• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Ratios de rentabilidad

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

Los ratios de rentabilidad corresponden a un conjunto de indicadores financieros y económicos que buscan determinar si la empresa es o no rentable.

Los ratios de rentabilidad son indicadores financieros que comparan distintas partidas del balance o de la cuenta de resultados de una empresa. Buscan responder a la pregunta de si la empresa es capaz de generar suficientes recursos para pagar sus costes y remunerar a sus propietarios.

¿Para qué si sirven los ratios de rentabilidad?

Los ratios de rentabilidad sirven para saber si es o no rentable seguir con un negocio. También ayudan a determinar si la empresa está siendo manejada de manera eficiente. Lo anterior significa que la utilización de sus activos, insumos y el esfuerzo de sus trabajadores logra compensar la inversión realizada y los costes enfrentados.

Son de mucha utilidad para obtener una visión general. Es decir, con tan solo un vistazo a uno de estos ratios podemos obtener información muy valiosa sobre la situación financiera de la empresa.

Tipos de ratios de rentabilidad

Existen diversos ratios que son utilizados para el análisis de rentabilidad, entre ellos se encuentran:

Beneficio neto sobre recursos propios

Mide el beneficio del accionista sobre el valor en libros de los recursos propios (el capital y las reservas). También se conoce con el nombre de ROE (Return On Equity). Este ratio se esperaría que fuera mayor que la rentabilidad que obtendría el accionista si destina sus recursos a una inversión sin riesgo (por ejemplo, bonos del gobierno). La fórmula de cálculo es:

ROE = Beneficio neto / Fondos propios (o patrimonio neto de la sociedad)

Beneficio neto sobre ventas

Refleja la rentabilidad final de las ventas, esto es, descontando amortizaciones, intereses e impuestos. Mientras más alto, mayor es el beneficio por venta, lo que usualmente se espera en empresas con bajos costes marginales. Se calcula como:

Beneficio neto sobre ventas = Beneficio neto / Ventas

Rentabilidad de los activos (ROA)

Rentabilidad económica

Es la rentabilidad que obtiene la empresa sobre los activos totales. El tamaño esperado de este indicador depende de la actividad de la empresa. La fórmula de la rentabilidad económica es:

Rentabilidad económica = Beneficio bruto / Activo total

Donde el beneficio bruto es beneficio antes de impuestos e intereses.

Rentabilidad de la empresa

Mide la rentabilidad del negocio en sí mismo. A mayor valor del ratio, mejor es la perspectiva del negocio. Se calcula como:

Rentabilidad de la empresa = Beneficio bruto / Activo total neto

También se podría calcular como:

Rentabilidad de la empresa = (Ingresos explotación -gastos explotación) / (Activo-amortización-provisiones)

Rentabilidad Financiera (ROE)

Mide qué tan rentables están siendo los fondos propios de una empresa. También se denomina como ROE, por sus siglas en inglés «Return on Equity». Se estima como:

ROE = Beneficio neto / Fondos propios= (Beneficio-Impuestos) / Fondos propios

Rentabilidad de la ventas

Relaciona el importe de las ventas con su coste marginal. A mayor es el indicador, más rentable son las ventas. El indicador es:

Rentabilidad de las ventas = Beneficio bruto / Ventas

Rentabilidad por dividendo

Mide la relación entre el dividendo repartido entre los accionistas y el precio de la acción. Lo anterior se calcula como:

Rentabilidad por dividendo = Dividendo/Acción

Rentabilidad bursátil de la sociedad

Relaciona el beneficio neto con la capitalización bursátil. Así tenemos:

Rentabilidad bursátil de la sociedad = Beneficio neto/ Capitalización bursátil

Beneficio por acción (BPA)

Mide el beneficio que obtiene la empresa repartido entre el número de acciones en que se divide su capital social. La fórmula del BPA es:

BPA = Beneficio neto / número de acciones

Algunas consideraciones en el análisis de los ratios

Hay al menos tres consideraciones relevantes al momento de analizar los ratios de rentabilidad:

  • Como se expresan en porcentaje, es posible que algunos ratios parezcan muy elevados pero en términos absolutos, pueden ser pequeños.
  • El tamaño o valor esperado de los ratios dependerá del tipo de negocio que estemos analizando. No se puede comparar directamente los ratios de una empresa que requiere una gran inversión en activos con bajos costes marginales que una empresa con muy poco capital pero altos costes variables.
  • Las empresas de servicios suelen tender a no reflejar completamente el coste de las horas de trabajo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ratio

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 03 de enero, 2019
Ratios de rentabilidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Logaritmo natural
  • Ecuación
  • Aportación de capital
  • Inversiones a corto plazo
  • Tau de Kendall (I)
  • Pérdida irrecuperable de eficiencia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. roberto carlos calderon

      9 de julio de 2021 en 23:22

      muy util

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate