• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Valor Teórico Contable (VTC)

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

El valor teórico contable de una acción es el valor que contablemente debería tener una empresa y cuya información se extrae del balance de una empresa. 

También se conoce como valor en libros y se calcula como la diferencia entre los activos que tiene una empresa y sus pasivos u obligaciones de pago. dividido entre el número de acciones emitidas por ésta.

El valor teórico contable nos indica lo que vale una empresa contablemente, ya que se calcula sumando todas sus posesiones o activos (edificios, maquinaria, etc) de la empresa y restándole las deudas.

Debemos resaltar que, en muchas ocasiones, se tiende a confundir el valor contable de una acción con el valor nominal, sin embargo, no es lo mismo. El valor nominal se obtiene a través del cociente entre el capital social y el número de acciones emitidas por la empresa.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Valor teórico contable por acción

El valor teórico contable por acción es muy útil para saber cuanto vale la acción de una empresa contablemente. Se calcula como la diferencia entre los activos que tiene una empresa y sus pasivos u obligaciones de pago, dividido entre el número de acciones emitidas por ésta.

Cálculo Valor Teórico Contable (VTC)

Por tanto, la fórmula de cómputo del valor teórico contable (VTC) es la siguiente:

Cálculo Valor Teórico Contable (VTC) 2

La diferencia entre los activos de una empresa y sus pasivos se conoce como patrimonio neto, por lo que el Valor teórico contable de las acciones de una empresa se pueden calcular como:

El valor teórico contable es muy utilizado por los inversores, ya que nos permite conocer el valor que según la contabilidad de una empresa debería tener una acción. Si el valor teórico contable es más alto que el valor al que cotiza la acción en bolsa deberemos comprar esa acción. Si por el contrario el valor teórico contable es más bajo que el valor en bolsa, diremos que la empresa está sobrevalorada o el mercado considera que hay grandes expectativas de crecimiento.

Cálculo del  valor teórico contable

Supongamos que una empresa de reciente creación inicia su actividad y suscribe un capital social de 10.000 euros emitiendo 1000 acciones. Además, cuenta con unas reservas de 5.000 euros y tiene un edificio en propiedad por valor de 15.000 euros.

De esta forma, tenemos lo siguiente:

Activos= 15.000 euros (Edificio en propiedad)

Patrimonio neto = 10.000 euros (Capital Social) + 5.000 euros (Reservas)= 15.000 euros

N° acciones emitidas= 1000

Aplicando la fórmula de VTC obtenemos:

Vtc Ejemplo

Por lo que el valor teórico contable de cada acción de la empresa es de 15 euros.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 21 de octubre, 2015
Valor Teórico Contable (VTC). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Medidas cautelares (proceso penal)
  • Sociología de la educación
  • Capital asegurado
  • Falsedad documental
  • Auditoría integral
  • Éxodo rural
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. MANUELA

      9 de enero de 2019 a las 11:37

      Creo que ha habido un lapsus, pues el Capital Social no es Pasivo, sino Patrimonio Neto, al igual que las Reservas. El valor de la acción será (Capital Social+ Reservas)/ Nº acciones= (10.000+5.000)€/1000 acciones=15€/acción

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        9 de enero de 2019 a las 12:10

        Así es, había un error. Ya lo hemos actualizado. Muchísimas gracias por avisar.

        Un saludo Manuela, que tengas un feliz día.

        Accede para responder
      • Miguel Ángel

        23 de agosto de 2020 a las 10:47

        Hola Manuela. Yo creo q si no hay nada d deuda, todo es valor d la empresa y habría q sumarlo todo y dividirlo entre el n° d acciones. Pq tiene el edificio, el cs (dinero egfectivo) y reservas (más dinero efectivo) y sin nada d deuda. Yo veo q todo es valor. La acción vale justamente 35€. Si la empresa cerrara debería poder dar por cada acción 35€ sin problemas. No sé, igual me estoy perdiendo en algo.

        Accede para responder
    2. ESTHER

      25 de marzo de 2019 a las 17:43

      LOS FELICITO, ESTAS EXPLICACIONES SON ENRIQUECEDORAS Y COMPLEMENTAN MUY BIEN EL REFORZAMIENTO DE LA EXPLICACIÓN A LOS ALUMNOS. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de marzo de 2019 a las 19:38

        Muchas gracias Esther, espero que le sirva para mejorar el aprendizaje de los alumnos.

        Accede para responder
    3. ESTHER

      25 de marzo de 2019 a las 17:45

      EN TÉRMINO FIGURADO DIRÍA YO PORQUE EL PATRIMONIO DE ALGÚN MODO ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE LA EMPRESA PARA CON LOS DUEÑOS O SOCIOS. ES MI APRECIACIÓN.

      Accede para responder
    4. Martin

      29 de diciembre de 2019 a las 20:39

      Hola, estoy a punto de iniciar una empresa con otro socio y quiisera saber la cantidad de acciones que representarán el capital social, si es que hay una forma para determinar la cantidad óptima de acciones o si es que es subjetiva el valor nominal de cada acción cuando se está constituyendo una empresa.

      saludos muchas gracias.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        24 de enero de 2020 a las 13:58

        Hola Martin,

        El número de acciones en un caso así es indiferente. Lo único es asegurarte de que sea una cantidad que pueda permitir repartir bien los porcentajes.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    5. Alberto Gonzalez

      15 de enero de 2020 a las 20:14

      ¿Para definir el valor teórico contable de cada acción de la empresa que fue creada en 1999, se debe de aplicar la formula del Cálculo Valor Teórico Contable (VTC) por cada año hasta 2019?

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        24 de marzo de 2020 a las 19:47

        Hola Alberto,

        El Valor Teórico Contable (VTC) se suele hacer para el último año. Ahora bien, si quieres ver la evolución entonces si te servirá hacer lo que indicas.

        Saludos y gracias por comentar.
        El equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    6. Martin Serkovic

      5 de febrero de 2020 a las 21:49

      Al dividir el Patrimonio Neto entre el Número de Acciones, se toman solo la cantidad de acciones que cotizan en bolsa o las acciones que existen en total?
      En caso de que se tenga que dividir entre el número total de acciones, para el caso de una empresa que cotiza en bolsa, cómo se el número total de acciones?

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        24 de marzo de 2020 a las 19:44

        Hola Martin,

        Se tienen en cuenta el número total de acciones. No todas las acciones de una empresa cotizan necesariamente. Pera informarte de ello, debes ir a cada caso en particular, suelen tener en sus páginas esta información en la sección relevante para el inversor.

        Saludos y esperamos haberte solucionado la duda.
        El equipo de Economipedia

        Accede para responder
    7. Rubén

      2 de mayo de 2020 a las 07:00

      ¿Entonces los activos, la propiedad, no entra en el calculo del VTC?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        11 de julio de 2020 a las 12:02

        Hola Rubén,

        En realidad se podría considerar que los activos sí entran en el cálculo del VTC porque se deben restar los activos menos los pasivos, y el resultado, que es el patrimonio, se divide entre el número de acciones. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    8. Fabrizio

      7 de junio de 2020 a las 20:31

      Muchas gracias por toda la información, muy útil la verdad. Me gustaria conocer también a qué llaman VTC ajustado. Saludos!

      Accede para responder
    9. PShadow

      9 de agosto de 2020 a las 21:17

      con todo el respeto el ejemplo no parece bien escogido. Dá lugar a confusión: activo, 20000, pasivo, 0, patrimonio neto, 10000+5000. Estaría bien otro ejemplo, que aporte más claridad. Saludos

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        2 de febrero de 2022 a las 11:47

        Gracias por avisarnos.

        El cálculo es correcto, pero había un error en el enunciado. Ya está solucionado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    10. Romi

      25 de julio de 2021 a las 05:53

      Hola, en caso de tener una empresa con patrimonio negativo, o los pasivos son mayores a los activos, como valorizo las acciones?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        1 de agosto de 2021 a las 23:12

        Hola Romi,

        Muchas gracias por tu pregunta. En esta situación, deberías contemplar otro método de valoración de acciones para saber si la empresa en cuestión es interesante a la hora de invertir. Un ejemplo de ello es conocer sus proyectos de largo plazo ya que la situación que mencionas puede ser debido a un endeudamiento para la puesta en marcha de un determinado proyecto.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    11. Philippe

      12 de diciembre de 2021 a las 18:44

      Hola,
      Gracias por el artículo, solo para aclarar una cosa:
      VTC > valor cotizado = comprar
      VTC < valor cotizado = vender (al menos que también consideramos que hay grandes expectativas de crecimiento)
      Muy resumido sería correcto?
      Un saludo,

      Accede para responder
      • Andrés Sevilla Foto EconomipediaAndrés Sevilla Arias

        29 de enero de 2022 a las 12:19

        Hola Phillipe,

        Es correcto. Si el VTC es mayor que el valor de mercado, tu sabes que el precio vale más de lo que está pagando el mercado. Por eso es mejor comprar. El precio está "rebajado" en el mercado.

        Si por el contrario, el VTC < valor cotizado, significa que el mercado está pagando más de lo que teóricamente vale y por tanto es mejor vender al precio cotizado, porque te están dando más de lo que vale teóricamente.

        Un saludo,

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate