Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis económico

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020
2 min
  • La importancia del análisis económico

El análisis económico es la base del estudio teórico y académico de las economías. Su centro de investigación es el comportamiento de los individuos y organizaciones a la hora de tomar decisiones e interactuar con el resto de los agentes.

En otras palabras, el análisis económico busca explicar cómo las personas (naturales y jurídicas) realizan su elección de consumo y/o producción.

Las dos vías principales que componen el análisis económico son la macroeconomía y la microeconomía. Así, mientras que la primera se centra en las políticas monetarias y fiscales de los países, la segunda se enfoca en las empresas y hogares.

Cabe precisar que el análisis económico abarca desde el agente más básico hasta los grandes agregados económicos. Es decir, se estudia desde la elección de una persona hasta las directrices de los gobiernos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Visto de otro modo, por medio del análisis económico se analiza cuantitativa y cualitativamente cómo el consumidor persigue su objetivo básico de maximizar su utilidad. Al mismo tiempo, el productor también trata de optimizar sus beneficios.

En este punto, cabe resaltar que la economía usualmente asume que las personas actúan racionalmente para satisfacer sus necesidades. Esto, mediante la producción y consumo de bienes y servicios que generalmente son escasos.

Y con respecto a la escasez, vale señalar que los agentes están limitados básicamente por la disponibilidad de cuatro factores de producción. Estos son capital, trabajo, tierra y tecnología.

La importancia del análisis económico

Gracias a las herramientas del análisis económico ha sido posible ir abordando progresivamente en la literatura académica el estudio de las conductas racionales. Es decir, de la manera en que consumidores y productores optan por diferentes alternativas mientras ejercen o ponen en práctica una actividad económica.

Otro punto a resaltar es que el análisis económico es normativo y positivo. Esto quiere decir que establece una serie de leyes y reglas que empíricamente fueron demostradas al analizar la realidad.

Sin embargo, existen teorías económicas claramente influenciadas por enfoques ideológicos o relacionados con determinadas valoraciones del autor o investigador que las desarrolla. Esto, a pesar de que todos empleen las mismas herramientas o reglas de referencia a la hora de investigar y elaborar sus fundamentos.

En ese sentido, podría señalarse que la economía es un ámbito del conocimiento rico en matices y tendencias porque es una ciencia social. Esto significa que sus hallazgos no siempre son absolutos. En cambio, en una ciencia básica como la biología o la física no hay espacio para interpretaciones subjetivas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • La importancia del análisis económico
Login
Please login to comment
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Carla
Carla
4 de diciembre de 2018 05:51

¿Qué fecha ha sido publicado el artículo?

0
José Francisco López
José Francisco López
5 de diciembre de 2018 12:50
Reply to  Carla

El artículo fue publicado en octubre de 2016. No obstante, está actualizado a fecha diciembre de 2018.

Un saludo Carla, esperamos que te haya sido de utilidad.

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz