• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Valor razonable

José Francisco López
3 min
Referenciar

El valor razonable es un concepto utilizado en contabilidad y que se refiere al precio que se podría pagar por un activo o pasivo en una transacción, siempre que las partes estén debidamente informadas y no exista nada que les impida actuar de forma libre y voluntaria.

Una de las definiciones de razón, indica que la razón hace referencia a la justicia o rectitud en las operaciones. De esta acepción proviene la idea del concepto de valor razonable. El valor razonable de un activo, será aquel que indique su valor justo. Dicho de otro modo, el valor lo más aproximado al valor real actual. Lo que nos ofrecerían por venderlo ahora mismo.

El valor razonable será la cantidad que se pagará por un activo o pasivo en una transacción ordenada, es decir, en una transacción sin presiones, en la que comprador y vendedor actúen con total libertad. Por tanto, no podremos hablar de valor razonable si se produce una venta en la que las partes sufran presiones o actúen condicionadas.

Este término se utiliza en las normas internacionales de información financiera (NIIF) y en ellas se detalla que el valor razonable de un activo estará basada en el precio que ofrece el mercado.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Valor razonable y mercado activo

El valor razonable se calculará de acuerdo a un valor fiable de mercado y según las NIIF la mejor referencia para obtener o calcular el valor razonable será el precio cotizado en un mercado activo. Siempre y cuando este exista, en caso contrario debemos aplicar los modelos de valoración adecuados.

Sabiendo esto, y obviando las excepciones tenemos dos formas de saber el valor razonable de un activo o pasivo:

  • Precio cotizado. Siempre que el mercado en el que cotice sea transparente y observable. Por ejemplo, el valor de una acción que cotice en una bolsa de valores reconocida y regulada.
  • Estimación por modelos: Cuando el precio no es observable de forma directa, se recurre a una serie de modelos, según el activo o pasivo específico, para valorarlo. Estos modelos tratan de tener en cuenta la máxima información posible.

Aquellos activos  cuyo valor razonable no pueda obtenerse de forma fiable se valorarán por su coste amortizado o por su precio de adquisición o coste de producción, restándole las correcciones de valoración como las amortizaciones y deterioros.

Adicionalmente, hemos de destacar que lo explicado anteriormente es también válido para los pasivos. Los pasivos también han de valorarse en una operación y es necesario hacerlo de la manera que indican las normas contables.

Ejemplo de valor razonable

Por último, no debemos confundir valor razonable con valor real. Por ejemplo, una acción puede tener un precio de mercado (valor razonable) de 10 dólares, pero no necesariamente ser la valoración más ajustada a la realidad. Ahora bien, una cosa es la valoración de activos financieros y otra las normas contables. El valor razonable según las NIIF será de 10 dólares, pero la valoración del activo por una analista podría ser de 15 dólares.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 04 de noviembre, 2019
Valor razonable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cambio climático
  • Riesgos materiales
  • Ángulo completo
  • Impuesto sobre el juego
  • Bisectriz de un triángulo
  • Declaración censal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate