Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Margen de seguridad

José Francisco López
3 min
Referenciar

El margen de seguridad es un concepto utilizado en la inversión en valor que indica la diferencia entre el valor intrínseco de un título y su cotización actual.

Los creadores del concepto de margen de seguridad fueron Benjamin Graham y David Dodd en 1934. Año en que se publicó su primer libro titulado «Security Analysis».  En castellano, podríamos traducirlo como «Análisis de Seguridad». Gracias a aquel libro ambos autores son considerados los padres de la inversión en valor (value investing). En «Security Analysis» hablaban de los principios y técnicas que debían aplicarse para analizar títulos financieros.

El método que Graham y Dodd enseñan en su publicación trata de intentar averiguar el valor intrínseco de un título financiero. Es decir, intentar saber cuál es el valor real. Una vez calculado el valor real, se compara con el precio de mercado. Al compararlo, un inversor debe decidir si el valor es atractivo o no. Dicho en otras palabras, si está barato o está caro.

El principio del margen de seguridad

La idea detrás del concepto es ofrecer una medida aproximada de riesgo. Los inversores en valor diferencian claramente entre el valor real o intrínseco y el precio de mercado. En este sentido, se pueden dar tres casos:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Justamente valorado: Esto ocurre cuando el precio de mercado es igual o muy aproximado al valor real o intrínseco.
  • Título caro: Un título financiero se considera como caro cuando el precio de mercado es superior a su valor intrínseco.
  • Título barato: Si un título financiero tiene un precio por debajo de su valor intrínseco, se considera un título con atractivo.

Si un título está justamente valorado o está caro el inversor en valor no hace nada. La filosofía del value investing es comprar empresas baratas pero con potencial. Es decir, no consiste simplemente en comprar barato. Hay que comprar barato y bueno. Claro que, cómo sabemos cuánto de barato está un título. El margen de seguridad nos ayuda a ello. Gráficamente se puede representar como sigue:

Margen De Seguridad Qué Es

Cálculo del margen de seguridad

Ahora que ya tenemos la idea intuitiva del significado del margen de seguridad, vamos a aprender cómo se calcula de forma teórica. La fórmula del margen de seguridad es:

Margen de seguridad = [ 1 – (Precio de mercado / Valor intrínseco) ] x 100

Cómo se puede apreciar en la fórmula, es una magnitud que se expresa en porcentaje. Dicho de forma simple, es el porcentaje de descuento al que cotiza un valor. Así, si el valor fuese de un 20%, podríamos decir que el título cotiza con un 20% de descuento. Coloquialmente es como si estuviera rebajado en un 20%.

Cabe destacar que aunque sea un cálculo muy sencillo es muy difícil calcularlo. ¿Por qué? Porque la dificultad radica en que el análisis sea lo suficientemente bueno como para descifrar su valor intrínseco. Para calcular el valor intrínseco se utilizan técnicas conocidas como métodos de valoración de empresas. Son métodos que incluyen variables cualitativas y cuantitativas.

Ejemplo de margen de seguridad

Imaginemos una empresa cuyas acciones cotizan a 30 dólares cada una. Como seguidores del análisis en valor nos disponemos a valorar la empresa. Es decir, a calcular su valor intrínseco. Para ello estudiamos las cuentas anuales de los últimos ejercicios económicos utilizando los métodos de valoración de empresas adecuados. Finalmente, tras un largo estudio nuestro cálculo indica que el valor real de las acciones es de 60 dólares. Aplicamos la fórmula del margen de seguridad y obtenemos que:

Margen de seguridad = [ 1 – (30$ / 60$) ] x 100 = 50%

Es decir, la empresa cotiza un 50% por debajo de su valor real. En términos de Graham y Dodd estamos bajando 0,5 dólares por cada dólar. Esto es tenemos un 50% de descuento.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de noviembre, 2018
Margen de seguridad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bandas de Bollinger
  • Grupos de interés – Stakeholders
  • Propiedades de los valores esperados
  • Evaluación de desempeño
  • Tulipomanía – La crisis de los Tulipanes
  • Diferencia entre Estado y nación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Francisco Herrera

      5 de septiembre de 2020 a las 04:05

      Una duda con el desarrollo de la formula final, si el valor intrínseco obtenido es de $60, porque al sustituir tenemos un valor de 50?
      El articulo es muy bueno gracias.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        30 de octubre de 2020 a las 00:42

        Hola Francisco,

        Gracias por la observación, al sustituir en la fórmula debía decir 60$ y no 50$. Ya lo corregimos. El resultado sigue siendo 50%.

        Saludos.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia