Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bien inferior

Isabel María Rodríguez Rico
3 min
Referenciar

Los bienes inferiores son aquellos elementos materiales que están relacionados con el consumo de las personas que disponen de menores ingresos y que cubren con sus necesidades básicas.

Una persona que disponga de una menor renta, comprará alimentos básicos (arroz, pasta, patatas, etc) considerados como bienes inferiores y omitirá aquellos productos de elevado coste (carne, pescado, etc). 

El término bien inferior es utilizado en economía para estudiar los distintos tipos de bienes.

En términos económicos, al contrario que los bienes normales, los bienes inferiores incumplen la ley normal de la demanda. Esta sostiene que al aumentar la renta de una persona, el consumo de bienes también incrementa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En el caso de los bienes inferiores, al subir los ingresos del consumidor, la demanda disminuye. Por ejemplo, imaginemos que una persona que consume muchas patatas y pan porque tiene bajo presupuesto. Entonces, si obtiene un aumento de su remuneración , podrá permitirse comprar carne y pescado y consumir menos patatas y pan, por lo que su demanda de los bienes inferiores (pan y patatas) disminuirá.

Existe un tipo especial de bien inferior conocido como bien Giffen, en donde no solo aumenta su consumo al disminuir la renta, sino que además, un aumento del precio del bien supondrá un aumento en la demanda de ese bien Giffen. De nuevo, se incumple la Ley de demanda.

Características de los bienes inferiores no Giffen

En economía, los bienes inferiores se caracterizan por la variación que sufre la demanda de estos productos según la renta de los consumidores.

  • Elasticidad-renta negativa: Un aumento del ingreso de las personas provoca un descenso en la cantidad demandada del bien inferior, es decir, el incremento de la renta de las personas tiene como efecto una elasticidad renta negativa, cuanto mayor es el presupuesto de una persona menor es el consumo de un bien inferior.
  • Curva de demanda positiva: Un aumento del precio de estos bienes, no provoca un efecto negativo en la demanda, ya que, a pesar de haberse encarecido el precio de los productos básicos, resultan ser la opción más barata para los consumidores de menor renta. Por consiguiente, la curva de esta demanda será siempre positiva, debido al efecto renta (si sube el precio de un bien inferior y sigue siendo más baratos que bienes normales, seguiremos demandando ese bien inferior). Por ello, estos bienes inferiores compensan el efecto sustitución (Cuando el consumidor sustituye la compra de un bien por otro debido a la subida de precio) con este efecto renta.
Desplazamientos de la demanda

Las curvas de demanda de los bienes inferiores

Demanda Bien inferior según renta

Todos los bienes inferiores se caracterizan porque al incrementarse la renta de las personas disminuye su demanda. A su vez, se produce un efecto positivo en la demanda de los bienes normales, por ejemplo los alimentos como la carne y el pescado.

La curva de demanda de los bienes inferiores que no sean bienes Giffen, es igual que la curva de los bienes normales, es decir, cuando aumenta el precio disminuye la demanda.

Demanda Bien normal o inferior no giffen

Al contrario que los bienes normales o los bienes inferiores no Giffen, la curva de demanda de un bien Giffen tiene pendiente positiva, en donde los incrementos en precio (P1 y P2) producen aumentos de demanda del bien “x” representado como X1 y X2. Hoy en día, se considera se considera una conducta atípica del comportamiento del consumidor a catalogar como bien Giffen a ciertos bienes.

Bien Giffen
Bien normal

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Isabel María Rodríguez Rico, 17 de octubre, 2015
Bien inferior. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Unión económica
  • Política social
  • Contrato de prestación de servicios
  • Co-marketing
  • Estrategias de marketing
  • Área metropolitana
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Angel Arcia

      19 de mayo de 2021 a las 21:52

      Material muy didáctico para la enseñanza a la Introducción a la economía; permite fortalecer los conocimiento conceptuales que requiere un educando de economia.

      Accede para responder
    2. Odai Nicolas

      26 de agosto de 2021 a las 06:47

      Los Bienes Inferiores sera lo mismo a Bien Raro?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        29 de agosto de 2021 a las 14:35

        Hola Odai,

        Muchas gracias por tu pregunta. No son lo mismo, los bienes inferiores son aquellos que los consumidores adquieren en mayor cantidad cuando sus ingresos son bajos. Un bien raro es aquel que es poco común encontrarlo en el mercado.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia