• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Valor de empresa/Ventas (EV/Ventas)

Alfonso Peiro Ucha
3 min
Referenciar

El valor de empresa (enterprise value) entre las ventas (sales) es un ratio financiero utilizado en la valoración de empresas por múltiplos.

La puntualización anterior es importante. Ya que en ocasiones el valor empresa/ventas podemos encontrarlo con la expresión EV/Sales o EV/Ventas. Lo indicamos de forma informativa, ya que no modifica el concepto.

En dicha valoración es recomendable seguir unos sencillos pasos que nos ayudarán a ser más rigurosos en la valoración:

  1. En primer lugar, debemos fijar una empresa objetivo que queremos analizar (target).
  2. Es importante identificar compañías que coticen en bolsa comparables (misma industria), esto es, del mismo sector y tamaño, en definitiva, de las mismas características.
  3. Calcularemos los multiplicadores, es decir, los ratios de valoración en relación siempre del valor de la compañía y algún parámetro financiero u operativo.
  4. Valoramos los resultados obtenidos comparándolos con el resto de compañías y obteniendo un rango de valoración, esto es, si está sobrevalorada o infravalorada.

Cálculo del múltiplo Valor de empresa/Ventas

Concretamente estamos hablando de multiplicadores de Valor de la Empresa (Enterprise Value), que nos ayudan a obtener el valor de mercado de sus activos con independencia de cómo esté financiada.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Su fórmula de cálculo es la siguiente:

Ev Ventas

Dónde:

  • CB: Capitalización bursátil
  • D: Deuda
  • AP: Acciones preferentes
  • T: Tesorería y equivalentes
  • Ventas: Ventas netas

La parte de arriba de la división (EV) también se puede calcular como: Capitalización bursátil + deuda financiera neta. Para saber más se recomienda leer Valor empresa (Enterprise Value)

Interpretación del ratio EV/Ventas

En general, cuanto más bajo sea el ratio, más atractiva es la empresa pues se encuentra infravalorada (en comparación con sus comparables), es decir, mediante este ratio pensamos que la empresa vale menos de lo que debería valer en el futuro y entonces compraríamos acciones en bolsa para obtener una plusvalía vendiéndolas mas caras.

Como podemos observar en la fórmula, es un múltiplo de ventas. Por tanto, su interpretación es: ‘Cuántas veces el valor de la empresa supera las ventas anuales’

Es un ratio que debe ser utilizado en comparación con los de la industria (comparables).

  • Alto EV/Ventas: Indica que las ventas son inferiores respecto al precio. Puede indicar que la empresa está cara (sobrevalorada). No obstante, no siempre es malo, ya que puede ser un signo de que los inversores creen en el futuro de la empresa y que las ventas van a crecer.
  • Bajo EV/Ventas: Nos indica que las ventas son mayores respecto al precio. Por lo tanto que la empresa está barata (infravalorada) y tenderá a subir tu cotización. Como en el caso anterior, debemos estar atentos a otros múltiplos para ver si efectivamente está infravalorada.

Este ratio es útil para valorar empresas con márgenes similares. En consecuencia, resulta inadecuado su uso cuando las empresas comparables tienen rentabilidades muy diferentes.

El múltiplo EV/Ventas es una evolución, y por tanto, es más preciso que el Precio/Ventas (Price/Sales). Al incorporar las deudas netas se tiene en cuenta el apalancamiento de la empresa. Por tanto, tiene en cuenta la estructura financiera de la empresa.

Las Ventas o el EBITDA comparados con el valor de la empresa, son dos de los ratios más utilizados a la hora de valorar empresas.

Ejemplo de cálculo del ratio EV/Ventas

Imaginemos que una empresa cuenta con los siguientes datos:

Capitalización Bursátil: 10.000.000 €

Deuda Financiera Neta: 1.000.000 €

Ventas: 5.000.000 €

El EV se calcula como la suma de la capitalización bursátil y la deuda financiera neta. Por tanto, tenemos un EV de 11.000.000 €.

El EV/Ventas será el siguiente:

EV/Ventas= 11.000.000/5.000.000= 2,2

La interpretación del resultado anterior sería:

El valor de la empresa es 2,2 veces el volumen de ventas.

Valor de empresa/EBITDA – EV/EBITDA

  • Diccionario económico
  • Ratio

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 02 de junio, 2016
Valor de empresa/Ventas (EV/Ventas). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Jurisdicción
  • Tarjeta de crédito
  • Presupuesto capital
  • Contraste de White
  • Moneda digital de banco central (CBDC)
  • Tipos de comunicación verbal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Edgar De Los Santos

      29 de mayo de 2020 a las 06:02

      Hola!!

      En el ejemplo, el ratio es alto? se ser asi la empresa esta cara ya que el valor de la empresa es dos veces mayor a las ventas o estoy mal?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        5 de noviembre de 2020 a las 11:33

        Hola Edgar,

        Aunque hay muchos más factores, la explicación sencilla es que un ratio alto implica que la empresa está cara y un ratio bajo que está barata. Siempre, claro está, en términos de este ratio que no deja de ser una simplificación.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    2. manuel

      8 de marzo de 2021 a las 22:17

      hola,
      soy nuevo en las inversiones
      por lo que entiendo si el rato es alto podria ser que se espera de ella en el futuro y suba y si es bajo que esta infravalorada, osea que que en un futuro suba, la diferencia seria el riesgo a la hora de invertir entonces? y cuando se dice que el ratio es ALTO, se refiere con respecto a otra empresa o a un numero en especifico?
      gracias

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate