El margen neto es un ratio financiero que permite medir la rentabilidad de una empresa. Para obtenerlo se divide el beneficio neto entre las ventas (sin Impuesto al Valor Añadido o IVA).
Es decir, el cálculo de este indicador requiere dos variables: Los ingresos de la compañía y el saldo final de la cuenta de resultados. Para llegar a este último dato, se deben descontar todos los egresos que permitieron colocar el producto en el mercado, incluyendo impuestos.
La fórmula del margen neto es la siguiente:
Utilidad del margen neto
La utilidad del margen neto está en que refleja la capacidad de la organización para convertir los ingresos que recibe en beneficios. En otras palabras, permite saber si se está realizando un eficiente control de costes.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
A diferencia del margen bruto, no toma en cuenta solo el coste de producción, sino otros desembolsos en comercialización, promoción, distribución, gastos financieros, tributos, entre otros.
Por esta razón, es un indicador más certero sobre el beneficio obtenido a partir de las ventas de la empresa.
Por ejemplo, puede darse el caso de una firma donde el proceso de producción es muy eficiente. Sin embargo, el apalancamiento es muy alto y los gastos financieros reducen las utilidades de manera significativa. Por lo tanto, aunque el margen bruto sea grande, el margen neto no lo será.
Ejemplo de cálculo de margen neto
Supongamos que en el último año una empresa mostró las siguientes cifras:
Cuenta de resultados
Ventas | 2.500.000 |
Costes directos de los bienes vendidos |
1.200.000 |
Margen Bruto | 1.300.000 |
Gastos generales, de personal y administrativos | 900.000 |
EBITDA | 400.000 |
Gastos de amortización y provisiones | 100.000 |
Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) o EBIT | 300.000 |
Ingresos extraordinarios | 15.000 |
Gastos extraordinarios | 10.000 |
Resultado ordinario | 305.000 |
Ingresos financieros | 5.000 |
Gastos financieros | 20.000 |
Beneficio antes de impuestos (BAT) o EBT | 290.000 |
Impuesto a las sociedades | 72.500 |
Beneficio neto o resultado del ejercicio |
217.500 |
Con los datos presentados, podemos calcular los siguientes ratios:
Margen neto: 217.500/2.500.000=0,087=8,7%.
Margen bruto: 1.300.000/2.500.00=52%.
En este ejemplo se puede notar claramente cómo los gastos generales, de personal y administrativos reducen significativamente el margen de ganancia.
Excelente explicación, buena, directa, clara y precisa.
Una pregunta, qué porcentaje de margen neto se puede considerar positivo para una empresa? En el caso del ejemplo el 8,7% rankea a la empresa entre las mejores, las peores, es adecuado? Alguna guía al respecto?
Hola Dayra,
Dependerá de su sector, hay sectores con márgenes muy bajos (por ejemplo, las petroleras) y sectores con márgenes muy altos (tecnológicas). Para saber si el margen neto está en un valor mejor o peor, deberás compararlo con empresas de su mismo sector y con el valor histórico.
Saludos y gracias por comentar.
Una pregunta si el margen de utilidad es muy bajo.
Porque ? Es debido a que?
Hola Milena,
Un bajo margen de utilidad puede explicarse básicamente por un bajo nivel relativo de ingresos frente a los costes del negocio. Puede ser que los precios del producto que vende la empresa han caído por la competencia o quizás han aumentado algunos costes. En fin, pueden ser muchos factores. Gracias por comentar.
Saludos.
hola, una pregunta, me están pasando esta asignatura recién este año, y tengo una duda, de margen neto, tengo 2.451.608/393.109.866 y me da 6.23 y lo multiplico por 100, cuanto seria el porcentaje que debiese dar al final?
Hola Ninoska,
El resultado de esa fracción sería 0,006236, que es igual a 0,62%. Al menos que algún dato mostrado no sea correcto. Gracias por comentar.
Saludos
Buenas tardes,
Me preguntaba si ¿Se puede hacer un descuento que sea superior al Margen Neto?
Un saludo.
Hola Albert,
Técnicamente se puede hacer, pero si el descuento es superior al margen neto y eso acarrea pérdidas a la empresa, a largo plazo no será sostenible. A este respecto, te recomendamos que tengas en cuenta las leyes sobre el dumping. En este artículo puedes ahondar más –> https://economipedia.com/definiciones/dumping.html
Mi margen neto da 2%, que significa?
Hola Daniel,
Significa que el beneficio obtenido es un 2% de los ingresos. Es decir, de 100 unidades monetarias de ingresos, descontando todos los costes, las ganancias son 2. Gracias por tu comentario.
Saludos
Buenas tardes, una consulta como se considera si el el margen neto es positivo o negativo para una empresa?
Hola,
Si el margen neto es positivo significa que hay un beneficio o ganancia. En cambio, si es negativo, se están generando pérdidas. La idea es analizar, en este último caso, qué habría contribuido a la obtención de pérdidas para así poder solucionar ese problema. Gracias por tu consulta.
Saludos
Cómo se interpretaría los resultados del margen neto?
Hola,
Si el resultado del margen neto es, por ejemplo, 12%, significa que ese es el porcentaje de los ingresos que se convierten en beneficio para la empresa, luego de realizar todos los descuentos. Es decir, de cada 100 dólares que vende, se queda con 12. Gracias por tu consulta.
Saludos
Buenas tardes una empresa con un Rendimiento Patrimonial de 1,82%, EBITDA de 4,07%, Margen Neto de Utilidad de 2,82% y Razón de endeudamiento de 35,91% está bien financieramente?
Hola,
A primera vista no parecen ratios negativos, pero no podría dar una respuesta categórica a tu pregunta porque siempre es necesario comparar esos datos con los de otras empresas del sector. No es lo mismo el sector de servicios públicos, que suele ser muy estable en su rendimiento, que el de servicios financieros, por ejemplo, donde hay mayor variabilidad. Gracias por tu consulta.
Saludos
Hola, como puede relacionar esto con la posibilidad de dar dividendos o no a los accionistas? (Margen neto = 4%)
Hola Fanny,
Muchas gracias por tu pregunta. La entrega o no de dividendos depende exclusivamente de la dirección de la empresa. A pesar de esto, cuanto mayor sea el margen neto, habrá más posibilidades de que se haga entrega de dividendos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂