El valor teórico contable de una acción es el valor que contablemente debería tener una empresa y cuya información se extrae del balance de una empresa.
También se conoce como valor en libros y se calcula como la diferencia entre los activos que tiene una empresa y sus pasivos u obligaciones de pago. dividido entre el número de acciones emitidas por ésta.
El valor teórico contable nos indica lo que vale una empresa contablemente, ya que se calcula sumando todas sus posesiones o activos (edificios, maquinaria, etc) de la empresa y restándole las deudas.
Debemos resaltar que, en muchas ocasiones, se tiende a confundir el valor contable de una acción con el valor nominal, sin embargo, no es lo mismo. El valor nominal se obtiene a través del cociente entre el capital social y el número de acciones emitidas por la empresa.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Valor teórico contable por acción
El valor teórico contable por acción es muy útil para saber cuanto vale la acción de una empresa contablemente. Se calcula como la diferencia entre los activos que tiene una empresa y sus pasivos u obligaciones de pago, dividido entre el número de acciones emitidas por ésta.
Por tanto, la fórmula de cómputo del valor teórico contable (VTC) es la siguiente:
La diferencia entre los activos de una empresa y sus pasivos se conoce como patrimonio neto, por lo que el Valor teórico contable de las acciones de una empresa se pueden calcular como:
El valor teórico contable es muy utilizado por los inversores, ya que nos permite conocer el valor que según la contabilidad de una empresa debería tener una acción. Si el valor teórico contable es más alto que el valor al que cotiza la acción en bolsa deberemos comprar esa acción. Si por el contrario el valor teórico contable es más bajo que el valor en bolsa, diremos que la empresa está sobrevalorada o el mercado considera que hay grandes expectativas de crecimiento.
Cálculo del valor teórico contable
Supongamos que una empresa de reciente creación inicia su actividad y suscribe un capital social de 10.000 euros emitiendo 1000 acciones. Además, cuenta con unas reservas de 5.000 euros y tiene un edificio en propiedad por valor de 15.000 euros.
De esta forma, tenemos lo siguiente:
Activos= 15.000 euros (Edificio en propiedad)
Patrimonio neto = 10.000 euros (Capital Social) + 5.000 euros (Reservas)= 15.000 euros
N° acciones emitidas= 1000
Aplicando la fórmula de VTC obtenemos:

Por lo que el valor teórico contable de cada acción de la empresa es de 15 euros.
Creo que ha habido un lapsus, pues el Capital Social no es Pasivo, sino Patrimonio Neto, al igual que las Reservas. El valor de la acción será (Capital Social+ Reservas)/ Nº acciones= (10.000+5.000)€/1000 acciones=15€/acción
Así es, había un error. Ya lo hemos actualizado. Muchísimas gracias por avisar.
Un saludo Manuela, que tengas un feliz día.
Hola Manuela. Yo creo q si no hay nada d deuda, todo es valor d la empresa y habría q sumarlo todo y dividirlo entre el n° d acciones. Pq tiene el edificio, el cs (dinero egfectivo) y reservas (más dinero efectivo) y sin nada d deuda. Yo veo q todo es valor. La acción vale justamente 35€. Si la empresa cerrara debería poder dar por cada acción 35€ sin problemas. No sé, igual me estoy perdiendo en algo.
LOS FELICITO, ESTAS EXPLICACIONES SON ENRIQUECEDORAS Y COMPLEMENTAN MUY BIEN EL REFORZAMIENTO DE LA EXPLICACIÓN A LOS ALUMNOS. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO.
Muchas gracias Esther, espero que le sirva para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
EN TÉRMINO FIGURADO DIRÍA YO PORQUE EL PATRIMONIO DE ALGÚN MODO ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE LA EMPRESA PARA CON LOS DUEÑOS O SOCIOS. ES MI APRECIACIÓN.
Hola, estoy a punto de iniciar una empresa con otro socio y quiisera saber la cantidad de acciones que representarán el capital social, si es que hay una forma para determinar la cantidad óptima de acciones o si es que es subjetiva el valor nominal de cada acción cuando se está constituyendo una empresa.
saludos muchas gracias.
Hola Martin,
El número de acciones en un caso así es indiferente. Lo único es asegurarte de que sea una cantidad que pueda permitir repartir bien los porcentajes.
Un saludo y gracias por comentar.
¿Para definir el valor teórico contable de cada acción de la empresa que fue creada en 1999, se debe de aplicar la formula del Cálculo Valor Teórico Contable (VTC) por cada año hasta 2019?
Hola Alberto,
El Valor Teórico Contable (VTC) se suele hacer para el último año. Ahora bien, si quieres ver la evolución entonces si te servirá hacer lo que indicas.
Saludos y gracias por comentar.
El equipo de Economipedia.
Al dividir el Patrimonio Neto entre el Número de Acciones, se toman solo la cantidad de acciones que cotizan en bolsa o las acciones que existen en total?
En caso de que se tenga que dividir entre el número total de acciones, para el caso de una empresa que cotiza en bolsa, cómo se el número total de acciones?
Hola Martin,
Se tienen en cuenta el número total de acciones. No todas las acciones de una empresa cotizan necesariamente. Pera informarte de ello, debes ir a cada caso en particular, suelen tener en sus páginas esta información en la sección relevante para el inversor.
Saludos y esperamos haberte solucionado la duda.
El equipo de Economipedia
¿Entonces los activos, la propiedad, no entra en el calculo del VTC?
Hola Rubén,
En realidad se podría considerar que los activos sí entran en el cálculo del VTC porque se deben restar los activos menos los pasivos, y el resultado, que es el patrimonio, se divide entre el número de acciones. Gracias por comentar.
Saludos
Muchas gracias por toda la información, muy útil la verdad. Me gustaria conocer también a qué llaman VTC ajustado. Saludos!
con todo el respeto el ejemplo no parece bien escogido. Dá lugar a confusión: activo, 20000, pasivo, 0, patrimonio neto, 10000+5000. Estaría bien otro ejemplo, que aporte más claridad. Saludos
Gracias por avisarnos.
El cálculo es correcto, pero había un error en el enunciado. Ya está solucionado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Hola,
Gracias por el artículo, solo para aclarar una cosa:
VTC > valor cotizado = comprar
VTC < valor cotizado = vender (al menos que también consideramos que hay grandes expectativas de crecimiento)
Muy resumido sería correcto?
Un saludo,
Hola Phillipe,
Es correcto. Si el VTC es mayor que el valor de mercado, tu sabes que el precio vale más de lo que está pagando el mercado. Por eso es mejor comprar. El precio está "rebajado" en el mercado.
Si por el contrario, el VTC < valor cotizado, significa que el mercado está pagando más de lo que teóricamente vale y por tanto es mejor vender al precio cotizado, porque te están dando más de lo que vale teóricamente.
Un saludo,
Hola, en caso de tener una empresa con patrimonio negativo, o los pasivos son mayores a los activos, como valorizo las acciones?
Hola Romi,
Muchas gracias por tu pregunta. En esta situación, deberías contemplar otro método de valoración de acciones para saber si la empresa en cuestión es interesante a la hora de invertir. Un ejemplo de ello es conocer sus proyectos de largo plazo ya que la situación que mencionas puede ser debido a un endeudamiento para la puesta en marcha de un determinado proyecto.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂