La renta neta es la renta que le queda al individuo o empresa tras descontar de su ingreso total los impuestos y deducciones correspondientes.
La renta neta dependerá de si la persona es física o jurídica. Asimismo, cada agente, dependiendo de la actividad y la forma en la que opera, efectuará el cálculo de una manera u otra.
La renta neta puede verse desde la perspectiva de una persona física, como un trabajador que recibe el sueldo mensual de su empleador. A su vez, para una persona jurídica, como una sociedad o empresa, será el beneficio o pérdida generado por su actividad económica.
Persona física
Desde el punto de vista de un individuo que cobra un salario, se refiere al dinero que realmente percibe después de aplicar las deducciones que le correspondan y restarle los impuestos a su salario bruto (el sueldo que se negocia con la empresa suele ser en términos brutos).
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
La renta neta o el salario neto se obtiene entonces de la siguiente manera:
1. Primero se calcula el dinero sobre el que se va a aplicar el % de impuesto (base liquidable). Esto hace restándole al salario bruto una serie de gastos deducibles que permite la ley (costes de transporte, dietas de trabajo, etc), y posteriormente aplicando unas deducciones en caso que procedan (por tener hijos, parientes a tu cargo, discapacidad, etc).
Renta bruta – gastos deducibles-deducciones = base liquidable
2. Una vez obtenida la base liquidable, esta cantidad se multiplica por el % de retención que corresponda (a mayor renta, mayor retención) y con ello se obtiene la cuantía económica de impuestos a pagar (cuota tributaria).
Base liquidable X % de retención = cuota tributaria (impuestos)
3. Finalmente, se restan los impuestos (cuota tributaria) al salario bruto y se obtiene el salario neto.
Salario bruto – cuota tributaria= renta neta o salario neto
Persona jurídica
La renta neta de una compañía es el dinero que realmente genera al restarle a sus ingresos todos sus gastos (gastos de funcionamiento, depreciaciones, intereses, impuestos, etc). Como se puede intuir, esta cifra es una forma de medir qué tan rentable es una compañía.
Dicha renta neta, además, se utiliza para calcular el beneficio por acción de las empresas, y se calcula de la siguiente manera:
1. Se suman todos los ingresos de una empresa y se le restan sus gastos, deducciones y bonificaciones, obteniendo el beneficio antes de impuestos.
Ingresos-gastos – deducciones-bonificaciones = beneficio antes de impuestos
2. Al beneficio antes de impuestos se le aplica el impuesto de sociedades, (se multiplica la cifra obtenida en el párrafo anterior por el % impositivo que le corresponda a cada empresa), y así se obtiene la cuantía a pagar de impuestos o cuota tributaria.
Beneficio antes de impuestos(X)%impuesto de sociedades = cuota tributaria
3. Finalmente, se le resta al beneficio antes de impuestos la cuota tributaria y se obtiene la renta neta o beneficio neto.
Beneficio antes de impuestos – cuota tributaria = renta neta o beneficio neto