Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Métodos de valoración de empresas

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 27 mayo 2018
4 min
  • ¿Para qué sirve valorar una empresa?
  • Principales métodos de valoración de empresas

Los métodos de valoración de empresas son marcos de análisis a partir de los cuales se intenta calcular cuál es el valor real o precio teórico de una empresa.

Cómo sabemos una empresa está compuesta por muchas variables. Por ejemplo, maquinaria, patentes, edificios, deudas, cuentas de resultados, etc. Estas variables van cambiando a lo largo del tiempo y según el sector al que se dedique la empresa tendrán un valor u otro. Así, una empresa industrial puede tener muchas naves y maquinaria, mientras una empresa tecnológica puede tener un gran valor por sus patentes o programas informáticos.

Desde este punto de vista, es difícil determinar el valor real de una empresa. Sabemos que la empresa tiene unas participaciones y esas participaciones tienen un precio. Es decir, si queremos comprar una empresa tendremos que pagar un precio por ella. ¿Pero es ese precio su valor real? No lo sabemos. Y para intentar saber cuál es dicho valor real debemos realizar un estudio de todas las variables que afectan a su valor. Como por ejemplo, la solvencia de la empresa, el crecimiento de sus beneficios, estado del sector al que pertenece, proyectos que tenga en marcha o el valor de sus patentes.

¿Para qué sirve valorar una empresa?

Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de valorar una empresa es comprarla. Esto es, nosotros queremos comprar una empresa y el propietario pone un precio. Claro que, ese precio puede estar por encima (caro), por debajo (barato) o en el punto en que está justamente valorada.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Sin embargo, no solo se intenta valorar una empresa para comprarla. Existen muchas razones por la cual un analista puede querer analizar una empresa en profundidad. Entre estas razones se encuentran:

Comprar o vender una empresa

Cuando se trata de comprar o vender una empresa, tanto comprador como vendedor querrán saber cuál es el valor teórico de la empresa. El valor teórico es el precio máximo al que el comprador debe comprar. Por su parte, es el precio mínimo al que el vendedor debe estar dispuesto a vender.

Operaciones bursátiles

Este apartado es propio del análisis fundamental. El análisis fundamental trata de saber cuál es el precio al que deberían cotizar las empresas en bolsa. Derivado de este análisis se realizan operaciones en bolsa de compra y de venta.

Salidas a bolsa

Cuando una empresa sale a bolsa tiene que poner un precio a sus acciones. A partir, de ahí empiezan a cotizar en el mercado secundario. Pero claro ¿Qué precio inicial pone? Este precio se determina mediante uno o varios métodos de valoración.

Herencias

Cuando recibimos una herencia puede que tengamos que pagar unos impuestos. La cantidad de impuestos que pagaremos (que es proporcional al valor de la herencia) probablemente esté determinada mediante estos métodos.

Sistemas de remuneración basados en la generación de valor

En ocasiones, una parte de la remuneración de los directivos de la empresa depende del aumento de valor de una empresa. Sin embargo, determinar esto no siempre es sencillo, ya que no depende solo de los beneficios que genera la compañía. Si una empresa crece endeudándose en exceso no está creando valor.

Decisiones estratégicas de la empresa

Las empresas tienen lo que se llama creadores o destructores de valor. Conocerlo es de vital importancia para orientar la estrategia de la empresa en un sentido y otro. Por ejemplo, decidir qué productos aportan mayor valor a la empresa o si sale a cuenta fusionarse con otras empresas.

Procesos de arbitraje y concursos de acreedores

Cuando una empresa está en impago o tiene problemas judiciales, debe ser justamente valorada para, por ejemplo, pagar las indemnizaciones que correspondan.

Principales métodos de valoración de empresas

Ahora que ya sabemos para qué nos puede servir una valoración, vamos a ver cuáles son los principales métodos de valoración de forma resumida. Para ello serán clasificados en función del objeto de estudio:

Basados en el balance

Este tipo de métodos analizan el balance de la empresa para determinar su valor:

  • Valor contable.
  • Valor contable ajustado.
  • Activo neto real.
  • Valor de liquidación.
  • Valor sustancial.

Basados en la cuenta de resultados

A través de la cuenta de resultados, es decir, de sus pérdidas y ganancias se intenta determinar el valor teórico de la empresa. Se suelen utilizar lo que se denominan múltiplos:

  • PER.
  • Ventas.
  • EBITDA.
  • BAIT.

Basados en el fondo de comercio

Se basan en el valor del fondo de comercio de una empresa. El fondo de comercio se puede calcular con diferentes métodos. Ver fondo de comercio

  • Clásico.
  • Unión de expertos contables europeos.
  • Renta abreviada.

Basados en el descuento de flujos

Es el método más famoso y tiene en cuenta el valor de flujos de dinero futuros. Los métodos más famosos para el descuento de flujos son:

  • Flujo de caja.
  • Flujo de caja por acción.
  • Dividendos.
  • Flujo de caja del capital.
  • Valor actual ajustado.

Basados en la creación de valor

Son métodos basados en los conductores de valor. Algunos ejemplos de este tipo de métodos son:

  • EVA o valor económico añadido.
  • Beneficio económico.
  • CVA o valor añadido de la caja.

¿Qué metodo utilizar? Todos estos métodos no solo no son incompatibles, sino que se recomiendan utilizar de forma complementaria. Cada uno aporta una información y es importante conocer el valor de una empresa desde distintas perspectivas.

Sin duda es un trabajo muy costoso para el cual se requiere no solo muchos conocimientos, sino también grandes recursos de tiempo.

Crédito mercantil

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • ¿Para qué sirve valorar una empresa?
  • Principales métodos de valoración de empresas
Login
Please login to comment
4 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
CLEMENCIA MORENO DIAZ
CLEMENCIA MORENO DIAZ
26 de mayo de 2019 20:16

QUISIERA CONOCER SI HAY MARCO NORMATIVO Y A DONDE ME PUEDO REMITIR…

0
José Francisco López
Author
José Francisco López
4 de junio de 2019 12:52
Reply to  CLEMENCIA MORENO DIAZ

Hola Clemencia, al margen de lo que utilizan las instituciones públicas no existen un marco normativo para valorar una empresa.

Cada analista valora una empresa según los métodos que mejor considera.

Un saludo y gracias por comentar.

0
Janeth Alvarez
Janeth Alvarez
12 de junio de 2020 19:29

Cuales serian los aspectos mas relevantes a tener en cuenta en una valoración de empresas.

0
Economipedia
Editor
Economipedia
21 de junio de 2020 11:06
Reply to  Janeth Alvarez

Hola,

Los aspectos más relevantes son siempre los cualitativos. Son difícilmente medibles. Sin embargo, la parte de la valoración cuantitativa que se muestra en este artículo también es importante.

Saludos.

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz