• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Valor de empresa/Ventas (EV/Ventas)

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cálculo del múltiplo Valor de empresa/Ventas
  • Interpretación del ratio EV/Ventas
  • Ejemplo de cálculo del ratio EV/Ventas

El valor de empresa (enterprise value) entre las ventas (sales) es un ratio financiero utilizado en la valoración de empresas por múltiplos.

La puntualización anterior es importante. Ya que en ocasiones el valor empresa/ventas podemos encontrarlo con la expresión EV/Sales o EV/Ventas. Lo indicamos de forma informativa, ya que no modifica el concepto.

En dicha valoración es recomendable seguir unos sencillos pasos que nos ayudarán a ser más rigurosos en la valoración:

  1. En primer lugar, debemos fijar una empresa objetivo que queremos analizar (target).
  2. Es importante identificar compañías que coticen en bolsa comparables (misma industria), esto es, del mismo sector y tamaño, en definitiva, de las mismas características.
  3. Calcularemos los multiplicadores, es decir, los ratios de valoración en relación siempre del valor de la compañía y algún parámetro financiero u operativo.
  4. Valoramos los resultados obtenidos comparándolos con el resto de compañías y obteniendo un rango de valoración, esto es, si está sobrevalorada o infravalorada.

Cálculo del múltiplo Valor de empresa/Ventas

Concretamente estamos hablando de multiplicadores de Valor de la Empresa (Enterprise Value), que nos ayudan a obtener el valor de mercado de sus activos con independencia de cómo esté financiada.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Su fórmula de cálculo es la siguiente:

Ev Ventas

Dónde:

  • CB: Capitalización bursátil
  • D: Deuda
  • AP: Acciones preferentes
  • T: Tesorería y equivalentes
  • Ventas: Ventas netas

La parte de arriba de la división (EV) también se puede calcular como: Capitalización bursátil + deuda financiera neta. Para saber más se recomienda leer Valor empresa (Enterprise Value)

Interpretación del ratio EV/Ventas

En general, cuanto más bajo sea el ratio, más atractiva es la empresa pues se encuentra infravalorada (en comparación con sus comparables), es decir, mediante este ratio pensamos que la empresa vale menos de lo que debería valer en el futuro y entonces compraríamos acciones en bolsa para obtener una plusvalía vendiéndolas mas caras.

Como podemos observar en la fórmula, es un múltiplo de ventas. Por tanto, su interpretación es: ‘Cuántas veces el valor de la empresa supera las ventas anuales’

Es un ratio que debe ser utilizado en comparación con los de la industria (comparables).

  • Alto EV/Ventas: Indica que las ventas son inferiores respecto al precio. Puede indicar que la empresa está cara (sobrevalorada). No obstante, no siempre es malo, ya que puede ser un signo de que los inversores creen en el futuro de la empresa y que las ventas van a crecer.
  • Bajo EV/Ventas: Nos indica que las ventas son mayores respecto al precio. Por lo tanto que la empresa está barata (infravalorada) y tenderá a subir tu cotización. Como en el caso anterior, debemos estar atentos a otros múltiplos para ver si efectivamente está infravalorada.

Este ratio es útil para valorar empresas con márgenes similares. En consecuencia, resulta inadecuado su uso cuando las empresas comparables tienen rentabilidades muy diferentes.

El múltiplo EV/Ventas es una evolución, y por tanto, es más preciso que el Precio/Ventas (Price/Sales). Al incorporar las deudas netas se tiene en cuenta el apalancamiento de la empresa. Por tanto, tiene en cuenta la estructura financiera de la empresa.

Las Ventas o el EBITDA comparados con el valor de la empresa, son dos de los ratios más utilizados a la hora de valorar empresas.

Ejemplo de cálculo del ratio EV/Ventas

Imaginemos que una empresa cuenta con los siguientes datos:

Capitalización Bursátil: 10.000.000 €

Deuda Financiera Neta: 1.000.000 €

Ventas: 5.000.000 €

El EV se calcula como la suma de la capitalización bursátil y la deuda financiera neta. Por tanto, tenemos un EV de 11.000.000 €.

El EV/Ventas será el siguiente:

EV/Ventas= 11.000.000/5.000.000= 2,2

La interpretación del resultado anterior sería:

El valor de la empresa es 2,2 veces el volumen de ventas.

Valor de empresa/EBITDA – EV/EBITDA

  • Diccionario económico
  • Ratio

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso, 02 de junio, 2016
Valor de empresa/Ventas (EV/Ventas). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deliberación
  • Copy trading
  • Diferencia entre empresa value y growth
  • Capitalización de intereses
  • Inversión core-satélite
  • Código de operación (opcode)
  • guest
    guest
    3 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cálculo del múltiplo Valor de empresa/Ventas
    • Interpretación del ratio EV/Ventas
    • Ejemplo de cálculo del ratio EV/Ventas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz