• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Suspensión de pagos

José Francisco López
2 min
Referenciar

La suspensión de pagos es la situación económica en que una empresa, organización o persona física se encuentra cuando, debido a la ausencia de liquidez, no puede hacer frente a sus obligaciones de pago de forma temporal.

La suspensión de pagos, a pesar de ser una grave situación para la empresa, tiene algo positivo. Este algo positivo recae en que la situación no es definitiva. La empresa no puede pagar sus deudas o no puede hacer frente a sus obligaciones de pago de forma temporal. Ahora bien, si esa situación se prolonga en el tiempo, la empresa podría declararse en quiebra.

Por acotar un poco más el término, se trata de una situación de iliquidez o no liquidez. Es decir, la empresa no tiene efectivo para pagar, por ejemplo, a sus empleados. Sin embargo, esto podría deberse a que clientes que no pagan en su debido tiempo a la empresa. Es por eso, que una empresa prestar mucha atención a la calidad crediticia de sus deudores.

Características de la suspensión de pagos

La suspensión de pagos posee las siguientes características:

  • Es una situación reversible: Es decir, una empresa puede incurrir en suspensión de pagos y recuperarse. Todo dependerá de la razón de fondo por la cual una empresa haya entrado en suspensión de pagos. Lo importante es, en caso de que se supere, reforzar las medidas de la empresa para evitar caer en la misma situación.
  • Los activos son más que los pasivos: El total del activo (maquinaria, edificios, muebles, efectivo, naves industriales) es mayor que las deudas que se deben (préstamos, salarios, pagos pendientes, hipoteca)
  • Ausencia de liquidez: Como ya hemos indicado, el rasgo distintivo respecto a una quiebra se centra en la falta de liquidez de forma temporal.

Posibles soluciones a la suspensión de pagos

Entre las posibles soluciones se encuentran:

  • Modificar el período de pago a proveedores y/o trabajadores
  • Conseguir un préstamo para cubrir las deudas y pagarlo cuando tenga el dinero
  • Mantener un fondo de maniobra que permita cubrir las deudas en estos casos
  • Contratar un factoring

Es de vital importancia prestar atención a las posibles soluciones. Y no sólo eso sino, en caso de resolver dicha situación poner cartas en el asunto para que no vuelva a ocurrir. Por ejemplo, imaginemos una empresa que tiene tan sólo un cliente. Si ese cliente mañana decide no comprar o no tiene dinero para comprar, afectará a la empresa de forma inmediata. De ahí que, en la medida de lo posible, sea tan importante diversificar.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 21 de junio, 2019
Suspensión de pagos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Throwback
  • Economías de aglomeración
  • Estructuralismo
  • Efecto Hawthorne
  • Esterilización monetaria
  • Historia de la empresa
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate