El beneficio por acción (BPA) es la porción de beneficio que corresponde a cada una de las acciones de una empresa.
Sirve como indicador de la rentabilidad de una empresa y es una de las medidas más utilizadas para evaluar el rendimiento empresarial, porque nos dice cuánto ha ganado una empresa.
Como el propietario de una acción es dueño de la empresa, es útil saber cuánta parte del beneficio le corresponde. Además, conocer el beneficio por acción permite fácilmente comparar con otras acciones.
Muchas veces para hablar de BPA se utiliza el nombre en inglés, EPS (Earnings Per Share).
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
¿Cómo se calcula el BPA?
Su calculo es bastante simple, por eso es tan utilizado. Es el resultado de dividir el beneficio neto de una empresa entre el número de acciones totales durante el año. El BPA se calcula de la siguiente manera:

Para ser más precisos, se suele utilizar el número medio ponderado de acciones en circulación durante el periodo de cálculo, ya que el número de acciones puede variar a lo largo del año.
Ejemplo de cálculo del beneficio por acción
Imagina que la empresa Coca-Cola ha tenido un beneficio de 10 mil millones de dólares y que durante todo el año ha tenido siempre el mismo número de acciones, que son 4 mil millones. Tenemos los siguientes datos:
- Beneficio: 10.000 millones
- Nº medio de acciones: 4.000 millones
¿Cuál sería el beneficio por acción (BPA) de Coca-Cola este año?
Utilizando la fórmula para calcular el BPA que hemos visto, dividimos el beneficio total entre el número medio de acciones:
BPA = 10.000M / 4.000 M = 2,5 USD por acción
El BPA de Coca-Cola sería de 2,5 dólares por acción.
Ahora vamos a complicarlo un poco. Imagina tenía 4.000 millones de acciones a principio de año, pero que el 1 de Julio realiza una ampliación de capital por 1.000 millones de acciones. Tenemos que tener en cuenta esas acciones nuevas, pero solo durante el periodo que han estado cotizando (la mitad del año)
Número medio de acciones = (4.000M + 1.000M*(6/12)) = 4.500 millones
El número medio de acciones durante el año será de 4.500 millones. Esto es así porque las nuevas acciones sólo han estado vigentes durante 6 de los 12 meses, es decir, la mitad del año.
Si el beneficio de Coca-Cola ha sido de 10.000 millones, ¿cuánto será su BPA?
BPA = 10.000M / 4.500M = 2,22 USD por acción
El BPA de Coca-Cola sería en este caso de 2,22 dólares por acción.
¿Para qué sirve y cómo interpretar el BPA?
Como hemos visto al principio es muy útil conocer el BPA de una empresa para el inversor porque le permite saber cuánta parte del beneficio le corresponde.
Además es muy útil para compararlo con otras acciones y poder valorar una empresa. Vamos a ver esto último en más detalle.
El BPA como herramienta de valoración
El BPA es una variable relevante para determinar el precio por acción de una empresa. Cuanto mayor sea el BPA de una empresa lo normal es que mayor sea el precio de su acción.
De hecho, es clave para calcular el PER, que es el ratio más utilizado en análisis fundamental. Por ejemplo, ¿Si te dijera que una empresa cotiza a 10 veces beneficios sabes que significa?
Se refiere a que el precio de la acción es 10 veces mayor que el BPA. Por ejemplo, si una acción ha tenido un BPA de 2 dólares y su cotización en bolsa es de 20 dólares.
Puedes aprender mucho más sobre análisis fundamental, el PER y saber cómo pueden ayudarte a la hora de invertir, con el curso de análisis fundamental y el curso de valoración de empresas, donde se explican con detalle todos los métodos de valoración de empresas para poder evaluar el precio de las acciones. Existen principalmente 3 métodos para valorar empresas: los modelos de descuento, la valoración por múltiplos y el modelo de valoración por activos.
El PER se utiliza en la valoración por múltiplos.
A la hora de valorar el BPA de una empresa es importante tener en cuenta el capital (o inversión) que ha utilizado una empresa para generar esos beneficios. Por ejemplo, puede haber dos empresas con el mismo BPA, pero una de ellas haber necesitado para obtener ese beneficio una inversión mucho más grande, indicando que ha utilizado sus recursos de forma menos eficiente que la otra empresa.
El BPA en acciones preferentes
Para calcular el BPA de empresas que cuenten con acciones preferentes es necesario descontar del beneficio total los dividendos preferentes:
BPA Diluido
Existe un BPA más complejo llamado BPA diluido (en inglés, diluted EPS), para empresas que tienen activos que diluyen el beneficio de la acción (opciones, warrants o acciones convertibles, etc), añadiendo unos cálculos al BPA básico.
Para grandes empresas es muy común tener que calcular el BPA diluido.
La fórmula para calcular el BPA diluido es la siguiente: