• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bien normal

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de los bienes normales
  • Tipos de bienes normales
  • Curvas de demanda de un bien normal

Un bien normal es todo aquel tipo de bien o servicio en que la demanda aumenta a medida que aumentan los ingresos.

Es un término utilizado en economía para estudiar los distintos tipos de bienes. La mayoría de los bienes y servicios pertenecen a esta categoría. El otro tipo de bienes son los bienes inferiores.

En términos económicos, los bienes normales cumplen la Ley Normal de la Demanda, que sostiene que al aumentar la renta de una persona el consumo de bienes aumenta. Por ejemplo, si una persona tiene una renta de 20.000 euros al año y se compra dos pares de zapatos al año, si le aumentan el sueldo hasta 60.000 euros al año, si su consumo de zapatos se incrementa hasta cuatro pares de zapatos al año podremos afirmar que los zapatos se comportan como un bien normal.

Características de los bienes normales

En economía, los bienes normales se caracterizan por la variación positiva que sufre la demanda de estos productos según aumenta la renta de los consumidores.

  • Un aumento del ingreso de las personas provoca un aumento en la cantidad demandada del bien normal, es decir, el incremento de la renta de las personas tiene como efecto una elasticidad renta positiva, cuanto mayor es el presupuesto de una persona mayor es el consumo de un bien normal.
  • Un aumento del precio de los bienes normales, provoca un efecto negativo en la demanda, es decir, al subir el precio de un bien normal, los consumidores reducirán el consumo de ese bien. Por consiguiente, la curva de esta demanda será siempre negativa o nula, en caso de los bienes normales con elasticidad perfecta.

Tipos de bienes normales

Existen dos tipos de bienes normales, dependiendo de la velocidad a la que aumente su consumo según va aumentando la renta de los consumidores:

  • Bienes de primera necesidad: Su demanda crece a un ritmo menor al que lo hace la renta de los consumidores. Por ejemplo, el pan, la leche, los huevos, etc.
  • Bienes de lujo o superiores: Su demanda aumenta de manera más rápida al que lo hace la renta de los consumidores. Se da, sobre todo, en los servicios de ocio, la ropa,  la carne, el pescado, etc.

Curvas de demanda de un bien normal

Todos los bienes normales se caracterizan porque al incrementarse la renta de las personas aumenta su demanda de bienes inferiores.

Demanda Bien normal según renta

La curva de demanda de los bienes normales, es igual que la curva de los bienes inferiores que no sean Giffen, es decir, cuando aumenta el precio de un bien normal disminuye su demanda.

Demanda Bien normal o inferior no giffen
Bien inferior
Elasticidad ingreso de la demanda

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 16 de diciembre, 2015
Bien normal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia buy write
  • Aprendizaje supervisado
  • Clase baja
  • Posición estratégica
  • Valor de rescate
  • Derecho del Consumo
  • guest
    guest
    15 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de los bienes normales
    • Tipos de bienes normales
    • Curvas de demanda de un bien normal

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz