• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bien normal

Andrés Sevilla Arias
2 min
Referenciar

Un bien normal es todo aquel tipo de bien o servicio en que la demanda aumenta a medida que aumentan los ingresos.

Es un término utilizado en economía para estudiar los distintos tipos de bienes. La mayoría de los bienes y servicios pertenecen a esta categoría. El otro tipo de bienes son los bienes inferiores.

En términos económicos, los bienes normales cumplen la Ley Normal de la Demanda, que sostiene que al aumentar la renta de una persona el consumo de bienes aumenta. Por ejemplo, si una persona tiene una renta de 20.000 euros al año y se compra dos pares de zapatos al año, si le aumentan el sueldo hasta 60.000 euros al año, si su consumo de zapatos se incrementa hasta cuatro pares de zapatos al año podremos afirmar que los zapatos se comportan como un bien normal.

Características de los bienes normales

En economía, los bienes normales se caracterizan por la variación positiva que sufre la demanda de estos productos según aumenta la renta de los consumidores.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta CLP$ 12.000, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Un aumento del ingreso de las personas provoca un aumento en la cantidad demandada del bien normal, es decir, el incremento de la renta de las personas tiene como efecto una elasticidad renta positiva, cuanto mayor es el presupuesto de una persona mayor es el consumo de un bien normal.
  • Un aumento del precio de los bienes normales, provoca un efecto negativo en la demanda, es decir, al subir el precio de un bien normal, los consumidores reducirán el consumo de ese bien. Por consiguiente, la curva de esta demanda será siempre negativa o nula, en caso de los bienes normales con elasticidad perfecta.

Tipos de bienes normales

Existen dos tipos de bienes normales, dependiendo de la velocidad a la que aumente su consumo según va aumentando la renta de los consumidores:

  • Bienes de primera necesidad: Su demanda crece a un ritmo menor al que lo hace la renta de los consumidores. Por ejemplo, el pan, la leche, los huevos, etc.
  • Bienes de lujo o superiores: Su demanda aumenta de manera más rápida al que lo hace la renta de los consumidores. Se da, sobre todo, en los servicios de ocio, la ropa,  la carne, el pescado, etc.

Curvas de demanda de un bien normal

Todos los bienes normales se caracterizan porque al incrementarse la renta de las personas aumenta su demanda de bienes inferiores.

Demanda Bien normal según renta

La curva de demanda de los bienes normales, es igual que la curva de los bienes inferiores que no sean Giffen, es decir, cuando aumenta el precio de un bien normal disminuye su demanda.

Demanda Bien normal o inferior no giffen
Bien inferior
Elasticidad ingreso de la demanda

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 16 de diciembre, 2015
Bien normal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Producto Nacional Neto (PNN)
  • Apolítico
  • Cuenta bancaria
  • Cetes
  • Concesionario
  • Patrocinio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. PISANO CARLOS FELIPE

      16 de junio de 2020 a las 16:21

      excelente explicacion

      Accede para responder
    2. Camilo Gómez

      12 de noviembre de 2020 a las 12:38

      ¿Un bien normal es lo mismo que un bien elastico?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        12 de noviembre de 2020 a las 16:21

        Hola Camilo,

        Un bien normal puede ser elástico o inelástico. Te recomendamos leer este artículo sobre la elasticidad ↓

        https://economipedia.com/definiciones/elasticidad.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. Kenyi

      16 de diciembre de 2020 a las 08:00

      Cuando aumenta la cantidad demandada del bien "x" en términos porcentuales debido a un aumento en el precio del bien "y" se puede concluir que los bienes son normales?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        1 de marzo de 2022 a las 20:25

        Hola,

        No sé si la pregunta tiene trampa, pero en principio la respuesta es sí, si el bien x y el bien y son sustitutos.

        Saludos

        Accede para responder
    4. Alberto

      26 de marzo de 2021 a las 04:16

      Estoy un poco confundido, en https://economipedia.com/definiciones/bien-inferior.html
      me señalan que los bienes inferiores son bienes de primera necesidad, y acá, en los bienes normales, ponen como un ejemplo los bienes de primera necesidad. ¿Que tipo de bienes son aquellos que son de primera necesidad?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        7 de abril de 2021 a las 01:43

        Hola,

        Los bienes inferiores cubren necesidades básicas, pero no es lo mismo que los bienes de primera necesidad. Los bienes inferiores se caracterizan porque la demanda disminuye cuando aumenta la renta del consumidor. Por ejemplo, si los ingresos disponibles suben en 10%, la demanda del bien inferior cae 2%. En cambio, en los bienes de primera necesidad, la demanda aumenta cuando se incrementa la renta del consumidor, pero a una velocidad menor. Por ejemplo, si los ingresos disponibles crecen en 5%, la demanda sube 2%. Espero que haya quedado más claro. Gracias por la consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    5. Joaquin

      12 de abril de 2021 a las 04:20

      Tomando como ejemplo frutas y/o verduras, podrían señalar dos ejemplos que se ajusten a las definiciones de Bien Normal y Bien Inferior

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        19 de abril de 2021 a las 23:22

        Hola Joaquín,

        Muchas gracias por tu pregunta. En primer lugar decirte que las frutas y verduras hay bienes de los dos tipos, no son los ejemplos más representativos de bien normal y bien inferior. Prosiguiendo con tu pregunta, te podría ser útil el siguiente ejemplo:

        -Patata: bien inferior. Esto se debe a su bajo coste, con un incremento de renta de un determinado consumidor, su demanda de patatas lo más probable no es que no se incremente, sino que es posible que hasta disminuya.

        -Aguacate: bien normal. Se trata de una fruta con un precio elevado. Un consumidor con una renta baja no consumirá este tipo de bien, sin embargo, si consiguiese un aumento de sueldo, es más probable que lo integre en su dieta.

        Espero haber sido claro en la respuesta.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    6. Luis

      29 de abril de 2021 a las 19:14

      Y los bienes normales como afectan a la curva de oferta cuando incrementa el ingreso de las personas pueden ayudarme?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        30 de abril de 2021 a las 01:52

        Hola Luis,

        Muchas gracias por tu pregunta. Cuando se produce un incremento de la renta, se desplaza la curva de demanda hacia la derecha, la curva de oferta no sufre ninguna modificación. En este caso, el punto de equilibrio se situaría más lejos del eje de coordenadas.

        Espero haber resuelto tu duda.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia:)

        Accede para responder
    7. brisa

      13 de mayo de 2021 a las 22:15

      los vehiculos, electrodomesticos, un inmueble seria un bien normal o inferior?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        17 de febrero de 2022 a las 22:58

        Hola,
        Serían bienes normales porque se espera que su demanda aumente cuando aumenta la renta del consumidor. En cambio, en un bien inferior, su demanda disminuye cuando aumenta el ingreso del individuo. Puedes revisar este artículo:

        https://economipedia.com/definiciones/bien-inferior.html

        Saludos

        Accede para responder
    8. Angelica Leiva

      24 de agosto de 2021 a las 04:17

      Como afecta en la demanda de un bienes normal y la demanda de un bien inferior el aumento del Ingreso de las personas.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        29 de agosto de 2021 a las 18:21

        Hola Angélica,

        Muchas gracias por tu pregunta. Cuando los ingresos suben, la demanda de los bienes normales se incrementa mientras que la de los bienes inferiores decrece.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate