Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bien Giffen

Redactado por: Economipedia
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 25 agosto 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Condiciones para que sea considerado un bien Giffen
  • Ejemplo de bien Giffen

Un bien Giffen es aquel cuya demanda aumenta a medida que el precio se incrementa.

Por este comportamiento inverso a los bienes normales, no cumplen la ley normal de la demanda, siendo estudiados en microeconomía. La ley de demanda sostiene que cuanto mayor es el precio de un bien, menor es su demanda. En el caso de los bienes Giffen se produce la paradoja de que la demanda de ese bien aumenta cuando más caro es.

Este tipo de bien se asocia directamente a bienes de subsistencia que necesiten consumir personas que se encuentren en situaciones de extrema pobreza y con un presupuesto económico muy limitado. Nos referimos a los bienes como los alimentos básicos, que en el caso de que se produzca un aumento del precio de ese bien, se produce un aumento de su demanda.

bg

Al contrario que los bienes normales o los bienes inferiores no Giffen, la curva de demanda de un bien Giffen tiene pendiente positiva, en donde los incrementos en precio (P1 y P2) producen aumentos de demanda del bien «x» representado como X1 y X2. Habitualmente, se considera una conducta atípica del comportamiento del consumidor al catalogar como bien Giffen a ciertos bienes.

Condiciones para que sea considerado un bien Giffen

Los bienes Giffen deben cumplir tres condiciones indispensables para encajar en esta categoría:

  • El bien del que se trate debe ser un bien inferior, lo que significa que dicho bien se demanda más cuando menor es la renta del consumidor (como se ha visto en el ejemplo anterior).
  • El bien debe representar una parte importante del presupuesto del consumidor o, en otras palabras, debe ser casi indispensable para la subsistencia de la persona que lo adquiere (como también se ha demostrado con el mismo ejemplo aclaratorio).
  • Debe haber una escasez de bienes sustitutivos. Es decir, no se debe cumplir que si aumenta el precio de un bien y debido a ese cambio la demanda por otro bien aumenta, se dice que el primero es sustituto del otro.

En este sentido, dos profesores de la Universidad de Harvard, Robert Jensen y Nolan Miller, han continuado investigando la presencia de los bienes Giffen a través del consumo de dos productos -arroz y pasta- en dos de las regiones más pobres de China. El método ha consistido en subvencionar durante cierto tiempo ambos bienes para evaluar los cambios en la demanda derivados de los cambios en los precios. La conclusión es que se observó el comportamiento anticipado por Robert Giffen: la demanda de los productos se incrementó cuando el precio del arroz y la pasta aumentó como consecuencia de la retirada del subsidio.

Ejemplo de bien Giffen

A continuación mostramos varios ejemplos a modo de pregunta y respuesta.

¿Por qué aumenta la demanda cuando el precio es más caro?

En este ejemplo, un individuo que consume solo dos productos: uno básico como las patatas y otro de mayor categoría y, por tanto, más caro, como la carne. Estos dos bienes suponen el 100% del presupuesto de la persona.

¿Qué ocurriría si el precio de las patatas aumenta?

Según la ley de la demanda, si el precio de un bien aumenta, la demanda debería reducirse. De hecho, nuestro amigo debería consumir menos patatas debido a que ya no tiene suficiente presupuesto, pero obviamente tendría que sustituir las patatas por otro producto que le permita alimentarse (como la carne).

Sin embargo -y es en este punto donde nos encontramos con la paradoja del bien giffen- no le queda más remedio que sustituir la carne (ya que sigue siendo más cara) por patatas, con el fin de compensar ese presupuesto. El resultado final es que el consumidor termina demandando más patatas que en la situación inicial pese a que su precio ha aumentado.

Bien normal

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 25 de abril, 2015
Bien Giffen. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • STATA
  • Norma tributaria
  • Estrategia Barbell
  • Índice de gestores de compra
  • Comisión por descubierto
  • Cambio de paradigma
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    27 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Mark Hollow
    Mark Hollow
    20 de octubre de 2015 06:43

    Muy buena explicación acerca del comportamiento del bien Giffen Felicidades

    0
    Alfonso
    Admin
    Alfonso
    23 de octubre de 2015 23:29
    Reply to  Mark Hollow

    Hola Mark,

    Muchas gracias, esperamos haberte ayudado.

    Un saludo.

    0
    Steven
    Steven
    22 de septiembre de 2020 22:45
    Reply to  Mark Hollow

    Exelente explicacion, gracias por compartir..

    0
    Armando
    Armando
    5 de marzo de 2016 05:31

    Muchas gracias por la explicacion, hoy me queda mas claro como es el Bien Giffen, tenia dudas, pero ya han quedado muy bien aclaradas, saludos

    0
    Yanett Salinas
    Yanett Salinas
    2 de mayo de 2016 03:58

    Muy práctico..gracias por el aporte.

    0
    Yanett Salinas
    Yanett Salinas
    2 de mayo de 2016 03:59

    Muy práctico. Gracias por el aporte.

    0
    Andres Castillo
    Andres Castillo
    5 de junio de 2016 22:34

    Los bienes de lujo también pueden ser considerados como bienes giffen?

    0
    Andrés Sevilla Arias
    Admin
    Andrés Sevilla Arias
    6 de junio de 2016 10:21
    Reply to  Andres Castillo

    Hola Andrés,

    No pueden ser considerados como bien Giffen los bienes de lujo, porque están considerados como bienes superiores, mientras que los bienes giffen son un tipo de bien inferior.

    Existen bienes inferiores y bienes normales. Dentro de los inferiores están los bienes Giffen y dentro de los normales los bienes superiores – de lujo.

    Lo puedes ver esquematizado en el artíuclo "<strong><a href="https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-bienes.html&quot; rel="nofollow">tipos de bienes</a></strong>".

    Un saludo,

    0
    Juan Carlos Fe3rrer Valverde
    Juan Carlos Fe3rrer Valverde
    11 de septiembre de 2016 01:49

    Amigo, en el ámbito de la biodiversidad, existe la posibilidad de comparar la no muerte de un ave, con su valor y definirlo como un bien Giffen. Gracias por tu respuesta.

    0
    Jhojan
    Jhojan
    7 de octubre de 2017 04:08

    Muy buen definición,
    Me gustaría, si fuera posible, que fuera aclarado aquello de "pendiente positiva" con el bien giffen, pues, aunque es cierto que con las condiciones dichas el aumento del precio del bien genera un aumento en la demanda, no logro comprender porque la disminución del precio disminuiría, así mismo, las demanda, puesto que como se dijo "debe ser casi indispensable para la subsistencia de la persona". Gracias

    0
    Andrés Sevilla Arias
    Admin
    Andrés Sevilla Arias
    7 de octubre de 2017 18:28
    Reply to  Jhojan

    Hola Jhojan,

    Muchas gracias por tu comentario.

    Como un bien Giffen es casi indispensable para tu supervivencia, si baja el precio, con la misma cantidad de dinero puedes comprar la misma cantidad del bien y por tanto tienes más dinero disponible para comprar otros bienes. De hecho puedes incluso buscar sustitutivos que harán que disminuyas tu consumo del bien Giffen.

    Te voy a poner un ejemplo extremo para que lo entiendas. Imagina que para tu supervivencia necesitas comer 14 patatas a la semana y cada una vale un euro. Tu presupuesto total son 14 euros y te alimentas solo de patatas porque lo demás es caro y no te llega el dinero. De pronto, el precio de la patata cae a 0,5 euros cada una. Con 7 euros puedes comprar 14 patatas. Pero como tienes más dinero disponible y en vez de comer todos los días 2 patatas decides comprar berenjenas que cuestan dos euros cada una. Podrías comprar 3 berenjenas y 12 patatas y así varías un poco la dieta. Con lo que tu demanda del bien Giffen (patata) ha disminuido al caer su precio.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo,

    0
    Eulogio Cedrón
    Eulogio Cedrón
    7 de junio de 2018 09:42

    Muy claras las explicaciones, aunque parecen insólitas son ciertas

    0
    Luca
    Luca
    10 de septiembre de 2018 17:08

    Con este artículo ya me quedo muy claro lo que es un bien virgen, y a parte, la página me ayuda con muchas cosas cada día. Sigan Así!

    0
    Mario
    Mario
    13 de noviembre de 2018 17:08

    Esta mal, porque graficó la curva de oferta, no de la demanda

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    15 de noviembre de 2018 10:38
    Reply to  Mario

    Hola Mario, la curva de demanda es correcta. Al ser un bien giffen su curva de demanda no es la de un bien normal.

    Un saludo y gracias por comentar.

    0
    Mathias Arcelles
    Mathias Arcelles
    8 de diciembre de 2018 04:52

    Genial. Muchas gracias por tan buena explicación.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    10 de diciembre de 2018 08:19
    Reply to  Mathias Arcelles

    Gracias a ti Mathias, por leernos y comentarnos.

    Siempre es un placer ayudar.

    0
    Ysabely
    Ysabely
    17 de enero de 2019 01:39

    buena explicación, precisa 😀

    0
    Jesus A.
    Jesus A.
    11 de octubre de 2019 00:44

    Buenas tardes me despejo las dudas sobre el bien , saludos
    Jesus Antonio J.C.

    0
    Mario
    Mario
    22 de noviembre de 2019 04:05

    Falta comas

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    28 de noviembre de 2019 19:52
    Reply to  Mario

    Hola Mario,

    Hemos revisado el artículo para que se comprenda mejor.

    Un saludo y gracias por comentar.

    0
    ANTONIA JAKSIC OJEDA
    ANTONIA JAKSIC OJEDA
    12 de mayo de 2020 20:23

    Un ejemplo del bien de Giffen ¿Podría ser el alcohol gel, que ha aumentado su precio, pero también su demanda?

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    7 de agosto de 2020 00:07
    Reply to  ANTONIA JAKSIC OJEDA

    Hola Antonia,

    Lo que sucede con el alcohol gel es que su precio ha aumentado porque la demanda ha subido. Pero creo que no va en el sentido contrario. Además, no es un bien inferior, pues no es más demandado cuando la renta del consumidor es más baja. Por tanto, creo que no es un bien Giffen. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    Erika Paredes
    Erika Paredes
    1 de julio de 2020 00:28

    gracias copiloto

    0
    Mónica cartagena
    Mónica cartagena
    2 de octubre de 2020 21:48

    Muy buena la explicacion

    0
    Mary A
    Mary A
    7 de octubre de 2020 21:15

    Hola buenas tardes me podría ayudar a entender esta pregunta:
    ¿ Hay casos reales de los bienes Giffen ? , sí o no justifique por qué.

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    9 de noviembre de 2020 23:57
    Reply to  Mary A

    Hola Mary,

    Sí hay casos reales de bienes Giffen, como explicamos en el artículo. Para entender por qué la demanda de un bien sube cuando su precio sube, debemos tomar en cuenta que forma parte de una canasta de consumo, junto con otro bien que es más caro. Además, se trata de un bien de primera necesidad. Por ejemplo, si tenemos arroz (a 1kg por 1 euro) y pescado (a 1kg por 5 euros), si aumenta el precio del arroz, la persona reducirá su consumo de pescado para comprar más arroz, llegando a demandar incluso más de arroz de lo que demandaba previamente para compensar el menor consumo de pescado. Gracias por tu consulta.

    Saludos

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Condiciones para que sea considerado un bien Giffen
    • Ejemplo de bien Giffen

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz