• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Valor de empresa/EBITDA – EV/EBITDA

Alfonso Peiro Ucha
3 min
Referenciar

El valor de empresa entre el EBITDA es un ratio financiero utilizado en la valoración de empresas por múltiplos. También conocido como EV/EBITDA, por su nomenclatura en inglés (entreprise value).

Este multiplicador nos ayuda a obtener el valor de mercado de sus activos con independencia de cómo esté financiada.

Su fórmula de cálculo es la siguiente:

EV_EBITDA2

Datos necesarios para el cálculo:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Capitalización Bursátil
  • Deuda Neta
  • EBITDA

Este ratio muestra el multiplicador del valor de la compañía sobre los recursos que genera una empresa con independencia de su estructura financiera (por eso se excluyen los intereses y los impuestos), su tasa impositiva y su política de amortizaciones. Esto es, determina si la empresa incorpora mayor o menor valor que el directamente relacionado con los recursos generados y, por tanto, si la gestión de la empresa es superior o inferior a los resultados obtenidos.

Es un ratio que se utiliza con frecuencia para evitar el problema que tiene el ratio EV/EBIT por las diferentes políticas contables de amortización, siendo muy utilizado para comprar empresas de distintos países.

Interpretación del ratio EV/EBITDA

Un ratio inferior a la media del mercado indica que la empresa podría estar infravalorada, que su precio de mercado (valor de cotización) no es el que refleja este múltiplo y por tanto debería subir en un futuro. La lectura que hacemos cuando este múltiplo es inferior comparado con otra empresa, es que dicha empresa está generando resultados (EBITDA) por encima de la gestión de la empresa, obteniendo más beneficios por unidad de valor de empresa.

«Si el ratio disminuye significa que la empresa está generando más beneficios (EBITDA – Denominador) por unidad de valor de empresa (numerador)».

Siempre habrá que compararlo contra los resultados de otros años de la propia compañía y con los de la industria.

Por regla general para:

  • Industrias en crecimiento alto: Esperaremos múltiplos elevados.
  • Industrias de crecimiento bajo (maduras): Esperaremos múltiplos bajos.

Es un múltiplo muy frecuente en la valoración de empresas por múltiplos por varias razones:

  1. Ignora los efectos de los impuestos, pudiendo comparar empresas de diferentes países.
  2. Es un ratio usado en las OPAS (Ofertas Públicas de Adquisición), ya que tiene en cuenta el valor de empresa, que viene de la suma de su capitalización bursátil y la deuda neta, así el nuevo comprador tiene en cuenta la deuda que tendrá que asumir en un futuro.

Ejemplo de cálculo del EV/EBITDA

Imaginemos que una empresa tiene un valor nominal por acción de 5 € y existen en bolsa 50.000.000 de acciones. La capitalización bursátil de la empresa en ese momento es de 2.000.000.000 €. (precio acción = 40€). Además, supongamos que tiene una Deuda financiera neta de 5.000.000 €:

EV = (2.000.000.000 + 5.000.000) = 2.005.000.000€

Imaginemos también que el Resultado bruto de explotación (EBITDA) es de = 500.000.000€

Por consiguiente:

EV/EBITDA = 2.005.000.000/500.000.000 = 4,01

El resultado anterior del EV/EBITDA se interpreta de la siguiente manera:

La empresa cotiza a 4 veces su EBITDA y, por tanto, podría ser que esté infravalorada. Ya que con tan solo 4 años de beneficio, la empresa ya obtendrá todo lo que vale la empresa. No obstante, habría que compararlo con los múltiplos de la empresas del mismo sector.

Valor razonable
PER Ratio

  • Diccionario económico
  • Ratio

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 07 de junio, 2016
Valor de empresa/EBITDA – EV/EBITDA. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marketing de influencers
  • Papel de colusión
  • Socioeconomía
  • Interés simple
  • Índice de precios
  • Software de contabilidad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. J.C.

      23 de septiembre de 2017 a las 20:01

      Muchas gracias, muy bien explicado y fácil de comprender.

      Accede para responder
      • Hector Osvaldo

        19 de febrero de 2021 a las 20:36

        Hola, muchas gracias por tu artículo, pero tengo una duda, he visto varias empresas que tienen este valor negativo, ¿Que significa que el EV/EBITDA sea negativo? Ejemplo MARA – EV/EBITDA = -558.61

        Accede para responder
    2. jalisko

      12 de abril de 2019 a las 17:46

      Sobretodo porque "5 € y existen en bolsa 50.000.000 de acciones" 5×5=25 no 20…

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        13 de abril de 2019 a las 23:18

        Hola, gracias por comentar. La duda es razonable, sin embargo el cálculo no es incorrecto.

        El valor nominal de una acción es el precio al que se emite la acción. La capitalización bursátil (dato que necesitamos) se calcula sobre el precio de mercado (40€) y no sobre el valor nominal.

        Saludos y esperamos haber resuelto la duda. Gracias de nuevo por visitar Economipedia.

        Accede para responder
    3. Camilo Andres Noy

      16 de julio de 2019 a las 23:00

      Hola,

      Arriba dices "Un ratio inferior al precio de mercado indica que la empresa podría estar infravalorada, que su precio de mercado (valor de cotización) no es el que refleja este múltiplo y por tanto debería subir en un futuro"

      En el ejemplo nos da un ratio de 4,01 vs el valor de mercado 40… esto implica que esta infravalorada pero abajo pones lo contrario,

      Estoy interpretando mal?

      Saludos

      Camilo

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de agosto de 2019 a las 13:12

        Hola Camilo,

        Ya está corregido. Gracias por la sugerencia.

        ¡ Saludos !

        Accede para responder
    4. Edwin

      17 de julio de 2019 a las 03:55

      Saludos, primero que nada les doy las gracias por su labor.

      ¿Dónde puedo conseguir el EBITDA en las hojas de Value Line? Es que no lo encuentro como dato en la hoja de APPLE inc, y estoy tratando de obtener el ratio por mi cuenta.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de agosto de 2019 a las 13:14

        Hola Edwin,

        No utilizamos Value Line, te recomendamos Morningstar o Yahoo Finance ya que son mucho más sencillos. En cualquier caso, lo mejor siempre es ir directamente a los informes de la compañía, en este caso en la página oficial de Apple.

        ¡ Saludos !

        Accede para responder
    5. ARIEL ALBERTO

      29 de julio de 2019 a las 22:53

      Buenas tardes, la interpretación sería que cuanto mas alejado esté el precio de mercado de la acción con respecto al valor del EBITDA es mejor no invertir ya que se consideraría cara la acción?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de agosto de 2019 a las 10:56

        Hola Ariel,

        Una cosa es el precio de mercado y otra es el ratio EV/EBITDA. A priori, cuanto menor sea el ratio EV/EBITDA más 'barata' estará la empresa y, por tanto, más sentido tendrá invertir. Con todo, no tiene por qué ser así. Al revés, un ratio EV/EBITDA elevado o superior a su sector puede ser señal de que la empresa está 'cara'. En cualquier caso, como ya hemos dicho, no tiene por qué ser así y el análisis es mucho más complejo.

        Un saludo y gracias por el comentario.

        Accede para responder
    6. Camila

      8 de septiembre de 2021 a las 05:05

      que interpretacin seria si la empresa a estudiar tiene un EV/EBITDA de 9,6

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        14 de febrero de 2022 a las 11:58

        Hola Camila,

        Muchas gracias por tu pregunta. Una empresa con un EV/EBITDA de 9,6 significa que la empresa en 9,6 años obteniendo beneficios obtendría todo el valor que tiene propia empresa.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate