Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Principio de devengo

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Ejemplo del principio de devengo

El principio de devengo es una norma contable que establece que las transacciones o hechos económicos se registraron en el momento en que ocurren, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.

El objetivo del principio de devengo es que las cuentas anuales de una empresa reflejen con claridad el patrimonio, la situación financiera y los resultados económicos conseguidos por esta en ese periodo, imputando los gastos e ingresos al periodo en que las cuentas anuales se refieran y afecten al mismo, sin importar el momento de su cobro o pago.

Aunque una compañía tenga un ingreso o un gasto que todavía no se ha cobrado o pagado, la operación se tiene que contabilizar en el momento en que se hace y no cuando haya movimiento de dinero (no cuando se cobre o se pague). Es más, el principio de devengo asegura que en cada año contable, la empresa lleve a la cuenta de resultados (cuenta de pérdidas o ganancias) exclusivamente los gastos e ingresos que se correspondan con ese periodo.

En el caso de las subvenciones, hay que resaltar que cuando se concede una se produce el cobro monetario de la misma pero su imputación a la cuenta de resultados no se debe realizar hasta que esta subvención sea definitiva: cuando se cumplan los requisitos establecidos en la propia concesión de la misma.

Ejemplo del principio de devengo

Tomemos este ejemplo como muestra: en el mes de diciembre del año 2012, la compañía ZZ vende una flota de camiones, por lo que la venta se contabilizará en ese mismo año aunque el cliente pague al año siguiente. Fácil para llegar a este punto, pero vamos a complicar un poquito más la cuestión.

La misma empresa -la sociedad ZZ- contrata una agencia de publicidad para realizar una campaña de marketing. Dichos servicios se prestaron en el mes de noviembre del año 2012, fecha en la que emitió la correspondiente factura; sin embargo, el contrato suscrito entre la sociedad y la agencia de publicidad establece que el pago ha de efectuarse a los tres meses de la emisión de la factura, es decir, en el mes de febrero del ejercicio 2013.

Como hemos visto, el principio del devengo obliga a registrar las transacciones en función de la corriente real de bienes y servicios, con independencia del momento en que se produce el cobro o el pago de las mismas. En el ejemplo que nos ocupa, teniendo en cuenta que el servicio fue prestado y facturado en el ejercicio 2012, el registro contable debe producirse en el ejercicio 2012 y no en el momento del pago, en febrero del año 2013.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Ejemplo del principio de devengo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz