La rentabilidad de los activos o ROA es un ratio financiero que mide la capacidad de generar ganancias. Esto, tomando en cuenta dos factores: Los recursos propiedad de la empresa y el beneficio neto obtenido en el último ejercicio.
A diferencia de la rentabilidad financiera o ROE, el ROA no considera únicamente el patrimonio invertido por los accionistas, sino todos los activos de la compañía.
La fórmula de la rentabilidad de los activos es:
Utilidad del ROA
La utilidad del ROA está en que permite saber si la empresa está usando eficientemente sus activos. Si el indicador ha venido subiendo en el tiempo, es una buena señal.
Sin embargo, si cae, se deben implementar acciones para mejorar la gestión de los recursos. Una opción es reducir costos, para aumentar la utilidad neta. Igualmente, se puede elevar la rotación de los activos. Es decir, agilizar las transacciones de manera que quede menos stock inmovilizado de mercadería sin vender.
Otra manera de incrementar el ROA es subiendo los precios para obtener más ingresos. Sin embargo, esto es válido solo si la empresa tiene margen para encarecer sus productos sin perder clientes, por ejemplo, si se trata de bienes de lujo.
Otro punto importante es que el ROA sirve para comparar diferentes opciones de inversión. Esto, siempre y cuando las empresas pertenezcan al mismo sector o a negocios distintos donde el nivel de inversión que se necesite sea similar.
Ejemplo de cálculo del ROA
Supongamos que una empresa tiene pasivos por US$ 100.000 y un patrimonio de US$ 50.000. Asimismo, obtuvo un beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) de US$ 10.000. Si los gastos financieros son de US$ 2.500 y la tasa impositiva es del 25% ¿Cuánto sería el ROA?
Primero calculamos los activos: Pasivos+Patrimonio= 100.000+50.000= US$ 150.000
Luego, obtenemos el beneficio antes de impuestos: BAIT-Gastos Financieros=10.000-2.500= US$ 7.500
A este resultado le descontamos los tributos y tendremos el beneficio neto: 7.500-(0.25*7.500)= US$ 5.625
Finalmente, para hallar la rentabilidad de los activos realizamos la división correspondiente: 5.625/150.000=0,0375=3.75%
hola buenas en que año publico esta nota?
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
¿que significa tener una ROA de 3,75% ?
aplicar la formular es muy facil, pero seria bueno que explicaran que significa tener 3,75% como ROA, es bueno? es malo?
Hola,
La interpretación sería que por cada dólar invertido por la empresa se ha obtenido un retorno de 3,75 dólares. No podríamos decir si es bueno o malo, depende de muchas cosas, como el sector al que pertenece la compañía. Lo que sí es válido es analizar cómo evolucionan los valores del ROA en el tiempo. Gracias por comentar.
Saludos