en el precio. Usualmente se expresa en términos absolutos y tiene la siguiente forma:

elast

Donde:

QD = Cantidad demandada

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

P = Precio

Nota: Hemos omitido el signo negativo al principio de la fórmula de elasticidad. Es decir, se presenta como si estuviera en valor absoluto.

La ventaja de esta medida de respuesta de la demanda es que se encuentra libre la unidad de medida.

Cuando el resultado de la fórmula anterior es > 1 se dice que la demanda es elástica. De esta forma, la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor que la variación porcentual del precio.

Elasticidad cruzada

Determinantes de la demanda elástica

Existen varios factores que determinan la elasticidad de la demanda en un momento dado del tiempo. A continuación nombramos algunos factores que hacen que la demanda tienda a ser más elástica:

  • Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más elástica que los bienes que carecen de sustitutivos
  • A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo
  • Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto suelen tener una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es insignificante

Un ejemplo de demanda elástica puede ser la demanda por ropa de mediana o baja calidad. Debido a que existen muchos sustitutos y que no se trata de un bien imprescindible (la mayoría de las veces), las personas muestran una alta sensibilidad al precio.

Función de demanda

Origen del concepto

En 1850 el economista francés Auguste Cournot ya se percataba que la cantidad demandada es función de su precio. De esta forma, si el precio del bien aumenta mientras que el resto de los precios y otras variables se mantienen constantes, la cantidad demandada tiende a caer.

Posteriormente, Alfred Marshall en su libro Principio de Economía de 1890 desarrolló este tópico en mayor detalle.

Representación gráfica de la demanda elástica

La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda que los consumidores aceptan. Cuando la demanda es elástica, la cantidad demandada variará más en porcentaje que la variación del precio:

grafico-de-elasticidad

Demanda elástica perfecta

La demanda elástica perfecta es aquella en que la demanda varía drásticamente ante movimientos en el precio, es decir, el resultado de la fórmula de arriba es infinito. Si baja o sube el precio un 1% la demanda pasa a ser infinito o cero. Por lo tanto, los precios no cambia. Este caso no existe en la realidad, pero es útil para utilizarlo como ejemplo teórico y ver dónde estaría el extremo. Una demanda elástica perfecta ocurriría por ejemplo en casos de competencia perfecta.

Una demanda elástica perfecta será completamente horizontal (por el contrario la demanda inelástica perfecta sería completamente vertical):

Gráfico elástico
Demanda perfectamente elástica

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 23 de octubre, 2016
Demanda elástica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Thorstein Veblen
  • EONIA
  • La Gran Hambruna Irlandesa
  • Autonomía financiera
  • Modelos de elección binaria
  • Producto real
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. AlCa

      23 de enero de 2019 a las 06:47

      La demanda inelastica a esta mal representada en la imagen(más no en el texto) sería en forma de una "I".

      Accede para responder
    2. Paco

      28 de mayo de 2019 a las 21:17

      Poned el signo de valor absoluto en la formula cabrones, que llevo 1 hora comiendome la cabeza

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        4 de junio de 2019 a las 12:50

        Hola Paco, perdona por haber omitido ese detalle tan importante.

        Hemos añadido una nota para que no vuelva a ocurrir. Muchas gracias por comentar y avisarnos.

        Un saludo y disculpa las molestias.

        Accede para responder
        • Alfredo Quimper

          8 de noviembre de 2020 a las 20:01

          Gracias. Buen aporte.

          Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia